Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 11 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

Descubren 200 nuevos asentamientos indígenas en la República Dominicana

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 11 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Descubren 200 nuevos asentamientos indígenas en la República Dominicana

Más de 200 asentamientos indígenas han sido localizados en el norte y noroeste de República Dominicana, a partir de un estudio internacional que sigue la ruta que originalmente recorrió Cristóbal Colón en 1494.

  • Santo Domingo (EFE)
  • - Actualizado: 03/3/2016 - 02:25 pm

Más de 200 asentamientos indígenas han sido localizados en el norte y noroeste de República Dominicana, a partir de un estudio internacional que sigue la ruta que originalmente recorrió Cristóbal Colón en 1494 para internarse por primera vez en el corazón de la isla La Española.

Versión impresa
Portada del día

La investigación, auspiciada por la Unión Europea a través del proyecto "Nexus 1492, Encuentros del Caribe con un Mundo Globalizado", intenta arrojar luz para entender la interacción entre la diversidad de comunidades indígenas que poblaron la región antes de la llegada de los europeos (siglos XIII y XV) y las transformaciones culturales y sociales que sufrieron.

El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Leiden y de la Universidad Libre de Amsterdam, en Holanda, tiene como contraparte en la República Dominicana a expertos del Instituto

Tecnológico de Santo Domingo (Intec), así como del Museo del Hombre Dominicano, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.

En un comunicado, el Intec informó hoy que además de los 200 asentamientos, el estudio ha permitido profundizar en la distribución de las aldeas indígenas, antes y durante el periodo de contacto hasta ahora poco conocida, y que se caracterizan por plataformas, muros de tierra y montículos que evidencian múltiples actividades respecto al medioambiente en el que se vivió en esos lugares.

"Pensamos que debemos mostrar al mundo que las redes de los indígenas, sus vidas, fueron muy importantes para el proceso de colonización europeo", según la directora del proyecto, Corinne

Hofman, profesora de arqueología caribeña y decana de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Leiden.

La migración precolombina, el intercambio y la interacción son tres factores que han aflorado a través del proyecto "Nexus 1492", que involucra a alrededor de 50 investigadores en diferentes disciplinas (arqueólogos, expertos en ciencias naturales y sociales, en informática y en patrimonio, entre otros) y de diversos países europeos.

A ellos se unen la República Dominicana, Haití, Cuba, Guadalupe, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente, Saba, Venezuela y Brasil.

La investigación se espera que concluya en 2019.

Videos recomendados
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Aeropuerto Internacional de Tocumen

Migración devuelve a 11 colombianos porque no 'mantenían perfil de turista'

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Confabulario

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Perspectiva de uno de los accesos al túnel, en paralelo al cuarto puente, del cual todavía se desconoce cuándo iniciará su construcción. Foto: Internet

Adjudican segundo proyecto relacionado con el túnel de la Línea 3 del metro

El monto del vale digital es de 120 dólares.

Vale digital: nueva transferencia será del 12 al 18 de abril

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".