Descubren 200 nuevos asentamientos indígenas en la República Dominicana
Más de 200 asentamientos indígenas han sido localizados en el norte y noroeste de República Dominicana, a partir de un estudio internacional que sigue la ruta que originalmente recorrió Cristóbal Colón en 1494.
- Santo Domingo (EFE)
- - Actualizado: 03/3/2016 - 02:25 pm

Foto: EFE
Más de 200 asentamientos indígenas han sido localizados en el norte y noroeste de República Dominicana, a partir de un estudio internacional que sigue la ruta que originalmente recorrió Cristóbal Colón en 1494 para internarse por primera vez en el corazón de la isla La Española.
La investigación, auspiciada por la Unión Europea a través del proyecto "Nexus 1492, Encuentros del Caribe con un Mundo Globalizado", intenta arrojar luz para entender la interacción entre la diversidad de comunidades indígenas que poblaron la región antes de la llegada de los europeos (siglos XIII y XV) y las transformaciones culturales y sociales que sufrieron.
El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Leiden y de la Universidad Libre de Amsterdam, en Holanda, tiene como contraparte en la República Dominicana a expertos del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec), así como del Museo del Hombre Dominicano, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
En un comunicado, el Intec informó hoy que además de los 200 asentamientos, el estudio ha permitido profundizar en la distribución de las aldeas indígenas, antes y durante el periodo de contacto hasta ahora poco conocida, y que se caracterizan por plataformas, muros de tierra y montículos que evidencian múltiples actividades respecto al medioambiente en el que se vivió en esos lugares.
"Pensamos que debemos mostrar al mundo que las redes de los indígenas, sus vidas, fueron muy importantes para el proceso de colonización europeo", según la directora del proyecto, Corinne
Hofman, profesora de arqueología caribeña y decana de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Leiden.
La migración precolombina, el intercambio y la interacción son tres factores que han aflorado a través del proyecto "Nexus 1492", que involucra a alrededor de 50 investigadores en diferentes disciplinas (arqueólogos, expertos en ciencias naturales y sociales, en informática y en patrimonio, entre otros) y de diversos países europeos.
A ellos se unen la República Dominicana, Haití, Cuba, Guadalupe, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente, Saba, Venezuela y Brasil.
La investigación se espera que concluya en 2019.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.