interesante

Diseñan una tienda de campaña con energía solar para desamparados

La casa de campaña va a tener paneles solares, luces LED, para que la persona pueda ver dentro cuando esté oscuro y también tendrá un factor para limpiar la casa que son las luces UV (Ultra Violeta) que matan las bacterias.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

Diseñan una tienda de campaña con energía solar para desamparados

Con ayuda de una subvención del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), un grupo de estudiantes hispanas residentes en California (EE.UU.) está creando una tienda de campaña dotada de energía solar para satisfacer las necesidades de electricidad de personas sin techo. "Nuestra casa de campaña está hecha de materiales especiales, donde vamos a tener paneles solares, vamos a tener luces LED, para que la persona pueda ver dentro cuando esté oscuro, también vamos a tener el factor para limpiar la casa que son las luces UV (Ultra Violeta) que matan las bacterias", dijo a Efe Kenia Shi, estudiante de último año de secundaria. La instalación de tecnología solar en miniatura en una carpa móvil es una propuesta de 12 alumnas latinas de la escuela San Fernando "Magnet", en el condado de Los Ángeles, con la que ganaron una subvención de 10.000 dólares por parte de la organización "Lemelson InveTeam" de la escuela de ingeniería del MIT. "Cuando nosotras fuimos introducidas al programa y nos dijeron que teníamos la oportunidad de hacer una invención que podía cambiar algo en nuestra comunidad pensamos que hacer una tienda de campaña (solar) era lo mejor", recordó Shi. Hija de inmigrantes de Santa Tecla (El Salvador), Shi estudiará ingeniería mecánica en la Universidad de California (UC) San Diego. Las estadísticas del 2016 de la oficina de La Autoridad de Servicios para Desamparados de Los Ángeles (LAHSA) indican que en el condado angelino hay 43.000 personas que viven en refugios o en tiendas de campaña en las calles. El cómputo anual, que no incluye cifras de Pasadena, Glendale y Long Beach, especifica que el 39% de la población desamparada es afrodescendiente, el 27% es latina y el 26% blanca. Araceli Chávez, hija de inmigrantes de Michoacán (México), dijo a Efe que "es algo muy bonito" poder decir que estás ayudando a estas personas que "muchas veces el gobierno o el público mismo casi ignora". Quince escuelas en Estados Unidos ganaron la beca de creación con métodos de ingeniería, como la "casa de campaña con energía solar" que las alumnas mostrarán en la exposición "EurekaFest" del 15 al 17 de junio de este año en el campus del MIT. Chávez, quien ya recibió carta de aceptación para estudiar ingeniería de programación y política en la Universidad de Georgetown, en Washington DC, explicó que gracias a un sondeo hecho para conocer las necesidades de los indigentes aprendieron que "piden que les regalen electricidad en muchas partes".  La solución de las estudiantes es un pequeño panel solar y un foco que posee un acumulador de energía, transferible a otros aparatos, entre otras innovaciones. "Nosotros soñamos que en 'EurekaFest' podríamos encontrar a alguien que quisiera distribuir esto nacionalmente", expresó Chávez, quien dijo que les inspiran los niños en pobreza extrema que necesitan luz para hacer tareas escolares o energía para recargar teléfonos celulares o tabletas electrónicas donadas. Por su parte, Flora Mendoza, directora de la secundaria "Magnet" de San Fernando, dijo a Efe que este proyecto les ha dado a las alumnas "la oportunidad de aplicar lo que ya han aprendido para realizar su invención". Evelyn Gómez, exalumna de la secundaria, después de graduarse de ingeniería aeroespacial en el MIT conoció del programa de financiamiento de inventos y alentó a participar a las estudiantes en compañía de Violeta Mardirosian, su exmaestra de matemáticas de San Fernando. "Con el invento las estudiantes quieren que las personas desplazadas en las calles tengan un poco de comodidad, dignidad y así ayudan a mejorar su comunidad", dijo a Efe Mardirosian.   
Más Noticias

Provincias Defensa del pastor Aguirre presenta pruebas durante audiencia

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Deportes Galicia, último ensayo de Panamá ante las eliminatorias mundialistas

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Deportes Azuero defiende su liderato ante Metro en torneo U23

Provincias Padre que maltrataba a sus hijas en la comarca era pastor

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Provincias ¿Atentado o accidente? Joven colonense llega al hospital con una herida de bala

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Deportes Panamá Sub-20 debuta ante Marruecos en Sud Ladies Cup 2024

Opinión Afrontando el edadismo en Panamá y el mundo

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Deportes Rays, del panameño José Caballero, vence a los Atléticos

Política Carlos Hoyos es designado como viceministro de Comercio Exterior

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Deportes Las bajas marcan el regreso de 'A Irmandiña' ante Panamá

Sociedad CSS abre convocatoria para escoger al nuevo director general

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Deportes MLB incorpora las estadísticas de las Ligas Negras

Sociedad ¿Qué factores influyen en el incendio de paneles solares?

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Deportes Panamá deja buena impresión ante Catalunya

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Política Independientes respetarán gobernabilidad de José Raúl Mulino

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Política Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Política Designan a Delia Herrera como viceministra de Infraestructura del Meduca

Suscríbete a nuestra página en Facebook