interesante

Identifican nueva especie de libélula con cuerpo azul

Estas son predadoras naturales de los mosquitos e importantes indicadores ambientales por lo que su hallazgo cerca a un riachuelo muestra que el agua está en una región preservada.

Río de Janeiro / EFE - Actualizado:
Identifican nueva especie de libélula con cuerpo azul

Identifican nueva especie de libélula con cuerpo azul

Una nueva especie de libélula que se caracteriza por tener el cuerpo revestido de una cera azul y por sus manchas marrones en la punta de las alas fue identificada por investigadores locales.

Versión impresa
Portada del día

La especie, bautizada como Erythrodiplax ana, fue descrita por el biólogo Rhainer Guillermo Ferreira, investigador de la Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar), informó hoy la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), entidad que financió el proyecto.

El primer ejemplar que permitió describir la especie fue capturado en 2011 en las márgenes de una cabecera de río en la Reserva del Club de Caza y Pesca Itororó, un área preservada del ecosistema del Cerrado en el casco urbano de Uberlandia, municipio del estado de Minas Gerais (sudeste).

El Cerrado es el segundo mayor ecosistema de Brasil, el más amenazado por la deforestación y consta de las sabanas de cubren el centro del país.

El biólogo comparó entre 2011 y 2014 la morfología de la libélula azul con la de otras 57 especies del mismo género para poder concluir que se trataba de una nueva especie.

La descripción fue publicada en la última edición de periódico científico Zootaxa.

La principal característica que distingue la Erythrodiplax ana de las otras especies de su género es que el macho tiene su cuerpo revestido por una cera azulada. El cuerpo de la hembra, que no produce la cera, es naranja.

"Los machos de varias especies de ese género producen la cera pero apenas en las alas, que son de color azul", afirmó Ferreira citado en una nota divulgada por la Fapesp.

La otra característica que distingue la especie es la mancha marrón en la punta de las alas.

Ferreira investiga actualmente si la cera actúa como protector solar del cuerpo del macho, que pasa mucho tiempo expuesto a la luz solar. Investigaciones anteriores demostraron que la cera producida por otras especies del mismo género reflejan los rayos ultravioleta.

"El descubrimiento es importante especialmente por el lugar donde la especie fue hallada. En esa reserva hay una vereda en la que nace parte del agua que abastece la ciudad. Encontrar una especie nueva en un centro urbano y en una naciente usada para extraer agua demuestra que sabemos muy poco sobre la biodiversidad de Brasil", aseguró el biólogo.

El investigador explicó que las libélulas son predadoras naturales de los mosquitos e importantes indicadores ambientales por lo que su hallazgo cerca a un riachuelo muestra que el agua está en una región preservada.

 

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook