Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La educación frena las prácticas más salvajes de la tribus kenianas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La educación frena las prácticas más salvajes de la tribus kenianas

Actualizado 2016/01/04 20:03:33
  • Kenia/ EFE

El 90 % de las menores están circuncidadas, porque si no la comunidad las repudiaría por "ser niñas" y los chicos no se casarían con ellas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se han reducido la ablación y los matrimonios infantiles en Kenia. Foto/ EFE

Se han reducido la ablación y los matrimonios infantiles en Kenia. Foto/ EFE

En los últimos años, el poder de los libros y la educación ha contribuido en Kenia a reducir la ablación y los matrimonios infantiles, prácticas todavía presentes en algunas tribus como los samburu.
 
Kenia aprobó en 2011 una ley que criminaliza la ablación y creó el Comité Anti Mutilación Genital Femenina (MGF), dotado de una unidad judicial para castigar estas prácticas que comenzó a trabajar el pasado año.
 
Pero los samburu "se ríen de lo que diga el Gobierno" y solo siguen su cultura, advierte Gladys Puchaicela, misionera de Santa Teresita que trabaja con ellas desde hace seis años en defensa de los derechos de la mujer.
 
"Quiero que me circunciden porque quiero dejar de ser una niña, ser una mujer y tener relaciones", dicen a Puchaicela niñas samburu, miembros de esta tribu del norte del país, a cientos de kilómetros de donde se hacen las leyes, y se practica la ablación por cultura, no por religión.
 
El 90 % de las menores están circuncidadas, porque si no la comunidad las repudiaría por "ser niñas" y los chicos no se casarían con ellas.
 
Sin embargo, Irenne, una adolescente, ha advertido a sus padres de que no va a permitir ser mutilada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La joven, una de las pocas afortunadas que ha llegado a la Universidad de Nairobi, ha encontrado el apoyo de sus hermanos a pesar de que su padre insiste en la idea y la comunidad desaprueba su decisión.
 
"Habrá un cambio generacional a través de la educación, las chicas que hoy están estudiando dicen que no practicarán la ablación a sus hijas. No podemos violentar la cultura, actuamos a través de la educación y del tiempo", asegura a Efe Guillermo lvarez, un sacerdote que también trabaja con la comunidad.
 
A menudo las menores son casadas con viejos, pasando a ser la tercera o cuarta esposa. Relegadas a las tareas domésticas, las pequeñas viven una infancia fugaz, en la que se ocupan de recoger leña y agua, ordeñar el ganado y cuidar de los bebés.
 
Sin embargo, la educación consigue hacer mella en las tradiciones más arraigadas de la tribu, como muestra el ejemplo de Robert Lentaguo, hoy director de un colegio, quien alentó a su mujer a estudiar en la Universidad mientras él cuidaba de su bebé.
 
"En un principio la comunidad se reía de él, hoy es uno de los hombres más respetados", cuentan los misioneros.
 
"Las chicas y chicos que hoy estudian tienen novios de su edad y se casan por amor, son extrovertidos y saben hablar en público, algo impensable para su entorno", cuenta a Efe Mercedes Barceló, presidenta de la ONG África Digna que financia proyectos educativos en la zona.
 
En la árida sabana de Samburu, cuando los chicos alcanzan la adolescencia también son circuncidados.
 
En la ceremonia beben sangre de vaca y festejan durante días su paso a la siguiente etapa: la de guerrero. Entonces se ocuparán de defender a la tribu con fusiles Kalashnikov y pastorearán con el ganado grande (vacas y camellos).
 
Cuando la vida es tan primitiva, los humanos se pelean como animales: Los guerreros se roban el ganado y se defienden a machetazos.
 
Este no es el caso de David, de Justice y de la veintena de chicos becados que estudian carreras como magisterio y periodismo, y oficios como mecánica o carpintería en Formación Profesional.
 
"Ha habido un gran cambio en los últimos diez años gracias a la educación, los chicos quieren estudiar, tenemos mucha más demanda de la que podemos financiar", aseguran desde frica Digna.
Como cada sábado, los misioneros que trabajan con los samburu proyectan una película para niños, jóvenes y adultos.
 
"Un niño de solo seis años me dijo muy decidido: hoy no nos pongan película, queremos ver las noticias para ver a Obama", recuerda el misionero sobre el pasado julio, cuando el presidente de EE.UU. visitó Kenia.
 
Los samburu escucharon aquel día el mensaje del que consideran un líder, ya que su padre es keniano.
 
"Que Obama les dijera que las mujeres no son ciudadanas de segunda clase y que hay poner fin a la ablación, caló muy hondo en esta población remota, a cientos de kilómetros de donde se hacen las leyes", asegura el religioso. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".