Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La flor de Nochebuena, la contribución mexicana a la Navidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La flor de Nochebuena, la contribución mexicana a la Navidad

Actualizado 2015/12/23 09:31:26
  • México/ EFE

Originaria de México y considerada por los pueblos prehispánicos como símbolo de una "nueva vida", esta flor es la gran protagonista de la Navidad en este país junto con las piñatas de colores repletas de dulces en su interior y la tradicional bebida caliente de frutas conocida como ponche.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vendedora de Nochebuenas en la Ciudad de México. Foto/ EFE

Vendedora de Nochebuenas en la Ciudad de México. Foto/ EFE

La flor de Nochebuena, un símbolo de la Navidad en México cuyas raíces se remontan a la época prehispánica, se cultiva por millones en este país y cada diciembre inunda sus calles y adorna las casas con sus pétalos rojo intenso.
 
Originaria de México y considerada por los pueblos prehispánicos como símbolo de una "nueva vida", esta flor es la gran protagonista de la Navidad en este país junto con las piñatas de colores repletas de dulces en su interior y la tradicional bebida caliente de frutas conocida como ponche.
 
Los frailes franciscanos le dieron el nombre de Nochebuena al verla florecer en invierno, pero sus orígenes preceden a los conquistadores.
 
Los pueblos indígenas la llamaban Cuetlaxóchitl, un término náhuatl formado por dos palabras (cuetlaxtli, cuero) y xochitl (flor) y que alude al rojo intenso de los pétalos, muy similar al de la piel recién desprendida.
 
Esta planta ocupaba un lugar especial no solo por su belleza, sino por sus propiedades medicinales. Además de ser utilizada como cataplasma para enfermedades de la piel, las mujeres que amamantaban a sus hijos acudían a ella para aumentar la producción de leche.
 
En la cultura azteca esta flor era utilizada como símbolo de la pureza de la sangre durante los sacrificios que los indígenas ofrecían al Sol para renovar su fuerza creadora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
También llegó a ser un símbolo de una "nueva vida" para los guerreros que morían en batalla, ya que se decía estos retornaban a la tierra en forma de colibríes para probar el néctar de la flor.
 
Los habitantes de Taxco, en el sureño estado de Guerrero, afirman que su ciudad es la cuna de la flor de Nochebuena, aunque esta puede crecer de manera silvestre en todo el sur de México y América Central como un arbusto de hasta cinco metros de altura.
 
Según los historiadores, los franciscanos asentados en Taxco fueron los primeros que utilizaron estas plantas en la decoración del pesebre y las bautizaron como flor de Nochebuena.
 
La planta se integró con las piñatas a la tradición mexicana de la Navidad durante gran parte de la época colonial y a partir del siglo XIX se expandió a otras partes del mundo, gracias a Joel R. Poinsett, embajador estadounidense en México de 1825 a 1829.
 
El diplomático la envió a su natal Charleston (Carolina del Sur), donde su cultivo se extendió con rapidez, y después hizo lo mismo hacia diferentes ciudades de Europa, donde la planta se conoce como Poinsetia.
 
Dentro de las fronteras mexicanas también recibe otros nombres, como Estrella de Navidad, Santa Catalina, Flor de Fuego. En Chiapas se le conoce como Sijoyo, Catalina en Durango y flor de Pascua en los estados de Guerrero, Michoacán, Veracruz e Hidalgo.
 
Es identificada como Guacamayo en Guatemala, Corona de los Andes en Chile y Perú, Flor de Navidad en Venezuela y Estrella Federal en Argentina, donde la planta fue utilizada en el siglo XIX como símbolo de las fuerzas federalistas que lucharon contra los centralistas.
 
En 1899 debutó como adorno navideño en El Vaticano y a partir de este momento esta flor tan mexicana como el nopal se ganó hoja a hoja un espacio en esta festividad cristiana.
 
El tradicional mercado de Jamaica de la capital mexicana se convierte cada año en uno de los principales puntos de distribución de los millones de plantas que se venden en esta temporada.
 
Claudia Gutiérrez, de 25 años, contó a Efe que siempre acude a este mercado para comprar las Nochebuenas para decorar su casa, pero también para obsequiarlas a sus amigos.
 
Este año "he comprado como ocho y voy por más; me transmiten el espíritu navideño", dijo después de adquirir media docena a unos 60 pesos cada una (3,5 dólares).
 
El precio de la planta varía en función del tamaño, las más grandes pueden costar hasta 300 pesos (unos 18 dólares), y el lugar donde sea adquirida.
 
Aunque las favoritas son las rojas, en México hay más de una decena de variedades genéticas, entre ellas blancas, amarillas, rosadas o jaspeadas.
 
La Secretaría de Agricultura prevé la comercialización en esta temporada de al menos 16 millones de plantas procedentes de invernaderos de los estados de México, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Puebla y la capital mexicana.
 
El 90 % de la producción y consumo es de la variedad roja, el 5 % son blancas o amarillas y el resto rosas. En el mercado también son distribuidas Nochebuenas moteadas, salpicadas en rojo y blanco.
 
Su producción anual alcanza un valor comercial de unos 700 millones de pesos (unos 42,4 millones de dólares) y genera 13.000 empleos, 3.200 de ellos directos.
 
Además de las plantas sembradas y distribuidas en el país, este año se exportaron cerca de 140 toneladas de bulbos de esta flor, detalló el ministerio de Agricultura. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".