Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Sustancia derivada de la piña ayuda a pacientes quemados

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sustancia derivada de la piña ayuda a pacientes quemados

Actualizado 2017/01/16 09:02:08
  • España/ EFE

Este tratamiento basado en la bromelaína para el desbridamiento de las quemaduras, consiste en retirar la piel afectada y que no podrá regenerarse.

El coordinador de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Enrique Monclús. Foto/ EFE

El coordinador de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Enrique Monclús. Foto/ EFE

La bromelaína, sustancia derivada del tallo de la piña, permite retirar la piel quemada de los pacientes de forma selectiva, lo que favorece la posterior regeneración y marca "un antes y un después" en el tratamiento de pacientes quemados.
 
Así lo asegura el coordinador médico de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza (este), Enrique Monclús, que desde mayo de 2015 utiliza este tratamiento basado en la bromelaína para el desbridamiento de las quemaduras, proceso que consiste en retirar la piel afectada y que no podrá regenerarse.
 
"Es una mejoría y beneficio espectacular para el paciente quemado, tanto a nivel estético, como de tiempo de hospitalización, calidad cutánea, menor pérdida de sangre y descenso de cirugías para las secuelas", ha detallado a Efe este cirujano plástico.
 
Las Unidades de Grandes Quemados españolas se han ido sumando a la nueva técnica desde su aprobación en el país en 2015.
 
En el proceso de aplicación las enfermeras son las verdaderas protagonistas, que se encargan de administrar la sustancia en forma de crema sobre las quemaduras y que la retiran cuatro horas después para someter al paciente a una cura húmeda y retirar los restos de piel afectada.
 
Pero la bromelaína no es un tratamiento curativo por sí mismo, incide el cirujano, sino que prepara un lecho para curarlo de otra manera: bien favoreciendo la regeneración de la propia piel, o bien mediante injertos en las zonas más afectadas donde ya no queda dermis.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Tradicionalmente el desbridamiento en quemados se realizaba con el dermatomo, un instrumento quirúrgico provisto de una cuchilla para retirar la piel quemada.
 
Para Monclús, este procedimiento clásico que lleva utilizándose desde los años 70 del siglo pasado, tiene una clara desventaja: para llevarte la piel quemada tienes que llevarte la sana, se hace una especie de tabla rasa.
 
Sin embargo, la bromelaína es selectiva, "lo que está muerto se lo come y todo lo demás lo deja", algo que fomenta la regeneración de los propios tejidos cutáneos.
 
El uso de este producto derivado del tallo de la piña y desarrollado en un laboratorio israelí, comienza a abrirse camino en países de América Latina, que ya están en proceso de unirse a los que lo han aprobado, como Israel y la mayoría de países de Europa, donde España ha sido pionera en su uso junto a Alemania e Italia.  
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".