judicial

Carrillo cuestiona comunicación atípica de exprocuradora Porcell sobre principio de especialidad

El 27 de octubre de 2019 se dio una "comunicación atípica" entre Porcell y Heinemann, en la que se discutió la vigencia del principio de especialidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Carlos Carrillo, abogado del expresidente Ricardo Martinelli.

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli, encabezada por el abogado Carlos Carrillo, ha señalado una serie de irregularidades en la actuación de la exprocuradora Kenia Porcell en relación con el principio de especialidad que protegía al exmandatario tras su extradición desde Estados Unidos en 2018.

Versión impresa

Las declaraciones de Carrillo se producen en medio de informaciones que circulan en la que "demuestran situaciones previamente conocidas o que se manejaban como un secreto a voces". Esto, según Carrillo, incluye la contratación por parte del gobierno panameño, en 2016, 2017 y 2018, de la firma de abogados Foley Hoag LLP en Estados Unidos para gestionar lo relativo a la extradición del expresidente Ricardo Martinelli.

Según lo expuesto por Carrillo en Nex Noticias, el 27 de octubre de 2019 se dio una "comunicación atípica" entre la exprocuradora Porcell y Thomas Heinemann, funcionario estadounidense, en la que se discutió la vigencia del principio de especialidad. Este principio, conforme a convenios internacionales y al tratado de 1904 entre Panamá y Estados Unidos, debía ser gestionado exclusivamente a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

El defensor de Martinelli destacó que, un año antes, en 2018, Heinemann había intercambiado correspondencia con una funcionaria de la Cancillería panameña, en la que se dejó claro que esta institución era la única competente para tratar cualquier asunto relacionado con el principio de especialidad.

Sin embargo, en la comunicación de 2019, Porcell, sin el aval de la Cancillería, intervino directamente, lo que, según Carrillo, constituye una violación del procedimiento establecido.

Este episodio se da en un contexto en el que, pocos días después, el 8 de noviembre de 2019, Kenia Porcell renunció a su cargo como Procuradora General de la Nación. El 12 de diciembre del mismo año, Heinemann respondió confirmando que, de acuerdo con la interpretación de la ley panameña que se le había presentado, el principio de especialidad ya no estaba vigente.

Carrillo cuestiona la legalidad y la motivación detrás de estas acciones, subrayando que Porcell no tenía la autoridad para llevar a cabo comunicaciones de este tipo, las cuales, según él, debieron haberse realizado a través de la Cancillería.

La defensa de Martinelli sostiene que estas irregularidades han afectado gravemente los derechos de su cliente y pone en duda la validez de las decisiones tomadas con base en esta comunicación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook