judicial

Caso Odebrecht en Panamá, contaminado

Juristas indicaron que el proceso que se abrió en Panamá se basó en pruebas traídas desde Brasil, por lo que el caso tendría la misma suerte acá.

Luis Ávila - Actualizado:

Caso Odebrecht en Panamá, contaminado

La anulación de la condena a Marcelo Odebrecht y otros directivos de esta empresa en Brasil, por falta de competencia del juez Sergio Moro, tendría repercusiones similares en Panamá, aseguró ayer el abogado Sidney Sittón.

Versión impresa

El jurista indicó que hay que recordar que el caso Odebrecht en Panamá nace del que inició en Brasil.

"De hecho, la inmensa mayoría de los elementos de convicción que fueron anexados al proceso en el país suramericano. Por lo que si el proceso en Brasil estaba viciado, porque el juez Moro actuó en colusión con las autoridades judiciales, es decir fiscales y jueces estaban coludidos, era obvio que iban a declarar viciado ese caso y lo anularon", sentenció el abogado.

"Luego de allí se da la sentencia por los más altos tribunales de Brasil sobre esa situación", expresó.

Uno de los cuestiomientos que se hace Sittón, es sobre la suerte que deben correr todos esos elementos de convicción que fueron trasladados a Panamá para encausar a las personas que fueron imputadas por este proceso legal.

"Naturalmente, ese proceso en Panamá también está contaminado, justo en base a esos elementos de convicción se hizo una imputación y si esos elementos de convicción fueron declarados nulos y viciados, por supuesto que la suerte la tiene que correr también la resolución y el proceso que hay en Panamá por ese tema... en conclusión, lo que está aquí en Panamá contaminó el proceso, de modo que ya no se puede seguir sosteniendo sobre una prueba espuria". explicó.

De acuerdo con el medio internacional Infoabe, la decisión fue tomada por el magistrado del Superior Tribunal de Justicia de Brasil, Jesuíno Rissato, quien alegó que Moro, cuando fue el encargado de juzgar en primera instancia los casos relacionados con la operación anticorrupción Lava Jato, no tenía competencia para asumir el proceso.

"Reconozco la incompetencia de la Justicia Federal para procesar y juzgar el presente hecho, y declaro nulos todos los actos decisorios", afirmó el juez.

VEA TAMBIÉN: Tras declaraciones del testigo 'Euro 14', se presenta una nueva denuncia contra fiscales y exfuncionarios fieles a Kenia Porcell y Juan Carlos Varela

Otro de los que reaccionó sobre la decisión de anular la sentencia contra los exdirectivos de Odebrecht en Brasil, fue el abogado Alfredo Vallarino Alemán, quien indicó que el tema brasileño es bastante similar a lo que está sucediendo en Panamá con relación a la investigación que se hizo por una autoridad que no era competente.

"Eso fue lo mismo que sucedió aquí en Panamá con las fiscalías anticorrupción y la Fiscalía Auxiliar que se dio al trabajo de hacer investigaciones contra Ricardo Martinelli cuando no tenían la facultad para hacerlo", expresó.

El presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP) agregó que en Derecho existe lo que se llama la "teoría del fruto del árbol envenenado".

"Si se habla de temas de Brasil, es muy probable que eso pueda afectar las investigaciones en Panamá, producto de que es de donde vienen las supuestas delaciones iniciales. Más que incluso lo de Brasil, en Panamá está probando que existió una Procuraduría Paralela en la cual se hizo una ley especial para Odebrecht y desde la Presidencia de la República uno de los investigados nombraba a una fiscal para ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia", dijo.

VEA TAMBIÉN: Abogado asegura que es imposible la expulsión de Yanibel Ábrego y de otros 14 diputados de CD

Agregó que a esa misma persona aquí no lo investigaban y él mismo en los Varelaleaks daba instrucciones de cómo tenían que declarar ciertos testigos y a algunos de ellos se le daban beneficios, algo que está prohibido por el Código Procesal Penal.

"Actualmente el caso lo lleva una juez cuyo juzgado fue creado posterior a los hechos, lo que está prohibido por nuestra ley, siempre tiene que ser un juez anterior el que tiene que ver la causa. Hay miles de temas por los cuales aquí en Panamá se produzca una situación completamente igual, que será la nulidad de un proceso que a todas luces tiene cientos de vicio", enfatizó el jurista.

Hay que recordar que en los Varelaleaks se dieron detalles de cómo los acuerdos de colaboración del caso Odebrecht también eran negociados a través del hermano del expresidente, el entonces diputado José Luis "Popi" Varela.

Se trata específicamente de los acuerdos de Joao Santana y el ex jefe de Odebrecht en Panamá, André Rabello.

En cada caso, el hermano del expresidente habría viajado a Brasil a coordinar con Rabello y Santana, trabajo que luego era judicializado por la mano derecha de la exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell, el excomisionado Daniel Arroyo.

Según las conversaciones posteadas en los Varelaleaks, el exmandatario siempre estuvo al frente de la coordinación que llevaban Popi Varela, Porcell y Arroyo, con el fin de que el caso solo afectara al expresidente Ricardo Martinelli.

Incluso, Arroyo viajaba ya con un texto escrito para que los brasileños solo firmaran, según se conoció.

Los Varelaleaks sostuvieron que Porcell habría realizado movidas para que el caso Odebrecht no golpeara a Varela, principalmente por el dinero que manejó Jaime Lasso y su hija Michelle Lasso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook