Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / AstraZeneca: ¿Qué efectividad mantiene su vacuna y de qué dependerá la colocación de más dosis?

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AstraZeneca / Coronavirus / COVID-19 / Exclusivo / Panamá

Exclusivo web

AstraZeneca: ¿Qué efectividad mantiene su vacuna y de qué dependerá la colocación de más dosis?

Actualizado 2021/11/23 16:30:10
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Directoras médicas de AstraZeneca conversan con Panamá América sobre aspectos relevantes de este inmunizador, el cual se aplica desde abril en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los efectos secundarios se presentan usualmente después de la primera dosis e incluyen dolor muscular, en las articulaciones.

Los efectos secundarios se presentan usualmente después de la primera dosis e incluyen dolor muscular, en las articulaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Procurador Javier Caraballo guarda silencio tras declaraciones de 'Euro 14' y abogados piden depurar el Ministerio Público

  • 2

    ¿Cómo se definirá la fecha para el último pago del Pase-U y qué pasará con los estudiantes reprobados?

  • 3

    Testigo describe organización criminal que distorsionó la justicia durante gestión de Varela

La covid-19 genera nuevas interrogantes constantemente y una de ellas apunta a si será necesaria recibir otra dosis de la vacuna, tras la tercera que actualmente se coloca en Panamá a grupos específicos.

La respuesta aún no es definitiva. Barbara Furtado, integrante del equipo de AstraZeneca para América Latina y gerente médica de vacunas en Brasil, recuerda que aún es difícil decir qué se hará o no en el futuro porque todo es tan cambiante con este virus.

"Un aspecto muy importante en la vacunación de refuerzo o de cada año son las variantes. Para que no tengamos nuevas variantes necesitamos vacunar a toda la población. Cuantas más personas vacunadas tengamos, menos variantes vamos a tener. Esto será un punto clave para las decisiones de nuevas vacunaciones de tercera, cuarta o de las dosis que vayamos a necesitar", dijo Furtado a Panamá América.

AstraZeneca es uno de los dos inmunizadores que se aplican en el país desde el segundo trimestre del año.Su efectividad mantiene títulos altos contra las variantes que han surgido en los últimos meses.

"Tenemos hasta ahora una efectividad mantenida por seis meses. Estamos viendo que con dos dosis de AstraZeneca para los casos graves y las hospitalizaciones no hay una caída de la efectividad. Las personas están protegidas contra la covid-19 severa con dos dosis", agregó la profesional de la salud.

La tercera dosis en Panamá se dirige a personas mayores de 55 años, con enfermedades crónicas, además del personal que realiza labores de riesgo.

Por otro lado, Larisa Ramírez, directora médica de AstraZeneca para América Latina, explicó que esta empresa farmacéutica tiene estudios propios e independientes que sustentan la aplicación de  una tercera dosis tanto en personas con dos dosis previas de este preparado, como en aquellas que recibieron  de otras marcas.

En este sentido, Ramírez recalcó que en los próximos meses  se iniciarán investigaciones de seguimiento a aquellos pacientes hospitalizados y a los que se les ha aplicado la tercera dosis de AstraZeneca en Panamá.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántas especies de monos hay en Panamá y cuál es el mayor peligro que enfrentan?

De acuerdo con las expertas, el inmunizador de AstraZeneca se puede colocar a mayores de 18 años y en la actualidad la Universidad de Oxford realiza estudios con adolescentes de más de 12 años. Además,  contempla  ejecutar otros estudios para los niños, los cuales aún no han comenzado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se ha superado el temor
Cuando la vacuna de AstraZeneca ingresó a Panamá, lo hizo bajo condiciones especiales (para hombres mayores de 30 años y mujeres arriba de 50 años), sin embargo, la acogida fue positiva y en menos de un día los cupos se agotaron.

El temor a los efectos secundarios fue el principal reto que tuvo que enfrentar este inmunizador. Para Ramírez el tema es relevante y se ha superado gracias a la labor de docencia que se ha hecho al respecto.

Agrega que los efectos secundarios se presentan usualmente después de la primera dosis e incluyen dolor muscular, en las articulaciones y una sensación similar a la experimentada cuando se tiene gripe.

VEA TAMBIÉN: Philippe Bunau-Varilla: ¿Un héroe o un traidor, y cuál fue su papel en la historia panameña?

"También hay algunos efectos un poco más serios. Es importante alertar a la población de que si tiene un dolor de cabeza más fuerte a los convencionales,  debe ir inmediatamente a los servicios de emergencia o consultar con su médico para evitar complicaciones", expuso la galena.

Ramírez, quien agregó  que AstraZeneca es una vacuna segura y eficaz, puntualizó que en América Latina una población mucho menor ha desarrollado este tipo de eventos.

En tanto que Furtado resaltó que las complicaciones por covid-19 son mucho más graves que cualquiera generada por la vacuna, razón por la que es importante instar a la gente a que se siga inmunizando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Edison Bronce. Foto: Instagram / @cesaranel

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".