Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso Odebrecht se está derrumbando

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / Judicial / juicio / Panamá

Panamá

Caso Odebrecht se está derrumbando

Actualizado 2024/11/26 07:03:52
  • Redacción
  •   /  
  • nacionpa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El caso Odebrecht en Panamá tampoco escapa de las irregularidades y esto quedó evidenciado tras la filtración de los denominados Varelaleaks.

Una de las mayores investigaciones contra la corrupción de América Latina se desmorona, según un artículo de 'The New York Times'. Foto: Archivo

Una de las mayores investigaciones contra la corrupción de América Latina se desmorona, según un artículo de 'The New York Times'. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Daños profundos a la autoestima sufren niños y jóvenes agredidos sexualmente

  • 2

    Buscan fortalecer la fiscalización y el crecimiento cooperativo

  • 3

    Comisión de Salud solicita nuevos informes actuariales sobre la CSS

El caso Odebrecht se desmorona internacionalmente como resultado de una serie de irregularidades que han llevado a las autoridades judiciales de Brasil a desestimar evidencia y anular condenas, bajo el argumento de que investigadores, fiscales y jueces parciales infringieron las leyes en su voraz búsqueda de justicia.

Así lo reveló un reciente artículo publicado por "The New York Times", en el que se reporta que varias sentencias dictadas el año pasado en casos donde altos cargos políticos y ejecutivos de empresas se habían declarado culpables -la mayoría derivadas de recursos interpuestos por personas que afirmaron haber sido tratadas injustamente- han sido anuladas por el Supremo Tribunal Federal de Brasil.

"Las decisiones están teniendo repercusiones por toda América Latina y han llevado a la anulación de al menos 115 condenas en Brasil, según los grupos anticorrupción. Las revocaciones también están sembrando dudas sobre muchos otros casos en Panamá, Ecuador, Perú y Argentina, incluidas las condenas de varios expresidentes", detalla el artículo del NYT.

La mayoría de las decisiones para revertir la Operación Lava Jato han sido emitidas por un único magistrado del Supremo Tribunal de Brasil, José Antonio Dias Toffoli. Estas decisiones se basaban en sentencias anteriores de sus colegas del Supremo Tribunal, según las cuales los investigadores, fiscales y jueces de Lava Jato se habían confabulado ilegalmente, invalidando las pruebas recogidas, sustentó Toffoli en una entrevista. Añadió que se había limitado a extender esa decisión a otros casos.

"Las evidencias ilegales no se pueden utilizar para condenar", sentenció.

"Lo hacemos con gran tristeza… Porque el Estado ha procedido erróneamente", agregó en una reciente vista ante el Supremo Tribunal.

En Brasil han sido anuladas al menos 115 condenas.'

2014


La Operación Lava Jato comenzó en 2014, cuando la policía federal brasileña descubrió una operación de blanqueo de dinero en un autolavado de la capital del país. Tras indagar un poco, se dieron cuenta de que se habían topado con algo mucho, mucho más grande. Con el tiempo, descubrieron que algunas de las mayores empresas de Brasil ?incluido un grupo detrás del gigante de la carne de vacuno JBS, la petrolera estatal Petrobras y Odebrecht habían estado sobornando a funcionarios en el poder en toda América Latina y África a cambio de lucrativos contratos gubernamentales.

Las revocaciones también están sembrando dudas sobre muchos otros casos en Ecuador, Perú, Panamá y Argentina.

"Todo ello supone un amplio desmantelamiento de la Operación Lava Jato, una amplia investigación que, iniciada hace una década, reveló una vasta trama de corrupción que abarcaba al menos 12 países", aseguró el NYT.

El caso Odebrecht en Panamá tampoco escapa a los vicios e irregularidades. Estas situaciones quedaron en evidencia tras la filtración de los denominados Varelaleaks, que revelaron una estructura profundamente corrupta donde no solo se manipula la justicia, sino que también se utilizan los recursos del Estado para fines personales y políticos.

Las irregularidades en las investigaciones van desde errores de los fiscales, manipulación de parte del expresidente Juan Carlos Varela, intervención del Consejo de Seguridad dentro del Ministerio Público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el periodista panameño Demetrio Olaciregui, en lo que tiene que ver con los Varelaleaks y el caso Odebrecht, se observa la mano del expresidente Juan Carlos Varela, de cómo trata de ocultar la realidad y manipular la justicia. Es evidente que él estaba al tanto y operando en el Ministerio Público a través de fiscales para salvar, en este caso, a su primo Jaime Lasso, declaró Olaciregui a NEX Noticias.

Olaciregui destacó además que esta manipulación de la justicia, que ya se había observado en la denominada procuraduría paralela", llegó a ser descarada, al punto de que el propio expresidente, sin intermediarios, daba órdenes directas.

La filtración reveló que el mismo Varela daba las órdenes a fiscales, como quedó claro en mensajes filtrados, en donde también se revelan favores personales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".