Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso Odebrecht se sigue desmoronando por falta de pruebas

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / Juicios / Panamá

Panamá

Caso Odebrecht se sigue desmoronando por falta de pruebas

Publicado 2025/02/10 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El episodio más reciente fue el rechazo, por parte de un  juez brasileño, de una solicitud de asistencia judicial presentada por Ecuador.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El inicio del juicio por este caso en Panamá se pospuso para el 12 de noviembre de 2025.  Archivo

El inicio del juicio por este caso en Panamá se pospuso para el 12 de noviembre de 2025. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto de ley que reforma a la CSS pasa a segundo debate

  • 2

    Mulino no negociará sobre ‘mentiras y falsedades’ con EE. UU.

  • 3

    Los peajes del Canal de Panamá, ¿cómo se establecen y qué dice la ley?

  • 4

    Meduca invierte más de $2 millones en alquiler de escuelas

  • 5

    Crece la información sobre la llamativa rana de cristal 'S. albomaculata'

  • 6

    Comprar en Shein o Temu sería hasta 30% más caro tras medidas de Trump; ¿bajarán los pedidos de los panameños?

El caso de la empresa Odebrecht sigue desmoronándose debido a irregularidades en su proceso de investigación. Y es que Brasil, el país en donde se generó el caso judicial, sigue reiterando la nulidad y negando a países que han solicitado asistencias judiciales el uso de las pruebas recabadas.

El episodio más reciente fue el rechazo, por parte del juez brasileño José Antonio Dias Toffoli, de una solicitud de asistencia judicial presentada por Ecuador, debido a la falta de fiabilidad de las pruebas.

La decisión fue emitida por la Segunda Sala del Tribunal Supremo Federal y se considera "definitiva e inapelable, en vista de la probada contaminación del material probatorio recabado por el 13º Tribunal Federal de Curitiba".

En este sentido, el fallo señala que "es imposible no concluir que la evidencia derivada de los sistemas Drousys y My Web Day B, utilizados en el Acuerdo de Clemencia n.º 5020175-34.2017.4.04.7000 firmado por Odebrecht en Brasil, es nula".

Asimismo, el documento dispone que se envíe copia de la decisión al Ministerio de Justicia, declarando que, conforme al ordenamiento jurídico nacional, las pruebas obtenidas de los sistemas Drousys y My Web Day B carecen de validez para el solicitante. Además, se ordena su remisión al Gobierno de Ecuador a través del Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Internacional (DRCI).

En el caso de Panamá, el pasado 4 de febrero se conoció que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil informó que no se ha dado trámite al pedido de asistencia solicitado por las autoridades panameñas en el proceso relacionado con Odebrecht.

En una nota emitida en Brasilia, en respuesta a la reiteración de cooperación jurídica en materia penal, contenida en la solicitud N.° MG-29-TALM-25 del 17 de enero de 2025, se notificó a Panamá que la solicitud "no ha tenido trámite hasta el momento, debido a la falta de una respuesta clara y objetiva al cuestionamiento planteado respecto a lo determinado judicialmente por nuestro Tribunal Supremo de Justicia".'


El inicio de este juicio en Panamá ha sido pospuesto cuatro veces: la primera fue en julio de 2023; después en septiembre de 2023; y luego en noviembre de 2024 debido a que se estaba en "etapa de admisibilidad de pruebas" y, después, faltaban unas "asistencias internacionales" de Brasil. Por cuarta ocasión, se pospuso para el 12 de noviembre de 2025, esto se dio porque dentro de la causa se han solicitado asistencias internacionales en las que se esperaba una respuesta, por parte de las autoridades judiciales brasileñas, al igual que pruebas de informes solicitadas a instituciones nacionales.

La causa establecida por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales radica en el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial, y es atendida por la juez adjunta, Baloísa Marquínez.

Brasil exige que se aclare si en el proceso panameño se han utilizado pruebas derivadas del Acuerdo de Declaración Negociada n.º 5020175-34.2017.4.04.7000, suscrito por Odebrecht, así como de los sistemas Drousys y My Web Day B, y otros elementos vinculados.

Según la resolución, "la falta de respuesta a este cuestionamiento en el plazo de 60 días dará lugar al archivo del expediente", cerrando el proceso para la justicia brasileña "independientemente de su cumplimiento, sin perjuicio de que en cualquier momento se pueda realizar un nuevo pedido de colaboración".

El inicio del juicio por este caso en Panamá fue pospuesto por cuarta vez, fijándose una nueva fecha para el 12 de noviembre de 2025.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".