Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cigarrillos de contrabando son un paso hacia la muerte

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cigarrillos / Contrabando / Salud

¡Cuidado!

Cigarrillos de contrabando son un paso hacia la muerte

Publicado 2020/05/31 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En el Día mundial de No Fumar, expertos reiteran que el cigarrillo de contrabando representa un alto riesgo para la salud y financia pandillas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Casi  un 80% de los cigarrillos que se fuman en Panamá son de contrabando.

Casi un 80% de los cigarrillos que se fuman en Panamá son de contrabando.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Alerta! Falsificaciones, al acecho de Panamá

  • 2

    ¡Atención! Dinero ilegal, al acecho de los comercios

  • 3

    Los mandan a su casa por contrabando de cigarrillos y mascarillas valorado en casi un millón de dólares

En medio de la pandemia de COVID-19 y ante el llamado que hacen las autoridades de salud a la población para que no fume y evite complicaciones con esta enfermedad, se revela que el 80% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son de contrabando y contienen sustancias nocivas.

Estos cigarrillos son altamente nocivos porque no cuentan con un registro sanitario y tampoco cumplen con las medidas sanitarias adecuadas para evitar el contagio de coronavirus.

Los cigarrillos de contrabando que más pasan por Panamá provienen de países como India, Corea del Sur y China.

Cabe resaltar que parte de esta carga se queda en Panamá y el resto se va a Guatemala directamente o a la zona libre de Belice, desde donde pasa a la frontera con México.

Mientras que otra parte se va Honduras y El Salvador, en donde las Maras Salvatruchas son las que dominan el mercado y usan este dinero para financiar sus actividades ilícitas.

En tanto, los cigarrillos que más se consumen y contrabandean en Panamá provienen de la India, específicamente una marca llamada Jaisalmer, la cual es fácil de encontrar en diversos puntos del país.

Además, su costo es muy accesible, ya que una cajetilla se vende en $1, haciéndolo muy atractivo, sobre todo para los jóvenes.'

10


cajas de cigarrillos caben en un taxi, según un estudio de la consultora KPMG.

25


cajas de cigarrillos caben en un auto tipo 4x4, sostiene la consultora KPMG.

VEA TAMBIÉN: Transportistas deben ajustar cantidad de pasajeros y mantienen restricciones para taxis

De acuerdo con cifras oficiales, el comercio ilícito de cigarrillos en Panamá acapara casi un 80% del mercado, es decir 55 millones de cajetillas anuales, que representan unos $165 millones.

Para Alejo Campos, director regional de Crimme Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia y que trabaja con el Ministerio de Seguridad Pública, indicó que en Panamá el tema del contrabando de cigarrillo, es "alarmante y asusta".

Algo que es extraño porque el Ministerio de Salud (Minsa) ha hecho buenas campañas para evitar el consumo de cigarrillo y ha disminuido la cantidad de gente que fuma en el país, indicó Campos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Panamá, el tema del contrabando es alarmante, ya que es un país que tiene un doble papel, por un lado, el consumo en el mercado interno de este producto ilegal es de casi un 80% y por otro lado, al ser un hub logístico, por aquí pasa mucho producto que viene de diferentes países y va dar a mercados de Centroamérica, México y el Caribe", explicó el experto.

El director de Crimme Stoppers agregó que el riesgo en el contrabando del cigarrillo es mínimo, esto porque en muchas ocasiones las autoridades no están encima de las incautaciones y eso hace que sea un negocio lucrativo.

En cuanto a las rutas para mover este contrabando, Campos señaló que son las mismas que se usan para el narcotráfico, para migrantes ilegales y para la trata de personas, pues son las que dominan grupos delincuenciales que se dedican a estas actividades.

Riesgos y el COVID-19

Los riesgos que pueden causar consumir este tipo de cigarrillos ilegales son muy altos, porque son productos que no cumplen con ningún tipo de regulación sanitaria.

"Estos son cigarrillos que no cumplen con ningún control de calidad en los países que se venden, más allá que sean igual de dañinos que los que se venden legalmente", explicó.

Precisó que dentro de los decomisos que se han hecho se han encontrado con cigarrillos con ácaros, excrementos de ratas, bacterias, hongos, etcétera.

Hay que indicar que las autoridades la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciaron que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer de COVID-19, esto en comparación con personas que no lo hacen.

VEA TAMBIÉN: Meduca asegura que en tres semanas estarán listos los protocolos de retorno a clases a distancia

Por esta razón, el Ministerio de Salud inició una campaña para crear conciencia sobre los riesgos a la salud por el uso de tabaco y cigarrillos electrónicos, esto en medio de la celebración "Día Mundial de No Fumar", hoy 31 de mayo.

Además, un estudio de la Universidad de California, Estados Unidos, publicado hace ocho días, encontró que el 30% de los fumadores desarrolló formas más severas de covid-19, en comparación con el 17,6% de los no fumadores.

Hay que indicar que fumar es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias que aumenta la gravedad de este tipo de enfermedades, como el coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".