judicial

Defensa expone las omisiones de tribunal

Pruebas periciales, documentales y testimoniales que demuestran la inocencia de Ricardo Martinelli no fueron tomadas en cuenta en segunda instancia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El equipo legal sostiene que el Tribunal Superior reconoció que la declaración de los testigos protegidos influyó en el fallo de condena. Foto: Archivos

En el recurso de casación presentado por los abogados del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, se sustenta que los magistrados de segunda instancia no solo obviaron la inasistencia de los testigos protegidos durante el juicio, sino que tampoco se valoraron pruebas periciales, documentales y testimoniales que confirman la no culpabilidad del hoy candidato presidencial.

Versión impresa

El equipo legal sostiene que el Tribunal Superior reconoció que la declaración de los testigos protegidos influyó en el fallo de condena.

Este hecho contraviene el artículo 2244 del Código Judicial, ya que si una de las partes solicitó repreguntar a los testigos protegidos, la incomparecencia de estos, tendría como efecto inmediato que la declaración rendida en el sumario "no conserve su fuerza probatoria".

Además, se valora un peritaje financiero elaborado por el subcomisionado Eliseo Ábrego, a pesar de que su elaboración y conclusiones se hicieron con base a la documentación recabada por el Ministerio Público y no con base a una investigación directa pericial que nunca existió.

Y es que el uniformado nunca examinó libros o certificación de acciones originales, registros de actas, pagos de dividendos y ni un solo registro contable de Editora Panamá América ni de las sociedades que hicieron su aporte para la compraventa del grupo de medios de comunicación.

Hay que destacar que el informe pericial elaborado por Ábrego no aparece en el USB que le fue entregado a los abogados de Martinelli.

Los abogados reiteraron que en el juicio quedó evidenciado que Martinelli no incurrió en blanqueo de capitales, porque nunca dirigió ni realizó actividades tendientes a encubrir dinero ilícito proveniente de fondos del Estado, porque sus aportes personales son de origen lícito.

¿Que omitió el Tribunal?

En la resolución se omitió tomar en cuenta las declaraciones de Riccardo Francolini, Valentín Martínez y Moussa Levy.

Francolini acreditó que Martinelli no fue la persona que lo vinculó a la compraventa de Epasa y que todo lo actuado en dicha transacción fue lícito.

Por su parte, Martínez dijo que nunca tuvo relación con la compra y que los cheques girados por la empresa Clients Custody Account, S.A., que él representa fueron ordenados por Henry Mizrachi en cumplimiento de pagos parciales relacionados con un contrato de compraventa.

En cuanto a Levy, su declaración no fue valorada, a pesar de que fue el creador y dueño de la empresa New Business.

Declaró que la sociedad no fue creada para comprar Epasa, sino que tenía finalidades comerciales diversas.

Comisionó a Henry Mizrachi, yerno de su hija, para que buscara los inversionistas, no a Martinelli.

Tampoco se tomó en cuenta la declaración del perito Aníbal Guerrero Urriola, quien señaló que Ricardo Martinelli pagó a empresa Clio, $1.2 millones de fondos propios y que no existía constancia ni libros de acciones de Epasa, ya que los mismos no habían sido entregados.

El Tribunal Superior tampoco valoró certificaciones de acciones o residentes de sociedades, que demuestran que Martinelli no las compró.

Por ejemplo, el certificado de acción de Meadows Investments, a nombre de Henri Mizrachi, acreditándolo como su dueño y que no fue vendida a Martinelli, pues no consta que haya existido endoso y tradición por compraventa o posesión del título accionario.

La empresa fue disuelta el 31 de octubre de 2014, por lo que no podía ser titular de acciones ni derechos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook