judicial

Defensa expone las omisiones de tribunal

Pruebas periciales, documentales y testimoniales que demuestran la inocencia de Ricardo Martinelli no fueron tomadas en cuenta en segunda instancia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El equipo legal sostiene que el Tribunal Superior reconoció que la declaración de los testigos protegidos influyó en el fallo de condena. Foto: Archivos

El equipo legal sostiene que el Tribunal Superior reconoció que la declaración de los testigos protegidos influyó en el fallo de condena. Foto: Archivos

En el recurso de casación presentado por los abogados del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, se sustenta que los magistrados de segunda instancia no solo obviaron la inasistencia de los testigos protegidos durante el juicio, sino que tampoco se valoraron pruebas periciales, documentales y testimoniales que confirman la no culpabilidad del hoy candidato presidencial.

Versión impresa
Portada del día

El equipo legal sostiene que el Tribunal Superior reconoció que la declaración de los testigos protegidos influyó en el fallo de condena.

Este hecho contraviene el artículo 2244 del Código Judicial, ya que si una de las partes solicitó repreguntar a los testigos protegidos, la incomparecencia de estos, tendría como efecto inmediato que la declaración rendida en el sumario "no conserve su fuerza probatoria".

Además, se valora un peritaje financiero elaborado por el subcomisionado Eliseo Ábrego, a pesar de que su elaboración y conclusiones se hicieron con base a la documentación recabada por el Ministerio Público y no con base a una investigación directa pericial que nunca existió.

Y es que el uniformado nunca examinó libros o certificación de acciones originales, registros de actas, pagos de dividendos y ni un solo registro contable de Editora Panamá América ni de las sociedades que hicieron su aporte para la compraventa del grupo de medios de comunicación.

Hay que destacar que el informe pericial elaborado por Ábrego no aparece en el USB que le fue entregado a los abogados de Martinelli.

Los abogados reiteraron que en el juicio quedó evidenciado que Martinelli no incurrió en blanqueo de capitales, porque nunca dirigió ni realizó actividades tendientes a encubrir dinero ilícito proveniente de fondos del Estado, porque sus aportes personales son de origen lícito.

¿Que omitió el Tribunal?

En la resolución se omitió tomar en cuenta las declaraciones de Riccardo Francolini, Valentín Martínez y Moussa Levy.

Francolini acreditó que Martinelli no fue la persona que lo vinculó a la compraventa de Epasa y que todo lo actuado en dicha transacción fue lícito.

Por su parte, Martínez dijo que nunca tuvo relación con la compra y que los cheques girados por la empresa Clients Custody Account, S.A., que él representa fueron ordenados por Henry Mizrachi en cumplimiento de pagos parciales relacionados con un contrato de compraventa.

En cuanto a Levy, su declaración no fue valorada, a pesar de que fue el creador y dueño de la empresa New Business.

Declaró que la sociedad no fue creada para comprar Epasa, sino que tenía finalidades comerciales diversas.

Comisionó a Henry Mizrachi, yerno de su hija, para que buscara los inversionistas, no a Martinelli.

Tampoco se tomó en cuenta la declaración del perito Aníbal Guerrero Urriola, quien señaló que Ricardo Martinelli pagó a empresa Clio, $1.2 millones de fondos propios y que no existía constancia ni libros de acciones de Epasa, ya que los mismos no habían sido entregados.

El Tribunal Superior tampoco valoró certificaciones de acciones o residentes de sociedades, que demuestran que Martinelli no las compró.

Por ejemplo, el certificado de acción de Meadows Investments, a nombre de Henri Mizrachi, acreditándolo como su dueño y que no fue vendida a Martinelli, pues no consta que haya existido endoso y tradición por compraventa o posesión del título accionario.

La empresa fue disuelta el 31 de octubre de 2014, por lo que no podía ser titular de acciones ni derechos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook