judicial

Derecho a legítima defensa no tiene límites, dicen abogados

Un abogado planteó que recursos como amparos y Hábeas corpus vienen desde la Constitución de 1941 y si es por cambiarlos habría que modificar la Carta Magna.

Francisco Paz - Actualizado:

Las palabras de la presidenta de la Corte se dieron en una actividad internacional en la USMA. Foto: Cortesía Órgano Judicial

Todavía resuena en el ambiente, las palabras amenazantes de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, de que si fuera por ella revocara la licencia a los abogados que ejercen su derecho legítimo a la defensa con la presentación de recursos.

Versión impresa

Un abogado que reaccionó fue Jorge Torregrosa que está sorprendido de que sea la presidenta del Órgano Judicial la que haya emitido “semejante comentario”.

“Los abogados, por su deber fundamental de garantizar que se le respeten todos los derechos a sus clientes, tienen a su haber una serie de recursos que la ley establece y permite”, sostuvo.

Agregó que por esto es que el sistema de justicia está estructurado en tal forma que existen tres instancias que te permiten accionar en determinadas formas y en determinados momentos.

Torregrosa manifestó que si es por dilatación de procesos, las palabras de López, también tienen que ir dirigidas al Ministerio Público, ya que  hay fiscales que “de forma alegre”, emiten prácticas dilatorias para perjudicar a determinados causas.

Los hemos visto en todos estos años, en donde los fiscales, solo por el hecho de querer extender los procesos, apelan y se van a otras instancias, inclusive, hasta la propia Corte Suprema de Justicia”, comentó en entrevista a Nex Noticias.

Torregrosa reflexionó en que, si a todos los ciudadanos no se les garantiza el accionar frente a derechos que consideren vulnerados, “no estamos ante un Estado de derecho”.

Por su parte, el abogado Guillermo Ríos tampoco comparte el criterio de la magistrada, porque los códigos no establecen un tope y es un derecho legítimo que tienen los profesionales del derecho.

“Las garantías constitucionales del país en su gran mayoría se establecieron en la Constitución de 1941 y fueron institutos garantistas que se crearon para que no haya reparo ni límites y hay que recordar que todos esos puestos son transitorios”, dijo Ríos en entrevista al portal noticioso Dumas Informa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook