Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estamentos de seguridad / Ley / Militares / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Panamá

Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

Publicado 2021/02/04 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El exdirector de la PN indicó que cuando los estamentos de seguridad fueron separados, se buscaban que mantuvieran ningún tipo de vínculo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá incluye a estamentos de seguridad en la prevención del coronavirus

  • 2

    Estrategia de acuartelamiento bajó el contagio de covid-19 entre los policías

  • 3

    Nuevos directores de la Policía Nacional y Senan reciben traspaso de mando

La pretensión del Gobierno de crear una ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar", cuando se concentraba el poder en una sola figura, advirtió el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat.

De forma categórica, el exfuncionario indicó que la creación de una "ley única" que regule a los estamentos de la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), sería caer en un "retroceso total".

"Si se observa, tratar de hacer una ley única para los estamentos de seguridad, es prácticamente retornar a lo que se tenía en el pasado, una ley de las Fuerzas de Defensa, que era una ley única y cuando se separaron los estamentos de seguridad, se hizo para mantenerlos trabajando de manera separada y que no existiera ningún vínculo entre una y la otra", expresó el exdirector.

Asvat agregó que si los estamentos son incorporados en una ley única y se tiene a un uniformado como Ministro de Seguridad, "prácticamente estás disfrazando lo que teníamos antes, un comandante en jefe que era la figura que controlaba toda la estructura militar, ahora vamos por el mismo camino".

Actualmente, este proyecto de ley está en evaluación en el Ministerio de Seguridad Pública para que sea presentado ante el Consejo de Gabinete y su posterior discusión en la Asamblea Nacional.

En su momento, el coordinador de Proyectos y Programas de Seguridad de la Presidencia de la República, Severino Mejía, indicó que este documento busca la eliminación de una "estructura piramidal distorsionada" en los estamentos de seguridad, donde supuestamente hay excesivos salarios y una cantidad elevada de comisionados y subcomisionados.

Mejía dijo que con esta nueva ley lo que se busca es mando y control, lo que significa que no se den acciones discrecionales para permitir ascensos fuera de lo que establece el reglamento y la entrada de personas (uniformados) que estuvieron 10 y 15 años fuera de la institución y volvieron a ingresar.'

135


comisionados hay actualmente en las filas de los estamentos de seguridad nacional.

184


subcomisionados hay actualmente laborando dentro de las instituciones de seguridad.

Hay que recordar que ha pasado más de un año desde que se demandó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) los ascensos y reintegros irregulares en los estamentos de seguridad que se dieron durante el Gobierno de Juan Carlos Varela y aún esta dependencia judicial no muestra avance en este tema.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué la cuarentena de los fines de semana no será eliminada aún en Panamá y Panamá Oeste?

Lo último que se supo sobre este caso fue en octubre del año pasado, cuando el actual ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, manifestó a este medio que se mantenían aportando las pruebas dentro de las demandas de nulidad que reposan en la Corte.

Actuaciones que con esta ley buscarían corregirse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Definir estamentos

En cuanto a lo que se debería hacer para mejorar los estamentos de seguridad, el experto indicó que lo primero que hay que hacer es saber cuál es la fortaleza que tienen cada uno y que las funciones de los mismos sean definidas.

"Si tú te das cuenta, hoy día los servicios policiales no están claramente definidos, no se sabe si son seguridad ciudadana, Guardia Nacional, fronterizos, servicio aéreo o si prácticamente son tarea conjunta con el ejército de los Estados Unidos", explicó.

VEA TAMBIÉN: Minsa reafirma que la medida de los cercos sanitarios se mantiene

"Tú no puedes ser policía y al otro día vestirte de militar, o eres policía o eres militar, pero no puedes estar en las dos cosas a la vez. Aquí hay esa confusión, un día salen a la calle como estamentos de seguridad y al otro día salen a la calle con el ejército de los Estados Unidos, en un operativo de fuerza conjunta", enfatizó Asvat.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".