Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estamentos de seguridad / Ley / Militares / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Panamá

Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

Publicado 2021/02/04 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El exdirector de la PN indicó que cuando los estamentos de seguridad fueron separados, se buscaban que mantuvieran ningún tipo de vínculo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá incluye a estamentos de seguridad en la prevención del coronavirus

  • 2

    Estrategia de acuartelamiento bajó el contagio de covid-19 entre los policías

  • 3

    Nuevos directores de la Policía Nacional y Senan reciben traspaso de mando

La pretensión del Gobierno de crear una ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar", cuando se concentraba el poder en una sola figura, advirtió el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat.

De forma categórica, el exfuncionario indicó que la creación de una "ley única" que regule a los estamentos de la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), sería caer en un "retroceso total".

"Si se observa, tratar de hacer una ley única para los estamentos de seguridad, es prácticamente retornar a lo que se tenía en el pasado, una ley de las Fuerzas de Defensa, que era una ley única y cuando se separaron los estamentos de seguridad, se hizo para mantenerlos trabajando de manera separada y que no existiera ningún vínculo entre una y la otra", expresó el exdirector.

Asvat agregó que si los estamentos son incorporados en una ley única y se tiene a un uniformado como Ministro de Seguridad, "prácticamente estás disfrazando lo que teníamos antes, un comandante en jefe que era la figura que controlaba toda la estructura militar, ahora vamos por el mismo camino".

Actualmente, este proyecto de ley está en evaluación en el Ministerio de Seguridad Pública para que sea presentado ante el Consejo de Gabinete y su posterior discusión en la Asamblea Nacional.

En su momento, el coordinador de Proyectos y Programas de Seguridad de la Presidencia de la República, Severino Mejía, indicó que este documento busca la eliminación de una "estructura piramidal distorsionada" en los estamentos de seguridad, donde supuestamente hay excesivos salarios y una cantidad elevada de comisionados y subcomisionados.

Mejía dijo que con esta nueva ley lo que se busca es mando y control, lo que significa que no se den acciones discrecionales para permitir ascensos fuera de lo que establece el reglamento y la entrada de personas (uniformados) que estuvieron 10 y 15 años fuera de la institución y volvieron a ingresar.'

135


comisionados hay actualmente en las filas de los estamentos de seguridad nacional.

184


subcomisionados hay actualmente laborando dentro de las instituciones de seguridad.

Hay que recordar que ha pasado más de un año desde que se demandó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) los ascensos y reintegros irregulares en los estamentos de seguridad que se dieron durante el Gobierno de Juan Carlos Varela y aún esta dependencia judicial no muestra avance en este tema.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué la cuarentena de los fines de semana no será eliminada aún en Panamá y Panamá Oeste?

Lo último que se supo sobre este caso fue en octubre del año pasado, cuando el actual ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, manifestó a este medio que se mantenían aportando las pruebas dentro de las demandas de nulidad que reposan en la Corte.

Actuaciones que con esta ley buscarían corregirse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Definir estamentos

En cuanto a lo que se debería hacer para mejorar los estamentos de seguridad, el experto indicó que lo primero que hay que hacer es saber cuál es la fortaleza que tienen cada uno y que las funciones de los mismos sean definidas.

"Si tú te das cuenta, hoy día los servicios policiales no están claramente definidos, no se sabe si son seguridad ciudadana, Guardia Nacional, fronterizos, servicio aéreo o si prácticamente son tarea conjunta con el ejército de los Estados Unidos", explicó.

VEA TAMBIÉN: Minsa reafirma que la medida de los cercos sanitarios se mantiene

"Tú no puedes ser policía y al otro día vestirte de militar, o eres policía o eres militar, pero no puedes estar en las dos cosas a la vez. Aquí hay esa confusión, un día salen a la calle como estamentos de seguridad y al otro día salen a la calle con el ejército de los Estados Unidos, en un operativo de fuerza conjunta", enfatizó Asvat.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".