judicial

Estados Unidos buscaría actuar de facto en Guatemala por el caso de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

El jurista Fuentes Montenegro indicó que existe una realidad de hecho, que consiste en que EE.UU. en muchos casos actúa al margen de la ley.

Luis Ávila - Actualizado:

Diputados del Parlamento Centroamericano, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, fueron reconocidos como parlamentarios.

No sería la primera vez que Estados Unidos, "de forma fáctica", intente pasar por encima del Derecho para conseguir sus objetivos, como parece que pretende hacer en el caso de los diputados del Parlamento Centroamericano, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.

Versión impresa

Luis Fuentes Montenegro, doctor en Derecho Internacional, manifestó que históricamente EE.UU., en muchas otras ocasiones, ha realizado actuaciones fácticas. "Algo que lo ha hecho en Guatemala, Panamá y muchos otros países de Latinoamerica", precisó el abogado internacionalista.

Fuentes Montenegro añadió que si EE.UU. intenta pasar por encima del Estado de Derecho, una vez los diputados del Parlacen estén en suelo estadounidense iniciarían su proceso desde el punto cero.

"El dilema en Panamá es que se interpreta el traslado de los Martinelli Linares como una situación de culpabilidad, algo que es incorrecto, ya que el trasladarse de Guatemala a Estados Unidos, ya sea cumpliendo con el procedimiento o no, esto no implica un estatus de culpabilidad, implica sencillamente el inicio de un nuevo proceso al cual ellos pudieran estar sometidos", explicó.

El especialista en Derecho Internacional dijo que actualmente la realidad jurídica de este proceso, radica en que si un tribunal en Guatemala acepta o no la solicitud de extradición de los diputados del Parlacen.

Planteó que igualmente existe una realidad de hecho y es que EE.UU., como lo ha hecho en muchos otros procesos legales, puede intentar actuar al margen del Derecho.

Frente a esto, Denis Cuesy, abogado de los diputados panameños en Guatemala, ha dicho que una actuación de facto de EE.UU. no es admisible en un Estado de Derecho y que para que esto ocurra, se tendría que interrumpir el estado democrático en ese país, conviertiéndolo en un pedacito de Estados Unidos, territorialmente hablando.

Agregó que esto lo que quiere decir es que aún habiéndose dictado un fallo que ordene la extradición, si hay recursos pendientes, no se puede llevar a cabo.

VEA TAMBIÉN: MEF: Sector construcción aportó al Tesoro Nacional 721 millones de dólares en los últimos cinco años

De forma clara, Cuesy señaló que para que se pueda ordenar la extradición de los diputados panameños deben haberse agotado todos y cada uno de los recursos presentados a favor de ellos.

Agregó que inclusive, si ellos quisieran irse de forma voluntaria, tendrían que renunciar expresamente a todos los recursos legales a los que tienen derecho.

Caso fabricado

Mientras que el expresidente Ricardo Martinelli recordó que sus hijos venían a Panamá, sin ningún tipo de impedimento para poder entrar a suelo panameño.

Agregó que los mismos venían para cooperar con la justicia y enfrentar un caso que fue "inventado y fabricado por Kenia Porcell y el expresidente Juan Carlos Varela".

"El mismo caso de Estados Unidos, es el mismo caso de Panamá, desafortunadamente la política ha imperado aquí y han perjudicado a mis hijos, que lo único que quieren en estos momentos es cooperar para que la justicia se esclarezca, lastimosamente este es un caso creado y fabricado por Kenia Porcell y Juan Carlos Varela", explicó.

VEA TAMBIÉN: "Segundo Mesías" efectuó ritos en celda policial, juez ordenó su detención provisional

El exmandatario Martinelli indicó que el proceso legal de sus hijos en Guatemala ni siquiera ha empezado y "aquí hay un canal, TVN, el cual va por el mismo rumbo de un periódico, donde lastimosamente el proceso aún no empieza y ellos ya lo están terminando, aquí lo que queremos es que se llegue al fondo del mismo y se sepa lo que pasó".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook