Skip to main content
Trending
Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía NacionalFallece el artista urbano JapanesePresidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo
Trending
Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía NacionalFallece el artista urbano JapanesePresidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Estados Unidos no puede violentar la justicia guatemalteca en caso de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Guatemala / Panamá / Parlacen / Parlamento Centroamericano

Judicial

Estados Unidos no puede violentar la justicia guatemalteca en caso de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Actualizado 2020/09/10 06:39:30
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El abogado de los Martinelli Linares aseguró que es totalmente falsa la noticia de TVN que asegura que estos serían extraditados el sábado a EE.UU.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los  diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen),  Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, luchan por sus derechos. Archivo

Los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, luchan por sus derechos. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de hermanos Martinelli Linares interpone recursos para hacer respetar su inmunidad

  • 2

    Hermanos Martinelli tenían autorización para entrar a Guatemala

  • 3

    Precedente judicial contra hermanos Martinelli Linares pone en riesgo a los 120 diputados del Parlamento Centroamericano

La única manera en la que Estados Unidos pudiera llevarse extraditados en este momento a los diputados del Parlacen, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, es rompiendo el Estado de Derecho y democrático de Guatemala, advirtió su abogado, Denis Cuesy.

Las declaraciones del jurista Cuesy surgen luego de que TVN Noticias aseguró, sin ningún fundamento, que los diputados panameños serían trasladados el sábado próximo a New York.

"Para que eso suceda, primero tendría que haber un tribunal competente en Guatemala que ordene esa extradición, después de haberse cumplido con el decreto número 28-2008 que es la ley reguladora del procedimiento de extradición acá en nuestro país, eso es un punto", aseguró.

Sumado a esto, Cuesy, agregó que para que se haga la entrega de una persona requerida, el artículo 29 del decreto 28-2008 exige que haya en firme un fallo que decrete la extradición.

Luego un tribunal competente, a través de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, lo comunicaría al Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Para que esto se dé deben haberse agotado todos y cada uno de los recursos presentados a favor de los panameños, inclusive si ellos quisieran irse de forma voluntaria, tendrían que renunciar expresamente a todos y cualquier recurso (pendiente), no solamente ellos, sino también sus abogados", explicó.

"El artículo 4 de este mismo decreto habla sobre los efectos del allanamiento o entrega voluntaria, la petición de allanamiento o entrega voluntaria debe ir acompañada de la renuncia expresa a cualquier recurso o acción interpuesta ante cualquier órgano jurisdiccional o constitucional", puntualizó Cuesy.'

1


de julio de 2019 al 30 de junio de 2024, es el periodo por el cual fueron electos los Martinelli.

25


de julio del año pasado, el Parlacen emitió las credenciales que los acreditó como diputados.

"Eso no puede darse dentro de un Estado de Derecho, tendría que interrumpirse el estado democrático en Guatemala, tendría que volverse Guatemala primero un pedacito de Estados Unidos, territorialmente hablando, para hacer el traslado de un Estado a otro, pero nosotros somos un Estado soberano, digno e independiente, aunque lo de digno queda en entredicho", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Colaboradores de Foco y Claramente reconocen que son activistas políticos y que son afines a Movin, grupo que apoyó a Juan Carlos Varela

Agregó que esto lo que quiere decir es que aún habiéndose dictado un fallo que ordene su extradición, si hay recursos pendientes, no se puede llevar a cabo.

"Realmente TVN Panamá ha manifestado esto porque ya se dieron cuenta que venden su noticia hablando cuestiones alejadas del Derecho, vulgarmente digamos, hablando mentiras", enfatizó el jurista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que Estados Unidos es un Estado respetuoso del Derecho. "Dios guarde el día que alguien diga que el país norteamericano incumplió la Ley, si ellos son los que las cumplen y no les gusta verse como que las incumplen, en este caso no podrán incumplir ni aplicar ese poder coercitivo", exclamó.

Cuesy recordó algunos casos que se han dado en Guatemala de personas que han sido solicitadas por EE.UU, como fue el del expresidente Alfonso Portillo y la exvicepresidente Roxana Valdetti, en los cuales hasta que no exista recurso pendiente, no se podrá atender este tema.

VEA TAMBIÉN: Colectivo que lidera Ricardo Martinelli "Realizando Metas" tiene aval del Tribunal Electoral para iniciar inscripción como partido en formación

"Lo mismo aplica para los diputados del Parlacen, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, cualquier noticia que diga lo contrario, es falsa", expresó el jurista.

Tribunales de Guatemala todavía tienen pendientes determinar el estatus de los diputados como miembros del Parlacen y la ilegalidad de su detención.

Y luego de que se defina su estatus en el Parlamento Centroamericano, los panameños tienen la posibilidad de agotar otras instancias jurídicas, aseveró el abogado defensor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Frank Ábrego, ministro de Seguridad Pública.

Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

 Eduardo Leavitt Zambrano, nombre verdadero del artista. Foto: Archivo

Fallece el artista urbano Japanese

El presidente José Raúl Mulino hizo referencia en los avances que registra el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para la apertura de nuevas Tiendas del Pueblo. Foto. Cortesía. Presidencia

Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Las autoridades consideran que el examen debe realizarse en un contexto imparcial e independiente de las instituciones formadoras. Foto: Pexels

Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".