judicial

Fiscal Superior Anticorrupción reconoce principio de especialidad de Martinelli

Daud Hasan respondió cinco cartas el pasado 21 de julio al abogado Roniel Ortíz, en representación del ex presidente, señalando que en ninguno de los casos señalados habido imputación contra Martinelli y a la vez se refirió al principio de especialidad que lo ampara.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli. Archivo.

El fiscal superior Anticorrupción, Mahmad Daud Hasan, reconoció que el expresidente Ricardo Martinelli está amparado bajo el principio de especialidad que establece el tratado de extradición, lo que contrasta con las actuaciones de otros fiscales y jueces que han avanzado en otros procesos como parte del plan de persecución política contra el ex mandatario.

Versión impresa

Daud Hasan respondió cinco cartas el pasado 21 de julio al abogado Roniel Ortíz, en representación del expresidente, señalando que en ninguno de los casos señalados habido imputación contra Martinelli y a la vez se refirió al principio de especialidad que lo ampara.

“Lo anterior, sin menoscabo que no se ha pedido excepción al principio de especialidad”, resaltó Daud Hasan en las notas dirigidas al abogado de Martinelli, Roniel Ortíz.

Los abogados de Martinelli han denunciado la supuesta interferencia del vicepresidente José Gabriel Carrizo en el sistema judicial para mantener la persecución política del ex presidente, quien sigue liderando de manera absoluta la preferencia presidencial para las elecciones de 2024.

El abogado Roniel Ortiz, quien indicó que recientemente recibió una certificación de la Cancillería, en la cual se le indicó que Martinelli mantiene vigente la especialidad desde el 11 de junio de 2018, día en que entró a la República de Panamá.

Esto se suma a otros fallos y decisiones de autoridades judiciales que han señalado que el mismo mantiene vigente la especialidad, algo que incluso reconoció el polémico exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía.

También está un falló de el Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial negando la acción de amparo de garantías constitucionales presentado por la fiscal superior anticorrupción, Azucena Aizprúa, contra lo ordenado por la juez de garantía, Karolina Santamaría, quien en una audiencia de control de afectación reconoció el principio de especialidad al exmandatario.

Igualmente el pleno de la Corte Suprema de Justicia certificó que el exgobernante está amparado por el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición firmado en 1904 entre Panamá y Estados Unidos, por lo que no puede ser encausado o juzgado por un caso diferente al de los llamados pinchazos telefónicos, procesos que aún no está en firme.

VEA TAMBIÉN: Magistrados con su fallo del fuero penal afectan la credibilidad del Tribunal Electoral

El fallo, notificado por edicto, establece claramente que el principio de especialidad a favor de Martinelli "alude a la prohibición para acusar, enjuiciar o castigar a una persona por un delito distinto por el que fue extraditado", en este caso el expresidente panameño. 

Esto, contenido en el Artículo 8 de la Ley 75 de 14 de junio de 1904, resaltó el fallo de la Corte. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook