Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Guatemala no permite a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares defenderse

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso hermanos Martinelli / Guatemala / Hermanos Martinelli / Parlacen / Parlamento Centroamericano

Parlacen

Guatemala no permite a los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares defenderse

Actualizado 2020/08/08 08:28:53
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La decisión del tribunal guatemalteco de darle 40 días a Estados Unidos para formalizar el pedido de extradición de Luis Martinelli, quedó suspendida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron electos como diputados suplentes al Parlacen por Panamá.

Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron electos como diputados suplentes al Parlacen por Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de hermanos Martinelli Linares interpone recursos para hacer respetar su inmunidad

  • 2

    Precedente judicial contra hermanos Martinelli Linares pone en riesgo a los 120 diputados del Parlamento Centroamericano

  • 3

    'Secuestran' credenciales de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

La justicia de Guatemala tomó una decisión en "secreto" y no le permitió al diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Luis Enrique Martinelli Linares, que se defendiera, denunció su abogado Denis Cuesy.

Luego de que se conociera que el Tribunal Quinto de Guatemala, de forma "arbitraria", emitió una resolución en la cual le pide al Gobierno de los Estados Unidos que formalice su pedido de extradición en el caso de Luis Martinelli Linares, su defensa presentó una recusación que deja sin efecto dicha solicitud.

"El proceso queda suspendido, nosotros 40 minutos después de haber tenido conocimiento de esa resolución secreta y arbitraria del Tribunal Quinto, presentamos una recusación que frena y despoja de la capacidad o de la facultad de poder conocer asunto alguno de Luis Enrique Martinelli Linares dentro del proceso que se desarrolla", puntualizó Cuesy.

El jurista reiteró que el Tribunal Quinto de Sentencia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala, de forma secreta, decidió emitir una resolución en contra del diputado panameño, con el fin de no reconocerle que es un parlamentario que goza de inmunidad.

"Ellos saben perfectamente que si lo llaman a su Tribunal, tal como lo establece el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el diputado Luis Enrique Martinelli Linares les va a demostrar plenamente que goza de privilegios y prerrogativas que se les reconoció a través del Ministerio de Gobernación y el Parlacen", explicó.

El defensor de los Diputados Centroamericanos denunció que las autoridades de Guatemala, después de haber despojado a los hermanos Martinelli Linares de sus credenciales, están queriendo venir ahora, no solo a desconocerle su estatus, sino también lo que establece la ley para causarles más perjuicios.

Sin embargo, el defensor señaló que estas actuaciones de las autoridades guatemaltecas están bien, porque entre más cometan este tipo de ilegalidades, no van a poder avanzar en su proceso de extradición y van a quedar mal parados.'

29


de julio de 2019, las autoridades policiales de Guatemala reconocieron su estatus de diplomáticos.

2


recursos ha presentado la defensa de los Martinelli Linares en Guatemala a su favor.

"Guatemala va a recibir una condena por la responsabilidad que tienen sus empleados y funcionarios públicos, que en teoría deberían conocer la ley, pero que lamentablemente no la conocen, o si la conocen, no la quieren aplicar por venir y hacerle favores a las personas que los han dotado de todos sus insumos para que puedan trabajar", expresó el defensor.

VEA TAMBIÉN: Liberan a primer detenido por masacre en Colón, dice al salir que nunca perdió la confianza en Dios

"Si nosotros vamos a las cortes de justicia en Guatemala, nosotros encontramos que todas son donativos del Gobierno de los Estados Unidos, que ahora me imagino que con este tipo de ilegalidades, ellos quieren venir y pagar esos favores, lo cual es contrario a derecho, contrario a la soberanía del país", puntualizó Cuesy.

Enfatizó que las autoridades realizan este tipo de acciones sabiendo que no tienen legitimidad para conocer de los asuntos de Luis Enrique Martinelli, en tanto este no sea despojado de esa inmunidad diplomática de la cual goza y que su defensa hará valer ante los órganos jurisdiccionales que tienen la competencia para conocer de este tipo de procesos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Pero eso no es más que una muestra de ignorancia de la ley o una muestra de lo serviles que son al Gobierno de los Estados Unidos los tribunales guatemaltecos", expresó.

Los Martinelli Linares fueron electos como diputados al Parlacen en las elecciones de mayo de 2019, algo que fue reconocido por el Parlamento Centroamericano, entidad que el 25 de julio de ese mismo año les emitió su carné de parlamentarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".