judicial

Guatemala viola unas 14 normas jurídicas con la detención ilegal de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

El gobierno guatemalteco violenta su propia Constitución, la Convención de Viena y el Acuerdo Sede suscrito con el Parlamento Centroamericano.

Luis Ávila - Actualizado:

Guatemala viola unas 14 normas jurídicas con la detención ilegal de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Guatemala viola al menos 14 normas legales, entre nacionales e internacionales, con la detención ilegal de los Diputados Centroamericanos, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.

Versión impresa

En su recurso de "exhibición personal" presentado ante un Juzgado de Paz para exigir la inmediata liberación de los Martinelli Linares, el abogado Denis Cuesy, afirma que Guatemala viola seis artículos de su Constitución Nacional, dos de la Convención de Viena y seis del Acuerdo Sede suscrito con el Parlamento Centroamericano.

Precisa que el Acuerdo Sede "es claro y de estricta observación", además de que determina las calidades y prerrogativas de las cuales goza un funcionario público electo por el pueblo de una forma democrática.

Agrega que estas calidades y prerrogativas deben respetarse desde el momento en que los diputados adquieren la protección del Parlacen.

Recuerda que el Parlacen goza de "Inmunidad de Jurisdicción" frente a las autoridades judiciales y administrativas locales, salvo en los casos particulares en que el Presidente del organismo regional acceda a su renuncia por escrito.

"En el presente caso es notable y claro, que el ente encargado y con jurisdicción para determinar si los señores Martinelli Linares gozan de inmunidad o no, es exclusivamente el Parlamento Centroamericano, a través de su presidente, y jamás por un Tribunal del orden común guatemalteco, que no tiene jurisdicción y mucho menos competencia para determinar si en realidad les asiste o no dicho derecho de gozar de inmunidad", destaca.

Cuesy enfatiza que los Martinelli Linares fueron electos por el pueblo panameño de una forma democrática y Guatemala, a través de su Organismo Judicial, está obligada a respetar y cumplir los compromisos internacionales que adquirió.

Expresa que la calidad de Diputado Centroamericano se adquiere en el momento de ser electo mediante un evento político y democrático. La elección se realiza en pareja, es decir, por cada titular hay un suplente, lo que convierte a ambos inmediatamente en Diputados del Parlacen.

VEA TAMBIÉN: Casos de COVID-19 en Panamá llegan a 62,223; y las muertes aumentan a 1,349

Y en vista de que Guatemala reconoce la "Personalidad Jurídica" del Parlacen, debe tener claro que su jurisdicción interna no es competente para conocer el proceso de los Martinelli Linares, porque estos gozan de las calidades y prerrogativas que la inmunidad confiere, puntualiza.

"Siendo jurisdicción exclusiva del Parlamento Centroamericano determinar si los detenidos ilegalmente, gozan o no de inmunidad", manifestó.

El jurista argumenta que los diputados del Parlamento tienen derecho a identificarse con un carné centroamericano que acredite su carácter y esto ha sido irrespetado por Guatemala, que les ha "secuestrado" sus documentos, los cuales fueron firmados por el Presidente del Parlacen y reconocidos inicialmente por las autoridades guatemaltecas.

Guatemala emitió una serie de documentos, a finales de junio y principios de este mes, en los que reconoce directamente la inmunidad y demás prerrogativas que se derivan del cargo que los Martinelli Linares ostentan.

El 30 de junio pasado, se envió una notificación a la Policía Nacional Civil para que les diera las "consideraciones necesarias" a los Martinelli Linares para su ingreso al país.

Un oficio firmado por el vicecanciller guatemalteco, Eduardo Hernández Recinos, ordena a la Policía que se "tomen las consideraciones necesarias".

Y cuando ingresaron al país, el director general de la Policía Nacional Civil, Carlos Roberto Tohom Escobar, les selló su carpeta de diputados y les pidió a las autoridades correspondientes "observar estrictamente las disposiciones emanadas del Acuerdo Sede entre el Gobierno de Guatemala y el Parlamento Centroamericano, concediendo al portador (los Martinelli Linares), los privilegios, inmunidades y consideraciones debidas a su alta investidura".

VEA TAMBIÉN: Empresas y banca local abren la puerta a iniciativas de movilidad eléctrica

Mientras que otro documento oficial de la Presidencia de Guatemala, que dicta disposiciones sanitarias por la pandemia de COVID-19, establece que el cierre de las fronteras del país excluirá solo a guatemaltecos, residentes permanentes y al "Cuerpo Diplomático acreditado en el país".

Esto último fue lo que se les aplicó a los Martinelli Linares para permitirles entrar al país, a pesar del cierre de las fronteras por la pandemia de COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook