judicial

Hoy se dará lectura del fallo de no culpabilidad de Ricardo Martinelli

Jueces deben basar su fallo en contradicciones de los testigos, la violación al derecho a defensa y la manipulación que se dio de las pruebas del caso.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue declarado no culpable. Foto/Epasa

El Tribunal de Juicio oral confirmará hoy con su fallo todas las violaciones que se hicieron dentro del proceso legal seguido a Ricardo Martinelli Berrocal, por supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa

Para hoy, a las 4 de la tarde, se tiene programada la lectura del fallo definitivo con el cual los jueces Roberto Tejeira, Arlene Caballero y Raúl Vergara, de forma unánime, declararon no culpable al exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los jueces con su fallo deben confirmar todas las anomalías que tanto el Ministerio Público (MP) como el Consejo de Seguridad Nacional cometieron para armar este expediente.

VEA TAMBIÉN: Mujer en labor de parto fue evacuada por pilotos y paramédicos del Servicio Nacional Aeronaval 

Entre los puntos en los que los jueces basarán su fallo está, por ejemplo, la forma en que fueron llevadas las investigaciones en este caso, sobre todo como el expresidente Juan Carlos Varela y el comisionado Jacinto "Chinto" Gómez llevaron adelante las mismas en julio de 2014.

Frente a esto, los jueces indicaron en su fallo que si ambos conocían del hecho, por qué no lo denunciaron ante las autoridades, en vez de incitar al testigo protegido a presentar la respectiva denuncia en la fiscalía.

Otro de los puntos en el que se espera que el tribunal haga énfasis será en la forma en que tanto el testigo protegido como otros funcionarios del Consejo de Seguridad fueron presionados para declarar en este proceso.

VEA TAMBIÉN: Más de 1,200 personas beneficiadas con agua

Testimonios como el de Betzaida Quintero y Julio Palacios, quienes acreditaron las presiones a las que fueron sometidos algunos miembros del Consejo de Seguridad a principios del año 2014, fueron claves en la decisión del Tribunal.

Cabe indicar que los jueces, el pasado 9 de agosto, cuando declararon al exmandatario no culpable de los cuatro delitos que se le acusaban, también resaltaron como el cabo primero de la Policía Nacional (PN) luego de sus declaraciones, fue enviado a Washington, Estados Unidos (EE.UU), como agregado de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), al punto que lo consideraron como un testigo "sospechoso".

"Pese a que Ismael Pittí fue una de las tres personas que participó en el edificio 150, junto a Rony Rodríguez y Willian Pittí, el mismo nunca fue investigado por el Ministerio Público", expresó de forma clara el juez Vergara durante la lectura del fallo, en días pasados.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los casos de dengue

Se espera que dentro de este fallo definitivo, los jueces también hagan énfasis en las contradicciones que se dieron sobre la forma en que se manejó y recolectó la evidencia utilizada para armar este caso contra el exgobernante.

Hay que recordar que el testigo protegido indicó que el CD con los más de 500 correos que fue entregado como prueba y sobre el cual se armó este expediente había sido creado por él, sin embargo la defensa de Martinelli pudo comprobar que el verdadero autor había sido Rolando López.

El testigo protegido luego de indicar que ese CD lo había hecho en su computadora personal señaló que desconocía porque el nombre de López aparecía como autor, mientras que el exjefe del Consejo de Seguridad agregó que esto se dio porque le prestó su computador personal al cabo primero.

VEA TAMBIÉN: Dos vertientes inciden en clima de violencia

Vergara, durante la lectura del veredicto, fue enfático en indicar que el tribunal debe valorar en un proceso como se obtuvieron las pruebas para acusar a una persona.

Para hoy, también se espera que el tribunal ratifique las falencias del MP en este proceso, específicamente en el manejo de las evidencias, tal como lo señaló el perito informático del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Luis Rivera Calles.

Calles, durante su comparecencia en el juicio, fue claro en señalar que no se hacía responsable por los CD que mostró la fiscalía en el juicio, los cuales tenían el sello roto y podían ser regrabables.

VEA TAMBIÉN: Cortizo promete una universidad en comarca

También, los jueces deben ratificarse en las dificultades que tuvo la defensa para acceder a las evidencias en este caso, así como la no culpabilidad de Martinelli de los dos delitos de peculado que tanto la fiscalía como los querellantes querían acusarlo en este proceso que inició a principios del gobierno de Varela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook