judicial

Inseguridad y violencia se toman las escuelas

Expertos señalan que lo que está pasando en algunas escuelas y colegios del país, refleja una descomposición de la sociedad panameña.

Luis Ávila - Actualizado:

"Escuelas para Padres", n programa que tiene como objetivo crear conciencia y valores en nuestros hogares. Foto: Archivo

Ante la inseguridad que viven estudiantes, docentes y administrativos en diferentes escuelas y colegios del país, se hace necesario reactivar las "Escuelas para Padres".

Versión impresa

Este es un programa que tiene como objetivo crear conciencia y valores en nuestros hogares y fortalecer el vínculo familiar.

El año pasado se capacitaron más de 50 mil padres en todo el país.

Gremios docentes señalan que la inseguridad no solo se está tomando diversos puntos del territorio nacional, sino que en algunos planteles se han dado hechos en los cuales han estado involucrados estudiantes y educadores. Incluso hasta un estudiante fue asesinado este año.

En agosto pasado, un arma de fuego, calibre 38 y sin el permiso correspondiente, le fue incautada a un estudiante del centro educativo La Santa Familia, localizado en el corregimiento de Bethania, provincia de Panamá.

El 25 de mayo de este año, un estudiante de la provincia de Colón, al momento de la revisión se le encontró en su poder una pistola calibre 32.

En tanto, el 9 de mayo pasado, otro estudiante de sexto año del Instituto Profesional y Técnico de Colón (IPTC), disparó un arma de fuego dentro de este plantel educativo.

Mientras que en septiembre de este año, un estudiante fue herido con arma de fuego por dos sujetos que le dispararon cuando se retiraba de un plantel educativo en el residencial Los Lagos, en Colón.

Es tanta la violencia que se vive en algunos centros educativos, que las autoridades evaluaron la posibilidad de colocar cámaras de vigilancia y escáneres para mayor protección de estudiantes, docentes y personal administrativo.

A estos hechos, hay que sumarle las amenazas, insultos e incluso hasta agresiones físicas que se han dado a algunos docentes.

Para el vocero de la Asociación de Maestros Veraguenses (AMAVE), Humberto Montero, en la mayoría de los colegios de Panamá, se está presentando una serie de situaciones con la seguridad e integridad no solo de los estudiantes, sino de los docentes y administrativos.

El educador recordó que hace menos de un mes, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que en un colegio se habían encontrado 60 vipers, "investigación que nunca se culminó".

"A nosotros nos pagan para enseñar, las escuelas se están convirtiendo en Casas de Paz y los maestros en jueces. Aquí hemos visto como docentes incluso han sido golpeados y amenazados para que le cambien las notas a algunos estudiantes porque si no pierden la beca", dijo.

Argumentó que los valores se enseñan en casa, por lo que el comportamiento y la disciplina, es algo que viene del hogar.

Ante esto, Montero pidió al Meduca que active las "Escuelas para Padres", porque se le está dejando la responsabilidad a los educadores de este, los cuales están solo para enseñar.

Descomposición social

Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores (Asoprof) señaló que el problema de la violencia en los centros escolares del país, es el reflejo de la descomposición social que se está viviendo.

"La sociedad panameña tiene una cultura de violencia, la cual se inicia desde el hogar, se profundiza en el barrio y se expresa en la vida social. Lamentablemente, los índices de violencia que vemos en las escuelas, es parte del núcleo familiar desintegrado".

En cuanto al hecho de regresar al programa "Escuelas para Padres", Sánchez afirmó que hay una crisis en el seno familiar.

Como ejemplo, puso que hay estadísticas que señalan que de cada 10 estudiantes, seis solamente vivían con uno de los padres. De esos seis, dos no vivían ni con el papá ni con la mamá, sino con un tío o abuelos.

Por su parte, el exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizares, dijo que se están viviendo momentos muy difíciles en la historia educativa.

Frente a los hechos de violencia contra algunos docentes, Cañizares argumentó que hay que recuperar ese respeto que se tenía hacia los educadores.

Recordó que antes los maestros y profesores eran respetados a nivel de un cura o un médico, algo que se tiene que recuperar.

El exministro ve como positiva la implementación de las "Escuelas para Padres", ya que los hijos deben ser formados desde el hogar y no por docentes.

"Eso se va a lograr cuando tengamos un Gobierno que le preste más atención al tema de la educación", puntualizó el experto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook