judicial

'Investigación por el caso Odebrecht culmina viciada'

Recientemente, abogados denunciaron que dentro de la Fiscalía Especial Anticorrupción ha imperado por años una "corrupción procesal".

Luis Ávila - Publicado:

'Investigación por el caso Odebrecht culmina viciada'

Las investigaciones por el caso Odebrecht quedarían inconclusas, a juicio de abogados, quienes cuestionaron la forma de actuar de la Fiscalía Especial Anticorrupción en este proceso.

Versión impresa

Además, se corre el riesgo de que algunas personas de los gobiernos del PRD y del Partido Panameñista queden por fuera de estas investigaciones, las cuales culminan mañana 14 de octubre, según indicaron fuentes judiciales.

A la fecha, entre las personas que no han sido llamadas a indagatorias se encuentra el exdiputado y expresidente el Partido Panameñista, José Luis Varela.

Varela, a mediados de años, a través de su cuenta de Twitter, indicó que se ponía a disposición de la Fiscalía para colaborar dentro de este caso.

La vinculación de "Popi" Varela en este proceso se da toda vez que el doctor Jaime Lasso, en su indagatoria del 17 de febrero pasado, a la cual este medio tuvo acceso, manifestó que todo lo relacionado con la empresa Odebrecht lo manejó con el exdiputado y su hermano Juan Carlos Varela.

Igualmente, en 2017, "Popi" Varela reconoció que el Partido Panameñista recibió fondos de Odebrecht en 2014 y confesó que conoció a André Rabello, a través de Jaime Lasso, con quien se reunió para pedirle apoyo financiero para el ex- partido gobernante.

Se conoció que en estos dos últimos días, unas cinco personas serían llamadas a indagatoria, como parte del cierre de este proceso legal.

Para el abogado Luis Fuentes Montenegro, las investigaciones del caso Odebrecht, desde un principio han estado viciadas, "ya que se taparon muchos aspectos con el propósito de proteger a algunas personas y de involucrar a otras".

"En este proceso, hay personas que, incluso, ya debieran estar encarceladas y no se les ha exhibido como se hizo con otras en el gobierno pasado", puntualizó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Meduca mantendrá diálogo y pide a representantes de colegios particulares información que justifique posible ayuda

"Este es un proceso que inició viciado, a medias, ya que el mismo comenzó en el Gobierno pasado, en el cual se protegió a algunas personas y en otro punto se forzaron algunos temas para perjudicar a otras personas", manifestó.

Fuentes Montenegro añadió que la investigación por el caso Odebrecht nunca empezó con objetividad e imparcialidad. "Fue una investigación destinada a perjudicar a unos y encubrir a otros", enfatizó.

Cuestionada pesquisa

Desde el 18 de septiembre de 2015, fecha en que iniciaron las investigaciones por este caso, en el Ministerio Público, bajo la administración de la exprocuradora general de la nación, Kenia Porcell, juristas han cuestionado el manejo parcializado que han mantenido algunos fiscales dentro de este proceso.

En la primera parte de las investigaciones, la cual se hizo durante el gobierno de Juan Carlos Varela, algunos juristas denunciaron la práctica de justicia selectiva por parte de algunas fiscales.

Mientras que en la segunda parte de las investigaciones, la cual inició el 29 de enero de este año y tenía como objetivo llamar a miembros del PRD y del Partido Panameñistas mencionados en este caso, igualmente han mantenido un manejo irregular.

VEA TAMBIÉN: Artistas descontentos porque no se les tomó en cuenta para brindar aportes a la Ley General de Cultura

Esto fue algo que se pudo comprobar en la forma en que se manejaron las indagatorias a Varela, mismas que fueron calificadas como un "saludo a la bandera" por algunos abogados.

El exmandatario Juan Carlos Varela, según se pudo conocer, no fue cuestionado por la fiscal anticorrupción, Ruth Morcillo, quien aparece en una foto a su lado en la Presidencia de la República, en compañía de fiscales cuestionadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook