judicial

Ismael Pittí, el testigo protegido que gana más que ministros, directores de los estamentos de seguridad y el presidente

Muchos cuestionamientos ha generado la extensión de la designación de Pittí en la OEA pagándole un elevado salario, el cual puede usar para obras sociales en medio de la pandemia.

Luis Ávila - Actualizado:

Ismael Pittí, testigo protegido dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos. Archivo

En medio de la pandemia de la covid-19, el Gobierno Nacional sigue mal gastando el dinero pagándole salarios astronómicos a Ismael Pittí, testigo protegido dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

Versión impresa

Pittí, desde el año 2014 hasta la fecha ha devengado casi un millón de dólares en salarios como miembro de la misión permanente de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, labor en la cual su única función es sacar fotocopias.

Quien es el testigo protegido dentro del caso de los supuestos pinchazos devenga un mejor salario que los directores de los estamentos de seguridad del país, los ministros de Estado e incluso el vicepresidente y el presidente de la República.

Esta actuación de las autoridades panameñas ha generado muchas críticas en la población panameña al punto que lo han calificado como una "botella".

El expresidente Ricardo Martinelli, quien es víctima de las falsas acusaciones de Pittí, criticó la extensión de la permanencia de este en la OEA por parte del Gobierno Nacional hasta el próximo 21 de julio.

Martinelli, a través de su cuenta de Twitter, indicó que con esto lo que está quedado demostrado es que Panamá es un país donde sobre la plata para unas cosas y falta para la realización de obras sociales.

"Panamá es un país muy rico y lleno de recursos. Si falta plata , endeudémonos más y ojalá haya plata para pagar salarios y hacer carreteras o escuelas, por eso sobra tanto que le pagamos más de $1 millón de dólares a Ismael Pitti que es una botella en USA. Felicitaciones", sentenció Martinelli.

Testigo sospechoso

Hay que recordar que Pittí, durante la audiencia en la que se declaró no culpable a Ricardo Martinelli, fue el testigo principal que presentó la fiscalía, sin embargo, el mismo mostró diversas contradicciones dentro de su relato.

VEA TAMBIÉN: Continúa la búsqueda del aeronaval desaparecido, y la familia anuncia una vigilia

Siendo la principal de ellas que él era quien había creado el disco compacto (CD) con la información que se usó para acusar al exmandatario Martinelli.

Sin embargo, la defensa del exgobernante logró dejar en evidencia que quien verdaderamente creo el CD fue el exdirector del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López.

Además de esto, también lograron demostrar que el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, era juez, era fiscal y hasta hacía inspecciones en el Consejo de Seguridad.

Pittí durante su interrogatorio confesó que quién lo interrogó cuando fue buscado para declarar dentro de este proceso, fue el propio Varela en las instalaciones del Consejo de Seguridad junto al comisionado, Eric Estrada.

De forma clara, el todavía testigo protegido señaló que fue el exgobernante Varela quien lo insto a que presentara la denuncia contra Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Las autoridades decomisan 23 mil dólares escondidos en un envase de comida en Bugaba

Luego de esto, Pittí fue nombrado en la OEA con un elevado salario y además se le otorgó una licencia con sueldo, esto a pesar de ser un cabo de la Policía Nacional (PN), rango que no es apto para ocupar este puesto como agregado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook