judicial

Juan Carlos Varela debe enfrentar la justicia ordinaria

Con las 10 denuncias de Varela que la Asamblea Nacional debe remitir al Ministerio Público, son 14 los casos que se le siguen al exmandatario.

Luis Ávila - Actualizado:

Denuncia contra Varela y Saint Malo debe ser vistas por el Ministerio Público.

 

Versión impresa

El expresidente Juan Carlos Varela no goza de inmunidad y debe enfrentar la justicia ordinaria por las 10 denuncias que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional de diputados envió al Ministerio Público (MP) para su investigación.

Así lo afirmaron ayer abogados expertos en el tema, quienes señalan que ahora los periódicos y voceros afines a Varela tratan de confundir sobre las reglas con que debe ser enjuiciado el expresidente.

Manifestaron que está muy claro que el exmandatario Varela ni siquiera ha manifestado su intención de tomar posesión como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), contrario al caso del expresidente Ricardo Martinelli que, a pesar de haber tenido inmunidad, se le violaron todos sus derechos y lo llevaron a juicio sin imputación de cargos.

Hay grupos disfrazados de sociedad civil y medios de comunicación que ahora intentan confundir todo para ayudar a Varela, pero está muy claro que el Ministerio Público es quien deberá proceder de inmediato a darle trámite a las denuncias e imputarle cargos si encuentra méritos, coincidieron abogados consultados por este medio.

Agregaron que en el caso de Martinelli, después de que renunció al Parlacen, la Corte insistió en quererlo juzgar, pero finalmente el caso tuvo que ser enviado al Ministerio Público.

Actualmente, Juan Carlos Varela no está protegido por ninguno de los fueros que otorga el Parlamento Centroamericano, por el simple hecho de que este beneficio no es automático y él no se ha juramentado.

El artículo 21 del Reglamento Interno del Parlacen es claro en los requisitos que se exigen para que exmandatarios y exvicepresidentes puedan adquirir beneficios y obligaciones.

"Las exjefas o exjefes de Estado y Gobierno, exvicepresidentas, exvicepresidentes, exdesignadas y exdesignados a la Presidencia de la República de los Estados Parte del Parlacen, deben ser juramentados, como Diputadas o Diputados Centroamericanos, ante la Asamblea Plenaria", señala el organismo.

VEA TAMBIÉN: Descentralización dará un 'alivio' a municipios en lo que resta del año

Y más claro aún, sostiene: "A partir de su juramentación, pueden tomar posesión del cargo en calidad de Diputada o Diputado Centroamericano, adquiriendo todos los derechos y obligaciones inherentes".

O sea, si no se juramentan, no adquieren "derechos ni obligaciones", como es el caso de Varela y de su exvicepresidenta, Isabel de Saint Malo.

Incluso, los diputados por elección popular no pueden ocupar su curul de forma automática, sin que antes no se juramenten, como establece el artículo 17.

Todo diputado centroamericano electo, previo a asumir dicho cargo, debe comprobar su calidad con el original de su credencial vigente o certificación respectiva del organismo electoral competente, la que será presentada a la Comisión de Credenciales, que la verificará y emitirá un dictamen a la Asamblea Plenaria, para su conocimiento y decisión, plantea el artículo 17 del Reglamento Interno del Parlacen.

Reglamento es claro

Para el abogado Silvio Guerra, sin duda alguna, la competencia en este caso para juzgar al expresidente Varela la tiene la justicia ordinaria, entendiéndose por esto al Sistema Penal Acusatorio (SPA) vigente.

"Recordemos lo que pasó con el expresidente Ricardo Martinelli, en donde primeramente tuvo conocimiento la justicia a nivel del Pleno de la Corte Suprema, que posteriormente lo pasó al ámbito de la competencia que quedó radicada en el SPA, con lo que le quiere decir es que usted no tiene los aforamientos del Parlacen que se obtienen desde el momento que usted es juramentado miembro de este organismo", explicó.

Guerra indicó que ninguna persona que no haya hecho el paso anterior, no puede invocar ni fueros ni privilegios que brinda el Reglamento Interno del Parlacen para aquellas personas que fueron mandatarios o presidentes de la República que integran este organismo de carácter regional.

"Los casos del expresidente Juan Carlos Varela deben pasar a la justicia ordinaria panameña, por lo que el Ministerio Público de Panamá es el ente competente para realizar las investigaciones contra el exmandatario", manifestó.

En tanto, Dionisio Rodríguez, expresidente del Colegio de Abogados, señaló que jurídicamente y procesalmente, es el Ministerio Público, a través de las fiscalías anticorrupción o las que tengan competencia, de acuerdo a las denuncias, las que deben investigar a Varela.

Rodríguez agregó que efectivamente el exmandatario no se ha presentado al Parlacen a juramentarse y no tiene la condición de diputado de este organismo, por lo que es a la justicia ordinaria la que debe ver sus casos.

"Sin embargo, te soy muy honesto, frente a la actividad que ha tenido el Ministerio Público en estos meses, yo no le tengo mucha esperanza a esos casos, creo que es hora que está institución se ponga en las pilas y empiece a darle tramite a estos procesos legales", expresó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!  

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook