Juan Carlos Varela y sus allegados evaden notificación del Ministerio Público en denuncia por violencia de género
Tres exfuncionarios y el testigo protegido fueron querellados por presuntamente haber utilizado audios ilegales y alterados, además de hechos falsos, para afectar la integridad e imagen de la diputada.
Allegados a Juan Carlos Varela evaden notificación.
Al expresidente Juan Carlos Varela, quien asegura ser respetuoso de la justicia, no lo han podido notificar en una querella que le interpuso la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, por violencia de género.
Esta querella contra Varela fue interpuesta por la diputada del circuito 8-6 el pasado 16 de diciembre de 2019, luego de que aparecieran evidencias en los llamados Varelaleaks.
En la querella se incluye a Rolando López Pérez, exjefe del Consejo de Seguridad Nacional, a José Luis "Popi" Varela, exdiputado y hermano del expresidente, y a Ismael Pittí, quien fue el testigo protegido dentro del fallido caso de los pinchazos, en el cual Ricardo Martinelli fue declarado no culpable.
En la querella se acusa a los hermanos Varela y a López de haber utilizado audios ilegales y alterados, además de hechos falsos, para supuestamente afectar la integridad e imagen de Rodríguez.
Fue una forma de desacreditarme como crítica del pasado Gobierno, denunció la diputada.
Como base de su querella, Rodríguez presentó las conversaciones filtradas en los Varelaleaks, en donde mencionan su caso y admiten que estaban atacándola con hechos falsos a través de una grabación hecha por Ismael Pittí, un exmiembro del Consejo de Seguridad, que Varela protegió nombrándolo en la misión de la OEA en Washington, Estados Unidos.
El complot para atacar a la diputada quedó en evidencia en la conversación que sostuvo Varela con el mexicano Raúl Velázquez, un 'hacker' contratado para atacar a los críticos y medios de comunicación fuera de la línea de su gobierno.
María Del Pilar Pitty, abogada de la diputada del PRD, manifestó que dentro de este proceso el único que ha podido ser notificado fue el exdiputado Varela.
En el caso de López, el mismo fue multado recientemente con la suma de 200 dólares por no presentarse dentro de una audiencia que él mismo había solicitado.
VEA TAMBIÉN: Huertos urbanos: ¿tendencia temporal o estilo de vida que llegó para quedarse?
Mientras que el sargento Pittí sigue todavía nombrado en Estados Unidos, en un cargo diplomático que es exclusivo para oficiales de rangos superiores, es decir, comisionados y subcomisionados, con un salario de $10 mil mensuales.
Desde que fue nombrado en la OEA, el sargento primero Pittí ha devengado más de medio millón de dólares en salarios.
RecurrenteEl caso de la falta de notificación de Varela dentro de este caso, es algo muy parecido a lo que se dio dentro de un proceso laboral entablado por un trabajador de Varela Hermanos S.A., donde en más de cuatro ocasiones no pudo ser notificado el exgobernante para que compareciera.
Frente a esto, el abogado Sidney Sittón indicó que lo más sencillo sería que el fiscal acuda ante el juez de garantías para pedirle que ordene la debida conducción de Varela y los otros.
VEA TAMBIÉN: Rusia asegura haber sido víctima de ataques cibernéticos por su vacuna anti-COVID
"Al ser requisente a ser notificado y evadir un acto que ha sido anunciado públicamente, pues simplemente lo que queda es agarrar y ordenarle la conducción", explicó Sittón.