judicial

Jueza Marquínez debe reparar el daño causado a Martinelli

La juez deberá aplicar la tutela efectiva y reparar el daño causado a Martinelli, absolviéndolo o declarando la nulidad, afirmó el abogado Jean Pierre Miranda.

Luis Ávila - Actualizado:

Jueza Baloisa Marquínez. Víctor Arosemena.

El abogado Cordobés Jean Pierre Miranda indicó que la juez segunda liquidadora de Causas Penales de Panamá, Baloisa Marquínez, deberá aplicar la tutela efectiva y reparar el daño causado al candidato presidencial de Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli Berrocal, absolviéndolo o declarando la nulidad del caso denominado New Business, tal como solicita el incidente de nulidad interpuesto el pasado 5 de junio.

Versión impresa

Según el jurista, ha quedado demostrado que el Ministerio Público investigó ilegalmente a Martinelli mientras estuvo amparado por el principio de especialidad entre 11 de junio de 2018 y el 17 de febrero de 2020, de acuerdo con un fallo de la propia juez Marquínez que luego fue reafirmado por un tribunal superior y la Corte.

"Comprendemos que constituye un derecho y garantía judicial de nuestro mandante, Ricardo Martinelli, que le restituyan sus derechos o reparen los daños sufridos de la manera en que indica la ley, que no es más que a través de la declaratoria de nulidad relativa de todos los actos procesales e investigativos realizados por la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada", dijo Jean Pierre Miranda en su incidente de nulidad interpuesto el pasado 5 de junio en la Corte.

Señaló que se busca es evitar la indefensión de Ricardo Martinelli frente al atropello y vulneración de sus derechos legales y constitucionales por parte del Ministerio Público (MP), de allí que se entienda que se cumple o satisface su protección cuando la señora juez haya resuelto sobre el caso, siguiendo el proceso justo y cumpliendo con todas las garantías procesales dispuestas a favor del defendido.

El incidente de nulidad establece que Marquínez dio validez a una serie de diligencias de investigación contra Martinelli por parte del Ministerio Público, específicamente entre el 11 de junio de 2018 y el 17 de febrero de 2020, contradiciendo su propio Auto Vario N. 58 de 9 de marzo de 2021 donde la juez reconoció que para ese periodo Martinelli contaba con el amparo del principio de especialidad.

El abogado enumeró 90 actuaciones procesales e investigativas que deben ser declaradas nulas, entre ellas las declaraciones de Danny Cohen y Riccardo Francolini, una certificación presentada por Ricardo Chanis, información bancaria de Finance Global LTD, la prórroga del plazo investigativo en causa de tramitación compleja, el informe de actuación financiero realizado por Eliseo Ábrego (base de la teoría del fiscal Márquez).

Mantiene especialidad

Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP) argumentó que Martinelli aún mantiene el Principio de Especialidad, lo que implica que no ha viajado a los Estados Unidos, ni ha renunciado a dicho principio.

Sin embargo, señaló que la jueza Marquínez, quien intenta rechazar este principio en su sentencia, afirmó previamente que Martinelli lo mantenía desde 2018 hasta enero de 2020.

Vallarino enfatizó que si la jueza reconoció el Principio de Especialidad durante ese período, todas las acciones legales llevadas a cabo desde junio de 2018 hasta febrero de 2020 serían nulas. Esto incluiría investigaciones, actuaciones y prórrogas relacionadas con el proceso legal.

"Ahora, la jueza Marquínez enfrenta la difícil decisión de ir en contra de su propia sentencia y enviar el asunto a una instancia superior para su revisión", argumentó el letrado.

El abogado también hizo un llamado a los magistrados de la Sala Penal, instándoles a considerar el precedente que están estableciendo para el país. Les recordó que el Principio de Especialidad existe para justificar la extradición de una persona y evitar abusos legales.

En relación con el trámite de la nulidad, Vallarino mencionó que la jueza debería realizar un traslado a la fiscalía para que está presente su acción al respecto.

Destacó la importancia de la igualdad de las partes en el proceso y la necesidad de que la fiscalía emita su opinión sobre el tema.

Finalmente, el abogado penalista planteó la pregunta de si los tiempos del proceso permitirán una condena y expresó su preocupación por la influencia del tiempo político en el proceso judicial.

Subrayó el peligro que representa para la democracia el debate sobre este tema, ya que se relaciona directamente con las elecciones de 2024, donde Ricardo Martinelli es considerado un favorito.

En tanto, el candidato presidencial Ricardo Martinelli, comentó que todo lo que está viviendo es una persecución política liderizada por el Gobierno y el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

"Han fabricado un caso que no tiene ningún fundamento, ni ninguna razón de ser, con el solo y único hecho de tratar de inhabilitarme políticamente, pero no lo van a lograr".

Comentó que están destruyendo el sistema judicial en Panamá y no han podido demostrar que hubo algún centavo ilícito en la compra de Grupo Epasa.

"Han buscado unas personas de testigos protegidos que han dicho puras mentiras, verdaderamente este es un juicio burdo, falso, que está prescrito y con toda una serie de informaciones amañadas. No me van a inhabilitar, aquí hay Martinelli para rato", afirmó el candidato.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook