
Ministerio Público protege a la jueza electoral Marybeth Álvarez
Luis ÁvilaEl abogado Pérez denunció que el Ministerio Público trata de cubrir a la jueza electoral Marybeth Álvarez.
El abogado Pérez denunció que el Ministerio Público trata de cubrir a la jueza electoral Marybeth Álvarez.
En total fueron 15 las personas aprehendidas en la Operación Firmeza, pero se ordenó la detención preventiva contra diez de ellas.
Este caso comenzó con una investigación que data del 27 de enero de 2020, denominada operación “Este” (Tocumen), y guarda relación con presuntos hechos delictivos que se suscitaban en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Darién.
El sujeto fue imputado por la presunta comisión del delito contra la vida y la integridad personal, en la modalidad de homicidio doloso agravado en grado de tentativa, en perjuicio de una mujer.
Este hecho guarda relación con supuestas vinculaciones al homicidio de un sargento de la Policía Nacional, hecho ocurrido la noche del 14 de noviembre, en el corregimiento de Parque Lefevre, en calle 8 de Panamá Viejo, al momento en que se realizaba un allanamiento.
La ley establece que la jueza tiene 30 días para tomar está decisión o un día por cada 50 fojas del expediente, según el Libro II del Código Judicial.
Los representantes de la defensa técnica particular, durante sus intervenciones, solicitaron al tribunal que se dicten sobreseimientos tanto definitivos como provisionales para sus representados, así como el levantamiento de las medidas cautelares que mantienen alguno de ellos.
La investigación, en Panamá, concluyó el 14 de octubre de 2020. En lo que toca a nuestro país, Odebrecht, supuestamente los sobornos alcanzaron una cifra que alcanza los 50 millones de dólares y ello, supuestamente, se dio en el período 2009-2014. En el 2017 los directivos de la constructora y el Ministerio Público de Panamá firmaron un acuerdo de colaboración eficaz, y acordaron pagar una multa de 220 millones de dólares a la empresa en un plazo de 12 años.
Jueza Baloisa Marquínez, sigue cometiendo irregularidades dentro de la audiencia preliminar del caso Odebrecht, al omitir parte de la lectura de la vista fiscal relacionada con transacciones bancarias.
La abogada Sherley Castañeda, en representación de Ricardo Martinelli, presentó una querella penal contra la juez Baolisa Marquínez.
La Sentencia contra el exfuncionario fue aplicada por la Jueza liquidadora de causas penales de la provincia de Colón, Gloria González de Vergara.
Ferrufino indicó que desde antes que se abriera un expediente por la fiscalía dentro de este proceso, pidió información a las diferentes instancias financieras del país y se acercó voluntariamente a colaborar con las investigaciones.
Marquínez se ha caracterizado por ser una jueza que niega todas las solicitudes que realizan las diversas defensas en los casos que atiende.
La filosofía y la ética acuden a otras pautas e instancias más allá del Derecho positivo: el orden moral, el natural, y la razón. Pero ninguno de estos conceptos puede ser asumido completamente por la criminología.
En esta ocasión, quien hizo fuertes señalamientos en contra de Marquínez, fue el abogado Ramón Fonseca Mora a través de su cuenta de Twitter.
La defensa de Ricardo Martinelli, denunció hostilidad por parte del Tribunal Electoral, con relación a no querer entregar copias de la solicitud.
La denuncia fue presentada por Cristobal Manuel Campos, por el supuestos delito en contra de la administración pública, por encubrimiento.
La jueza Marquínez ha sido calificada por algunos abogados cómo "inquisidora" y que niega todo a las distintas defensas en los caso que llevan.
Marquínez quedo impedida para realizar cualquier actos en contra de Martinelli, hasta que no se resuelva el fuero penal electoral que mantiene vigente, por ser presidente de Realizando Metas.