Skip to main content
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Justicia chapina es sumisa a los Estados Unidos, asegura abogado de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso hermanos Martinelli / Estados Unidos / Guatemala / Panamá / Parlacen / Parlamento Centroamericano

¡Atención!

Justicia chapina es sumisa a los Estados Unidos, asegura abogado de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

Publicado 2020/09/15 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

La defensa de los panameños señala que la única forma en que los Martinelli sean desconocidos como diputados, es que el Parlacen lo determine.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron detenidos ilegalmente en Guatemala cuando se disponían a regresar a suelo panameño. Archivo

Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron detenidos ilegalmente en Guatemala cuando se disponían a regresar a suelo panameño. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de hermanos Martinelli Linares interpone recursos para hacer respetar su inmunidad

  • 2

    Precedente judicial contra hermanos Martinelli Linares pone en riesgo a los 120 diputados del Parlamento Centroamericano

  • 3

    Hermanos Martinelli cuentan con estatus de diplomáticos de Panamá en el extranjero, al ser diputados del Parlacen

De ser necesario, la defensa de los diputados del Parlacen, Ricardo y Luis Martinelli Linares, llevarían su caso hasta la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), cuya sede está en Nicaragua, "país que no es servil a los Estados Unidos como Guatemala", afirmó su abogado Denis Cuesy.

Precisó que lo más probable es que el caso de los panameños termine resolviéndose en la CCJ, debido a que Guatemala "ha demostrado ser servil a los Estados Unidos", país que incluso ha donado los equipo que se usan en los tribunales de justicia de dicha nación.

"Lo más probable es que lleguemos a la Corte Centroamericana de Justicia, esto en contar de cualquier resolución adversa que vayamos a tener en Guatemala, que es lo más seguro, toda vez que somos serviles al Gobierno de Estados Unidos, entonces vamos a tener que llegar a dicha instancia, la cual afortunadamente está en Nicaragua, país que no cumple a los intereses de los Estados Unidos", expresó.

La Corte Centroamericana de Justicia ha generado jurisprudencia en favor de la inmunidad y el antejuicio que ampara a los diputados del Parlacen.

En el año 2013, la Corte advirtió que los Estados parte del Parlacen no pueden "suspender ni levantar" la inmunidad de sus diputados mediante procedimientos nacionales, porque incurrirían en la violación de normas de Derecho Comunitario Centroamericano.

Opinión vinculante que podría aplicarse en el caso de los Martinelli Linares, tal como sucedió en el caso del expresidente Martín Torrijos, cuando Panamá consultó a dicha Corte si podía levantarle la inmunidad de manera unilateral al exgobernante para procesarlo por el caso Cemis.

Mientras que en el 2014, el Ministerio Público de Guatemala promovió un Amparo de Garantías ante la Corte Constitucional de ese país, advirtiendo que la Corte Suprema de ese país no le respetaba el antejuicio a un diputado guatemalteco del Parlacen, lo que fue calificado como una "violación al debido proceso" y "un agravio".'

6


de julio pasado, los diputados Martinelli Linares fueron detenidos ilegalmente en la República de Guatemala.

29


de julio de 2019, Policía Civil de Guatemala reconoce inmunidad de los Martinelli Linares.

Este amparo fue resuelto por la Corte Constitucional, la cual determinó que el diputado guatemalteco, Oscar Masaya, tenía derecho al antejuicio y la inmunidad que el cargo de parlamentario le otorgaba.

Esto es precisamente lo que reclama la defensa de los Martinelli Linares.

VEA TAMBIÉN: Antai abre investigación contra funcionario que transportaba bebidas alcohólicas en un auto del Estado

El MP guatemalteco recordó en 2014 ante la Corte Constitucional que la inmunidad diplomática y el antejuicio son instrumentos legales que han sido adicionados al ordenamiento jurídico guatemalteco y tienen que ser respetados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El caso de Masaya es el mismo que el de los Martinelli Linares, a quienes las autoridades de Guatemala le reconocieron inicialmente su inmunidad, pero que después se la desconoció, en medio de presiones de Estados Unidos, manifestó el jurista Cuesy.

Manifestó que la única manera de que los hermanos Martinelli Linares no sean reconocidos como diputados del Parlacen, es que este organismo regional lo decida.

"El decreto 104-96 del Congreso de la República de Guatemala establece que la jurisdicción para juzgar a un diputado del Parlacen lo tiene el propio organismo regional y para que una persona que ha sido reconocida como diputado, como es el caso de los Martinelli, pueda dejar de gozar de la inmunidad que les da el cargo, debe de existir una carta negándole esa inmunidad por parte de Nadia De León, presidenta del Parlacen", explicó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Bajan los casos nuevos de coronavirus a 459 y las defunciones a siete

El Parlacen ya reconoció a los Martinelli Linares y les entregó sus credenciales como diputados, recordó el abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del día

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

Delegación panameña para los Juegos de Codicader. Foto: Jaime Chávez

Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".