judicial

Kenia Porcell operó el metabuscador un año antes del contrato

La Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) consideró en su certificación que en la compra del metabuscador 'no califica la urgencia'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

No ha querido dar declaraciones a Panamá América. Infografía de Epasa

La procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell, tiene en su poder una de las herramientas más poderosas de espionaje electrónico y de búsqueda de información personal y financiera, poniendo a un lado a los entes que legalmente deben atender estos asuntos, entre ellos el Instituto de Medicina Legal y la Unidad de Análisis Financiero.

Versión impresa

El metabuscador, una máquina compuesta entre software y hardware, tiene la capacidad para documentar todo tipo de información con alcances desconocidos hasta la fecha y que la procuradora Porcell se ha negado a explicar ante la solicitud formal de Panamá América.

Fue así que Porcell se desprendió de los servicios de investigaciones de las autoridades competentes, con el respaldo o complicidad de entidades del Gobierno como el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría.

Documentos cruzados entre la empresa dueña del metabuscador, la española Innotec, y la Procuraduría General de la Nación de Panamá, revelan que Porcell habría estado usando esta herramienta de búsqueda de información, tipo espionaje, un año antes de su expedita contratación directa y ratificación del contralor Federico Humbert.

VEA TAMBIÉN:Dejan en libertad a hombre encontrado con una menor en Renacimiento

El 30 de noviembre de 2017, Innotec le notificó por escrito a la Procuraduría que su suscripción al programa del software OpenText estaba vencida desde el 30 de septiembre de 2017, revela un documento obtenido por Panamá América.

Esta fecha se contradice con la fecha de firma del contrato entre Porcell y el representante de Innotec System S.L.U. el 14 de julio de 2017. Es decir, para esa fecha Porcell ya habría tenido un año de uso del metabuscador, conocido popularmente como un "superpinchador", que estaría operando al margen de la legalidad.

Según fuentes del Ministerio Público, en ese año antes del contrato, el metabuscador se habría utilizado para armar expedientes como de la firma Mossack & Fonseca, dando origen al llamado caso de los papeles de Panamá a nivel internacional, causándole un grave daño de reputación al país.

También, se armaron los casos de la agenda de persecución política del expresidente Juan Carlos Varela, los cuales Porcell venía trabajando desde su paso por el Consejo de Seguridad, junto a su exalumno, el comisionado Rolando López.

VEA TAMBIÉN: Empresa japonesa se establece en la Zona Libre de Colón

López se jacta de que fue él que llevó a Porcell al Consejo de Seguridad y luego la puso al servicio de Varela, conexión que más tarde le permite ser procuradora.

Panamá América tuvo acceso, además, al informe técnico oficial con el que Porcell sustentó la compra directa del metabuscador por un monto de 610 mil 206 dólares. La procuradora usó como excusa de la compra, la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio y la necesidad que la empresa contratada no tuviera ningún vínculo con intereses en Panamá.

El informe presentado al Consejo Económico Nacional (Cena), controlado en ese entonces por Dulcidio de la Guardia, dio luz verde a la polémica contratación directa, haciendo caso omiso a advertencias como la de la Autoridad Nacional de la Innovación Gubernamental que, a pesar de haber sido casi obligado a dar su concepto favorable, no se hizo responsable de la misma y le hizo una serie de observaciones a la Procuraduría, las cuales se desconocen.

VEA TAMBIÉN: Policía captura a dos de los cuatro implicados en robo de restaurante Los Tarascos

El 24 de marzo de 2017, meses antes de la contratación directa a la empresa española, la AIG dijo en su certificación técnica que como entidad "no califica la urgencia" de los proyectos, servicios o productos, solo evalúa los componentes técnicos de estos. "Así mismo, la AIG no tiene competencia sobre la figura de la contratación propuesta", le advierte lainstitución a la Procuraduría, dos meses antes de contratar formalmente el metabuscador.

En el informe presentado ante el Cena, la Procuraduría aseveró que las fiscalías y personerías manejan una serie de expedientes que requieren atención inmediata y "que con el propósito de llevar a tiempo oportuno los mismos, se necesita de un sistema y equipo que permita ubicar datos que se indexen y así brindarles celeridad para mejorar el proceso de investigación, toda vez que la entrada de vigencia del Sistema Penal Acusatorio así lo requiere".

Contrario a lo expuesto por Porcell, la herramienta de espionaje tampoco fue puesta de acceso a todas las fiscalías y personerías. Fuentes internas de la Procuraduría aseguran que los equipos de Innotec que conforman el metabuscador, fueron instalados en el primer piso del edificio Saloon del Ministerio Público, en Calidonia, y que el metabuscador solo está al servicio de la procuradora Porcell, la Secretaría Administrativa y las fiscalías anticorrupción.

Es precisamente, Yoni Contreras Samudio, el secretario administrativo de la Procuraduría, quien sustenta la compra directa ante el Cena en lugar de Porcell. Se conoció que Contreras tiene un vínculo directo con un familiar cercano de la procuradora, lo que lo pone dentro de su círculo de poder.

VEA TAMBIÉN:Ministerio Público investiga a seis sacerdotes tras escándalo sexual

Todo un misterio

Hasta el momento, el Ministerio Público (MP) no ha respondido un cuestionario que le envió este medio para saber los motivos de la contratación del metabuscador por parte de esta institución del Estado.

Ante esto, el diputado del partido Molirena, Miguel Fanovich, indicó que el tema del metabuscador es un misterio y por eso es que se ha hablado que la procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell, lleva adelante una justicia de forma selectiva en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Rolando Mirones: 'A los policías los condenan rápido, pero a los maleantes le dan calle'

"En este caso no ha querido dar la cara para decir la verdad y todos los panameños nos sentimos preocupados porque nos están escuchando", indicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook