judicial

'Linchamiento judicial' contra Ricardo Martinelli

Sittón denunció que cuando a la defensa no se le permite acceder a las pruebas, o a ejercer el contradictorio, lo que hay es un "linchamiento".

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Alianza. Víctor Arosemena.

En el caso New Business, donde se busca condenar e inhabilitar al candidato presidencial Ricardo Martinelli, no hubo un proceso legal como tal, sino un "linchamiento judicial", así lo denunció el abogado defensor, Sidney Sittón.

Versión impresa

"En el caso New Business no hubo un proceso legal como tal, sino un linchamiento. Cuando usted no le permite a una de las partes tener acceso a las pruebas, a poder ejercer el contradictorio que usted le pueda hacer a ese testigo o perito, usted tiene un linchamiento", indicó.

Explicó que eso fue lo mismo que sucedió en el caso de los supuestos pinchazos, en donde se dio la situación que la defensa de Martinelli nunca supo y nunca conoció cuáles eran las evidencias de las que se iba a valer la Fiscalía para su teoría del caso.

"Nosotros nos dimos cuenta en el juicio cuáles serían esas pruebas y aun así los vencimos. La diferencia es que en el Sistema Penal Acusatorio existe un criterio de más objetividad, pero en el Sistema Inquisitivo, como su nombre lo dice de la inquisición, es la Ley de la selva, el Estado salvaje", dijo el letrado.

Sittón reiteró que ese fue al proceso al que se sometió a Ricardo Martinelli, que más que todo fue un "linchamiento judicial".

En otro tema, el letrado afirmó que Panamá debe respetar la voluntad popular y permitir que sea el soberano, es decir, el pueblo, el que elija quién será su próximo presidente o presidenta de la República y evitar que sé dé la "Guatemalización" de las elecciones del 5 de mayo.

El jurista comentó que en el marco del respeto a los Derechos Humanos, las elecciones ayudan a construir Estados y gobiernos, tal como lo señaló en su momento la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

Sittón le indicó a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) que de eso se trata el tema del candidato presidencial o Martinelli, "de respetar la voluntad popular, para que sea el pueblo, como soberano, quien decida si lo elige o no".

De forma puntual, Sittón dijo que se debe permitir que Ricardo Martinelli participe en las elecciones.

Recordó el caso del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arevalo, quien en su momento la fiscal general de este país, indicó que se tenían que eliminar las elecciones, porque no habían favorecido los intereses políticos de ella.

Ante estos señalamientos de la fiscal de Guatemala, Naciones Unidas le cayó inmediatamente, indicando que tenía que respetar la voluntad popular.

"Él fue electo presidente, él toma posesión y él debe concluir su mandato. Si no hubiese sido por Naciones Unidas, simplemente esta procuradora general, hubiese dado al traste con la voluntad del pueblo", comentó el defensor.

El jurista afirmó que el destino de Panamá, es precisamente el destino del soberano, que es el pueblo, el cual debe decidir si quiere o no como presidente a Martinelli, el 5 de mayo.

Según el abogado, los magistrados del Tribunal Electoral de Panamá, tienen un pensamiento a corto plazo y solo están viendo el momento, ya que sin darse cuenta le están causando un daño a la institucionalidad panameña.

"Todas las personas en la República de Panamá comprenden y entienden que estos procesos después del denominado caso Pinchazos, son producto de una persecución política, primero por parte del expresidente Juan Carlos Varela y ahora por parte de Laurentino Cortizo", argumentó.

Las violaciones judiciales a Ricardo Martinelli van desde la no imputación de cargos, el no respetar el Principio de Especialidad, la violación al fuero penal electoral, entre otras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook