judicial

Ministerio Público miente y guarda silencio sobre tema del 'metabuscador'

Este medio, en agosto de este año le envió a la oficina de relaciones públicas de esta institución, un total de 14 preguntas sobre este tema, que hasta la fecha no han sido respondidas.

Luis Ávila - Actualizado:

Procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell. Foto de archivo

El diario Panamá América solicitó mediante cuestionario el pasado 19 de agosto de este año información relacionada con el metabuscador al Ministerio Público (MP) que dirige la procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell, y hasta la fecha las mismas no han sido respondidas.

Versión impresa

El pasado lunes, el secretario general del MP, Rolando Rodríguez, quiso restarle importancia al tema de la contratación de este equipo tecnológico que hizo la Procuraduría de la Nación, indicando que nadie le ha cuestionado a esta institución sobre este tema.

Sin embargo, este medio el 19 de agosto de este año le envió a la oficina de relaciones públicas de esta institución, un total de 14 preguntas sobre este tema, que hasta la fecha no han sido respondidas.

VEA TAMBIÉN: Minsa confirma aumento en los casos de dengue en Panamá

Dentro de este cuestionario se le preguntó al MP sobre la finalidad con la que se contrataron los servicios del metabuscador, por qué, dónde y para qué surgió la idea de contratar este servicio tecnológico.

Con base en qué disposición legal se decidió utilizar el metabuscador como herramienta de trabajo en el Ministerio Público; alguna razón específica para que maneje de forma tan discreta todo lo relacionado con este tema, entre otros cuestionamientos que se le enviaron.

Funciona desde 2016

De acuerdo con información recopilada por este medio, el equipo estaría funcionando desde el pasado 14 de junio del año 2016, pero no fue hasta junio de 2017 que la procuradora Porcell firmó el contrato con la empresa Innotec System.

La Procuraduría General de la Nación se comprometía a pagar al contratista la suma de $610 mil (incluyendo $39 mil de impuestos) para el suministro de programas (software) y equipos (hadware).

VEA TAMBIÉN:

Este equipo tecnológico supuestamente estaría ubicado en el primer piso del edificio Salón, frente a la iglesia Don Bosco, en una zona restringida conocida como el "búnker" y desde allí se distribuye toda la información a tres grupos especiales que la procesan junto a fiscales del MP.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook