judicial

New Business fue considerado por la SIP como una campaña de intimidación a Epasa

A pesar de que la exprocuradora Porcell dijera que la intención no afectaría a los diarios de Epasa, el fallo en primera instancia dice lo contrario.

Redacción | nación.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Grupo Epasa publica los periódicos Panamá América, Día a Día y Crítica. Foto: Archivo

El caso New Business siempre fue visto en el seno de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como una campaña de intimidación contra la línea editorial de los diarios de Editora Panamá América (Epasa), que se confirma con el fallo en primera instancia de la jueza Baloisa Marquínez.

Versión impresa

A pesar de que la exprocuradora Kenia Porcel dijo a finales de junio de 2017 que la investigación no estaba dirigida contra la labor informativa de ningún medio de comunicación y que no se afectaría la actividad que desarrollan los diarios Panamá América, Crítica y Día a Día, el fallo de Marquínez plasma todo lo contrario ante el silencio del Ministerio Público.

Y es que la jueza ordena la disolución de las empresas del grupo editorial, a pesar de que, como sociedad jurídica, jamás fue mencionada en el expediente.

La 'expropiación' de las empresas por parte del Estado, como parte de la resolución, es un hecho que ha levantado alarma en la SIP, así como en gremios locales relacionados con el periodismo, que advierten una abierta violación a la libertad de expresión.

En su asamblea general celebrada en octubre de 2017, la SIP se refirió al caso New Business, como una manera de intimidar a Epasa, "debido a las informaciones relacionadas con casos de corrupción (del gobierno de Juan Carlos Varela) que han publicado".

En visita que realizó una misión de la SIP a Panamá en septiembre de 2017, directivos de Epasa le explicaron las acciones que había emprendido el Gobierno de Varela contra el grupo editorial, que fueron desde alcances financieros por parte de la Dirección General de Ingresos (DGI) hasta las campañas de intimidación por parte de diputados y representantes del Ejecutivo.

Con anterioridad, el foro regional estuvo advertido de procesos judiciales y acoso cometidos hacia directivos del grupo editorial y de la televisora Nex, que llegaron al punto de judicializar la adquisición de Epasa con el propósito de controlar su línea editorial.

Luego de comprobarse el objetivo del juicio, tras el comiso de los diarios de Epasa por parte del Estado, la SIP dejó claro que el control estatal no es garantía del respeto a la libertad de expresión.

"La propiedad privada de un medio es indispensable para garantizar la libertad de prensa y el derecho del público a la información", detalla la organización en un comunicado divulgado un día después de la decisión judicial.

Más ataques

El caso New Business no solo siguió durante este Gobierno, sino que además se denunció la existencia de una red a lo interno del Ministerio Público para cambiar testimonios en contra de Ricardo Martinelli.

A inicios de 2022, Panamá América denunció que la supuesta estructura de abogados y fiscales, liderada por William Moore, habría permitido a empresarios judíos y panameños quitarse la imputación en esta investigación a cambio de dinero y hacer acusaciones falsas contra el expresidente y hoy candidato presidencial.

Moore es hermano de Zuleyka Moore, una de las fiscales utilizadas por Kenia Porcell para armar expedientes contra Martinelli y sus allegados y que es enemiga manifiesta del político y empresario.

Luego de lo ocurrido en la audiencia, en la que se denunció una serie de hechos que violan el debido proceso, como la no comparecencia de los testigos protegidos para ser interrogados por la defensa, los abogados de Martinelli concuerdan en que el objetivo era tomar el control de la línea editorial de estos medios críticos a la gestión del actual gobierno.

"Si aquí dicen que un juez penal, al momento de dictar sentencia sin que la compañía sea parte del proceso, puede desaparecer tres medios de comunicación, que me digan que así es que se puede desaparecer canal 2, canal 13 y todos los demás periódicos que hay en el país", expresó el abogado Alfredo Vallarino.

A su vez, gremios de periodistas cuestionan que esta decisión judicial ocurra en medio de una coyuntura electoral en la que está el juego el destino del país para los próximos cinco años.

"Este fallo también indica que la casa editorial pasará eventualmente a manos del Estado una vez quede en firme la sentencia, situación (que) resulta aún más preocupante por la coyuntura electoral que vive el país", señaló el Colegio Nacional de Periodistas (Conape).

En los próximos días se presentará un escrito ante la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre lo perjudicial del fallo de la jueza Marquínez, para que este organismo se pronuncie.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook