judicial

No se justifica proceso contra Ricardo Martinelli y que siga detenido

Choque de interpretaciones por parte de los magistrados con referencia a la competencia del supuesto caso de los pinchazos mantiene al expresidente en una situación injusta a su salud.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli se mantiene retenido en el centro penitenciario El Renacer desde el 11 de junio. Foto/Victor Arosemena

No hay motivos para que Ricardo Martinelli siga detenido ni siendo juzgado por la Corte Suprema de Justicia, ya que desde el pasado 25 de junio el expresidente renunció a ser diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), ese órgano del Estado perdió la competencia de juzgar al ahora aspirante a la alcaldía.

Versión impresa

Cada vez son menos los recursos que le quedan al presidente de la República, Juan Carlos Varela, junto al magistrado Jerónimo Mejía, para retener a Martinelli privado de su libertad en el centro penitenciario El Renacer.

VEA TAMBIÉN: Luis García: Ningún músico se muere de hambre en Panamá

La renuncia del exmandatario al Parlacen fue presentada por sus abogados el 21 de junio del presente año, cuando ya estaba en territorio nacional, pero el afán de que la Corte termine lo que inició mantiene vivo un caso con múltiples fallas.

El próximo jueves 29 de noviembre será una fecha clave para la justicia panameña, después de que los magistrados resuelvan el proyecto cuyo ponente es el magistrado Oydén Ortega, en el que reconoce que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) perdió a facultad de juzgar al expresidente panameño desde hace 5 meses.

De ser aceptado el amparo de garantías, le correspondería al Juzgado Decimosexto del Circuito Judicial de Panamá, a cargo del juez Enrique Pérez, entrar en juego, mismo que lleva el caso de Gustavo Pérez.

Ortega en su proyecto advierte que de mantener el caso de supuestos pinchazos en la CSJ se violaría el debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución, que establece que nadie será juzgado sino por autoridad competente.

​VEA TAMBIÉN: Hallan a mujer muerta en el sector donde había sido reportada como desaparecida

La insistencia de mantener el expediente en poder del magistrado Jerónimo Mejía, que fue premiado por el presidente Varela la semana pasada, con una continuidad disimulada en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, demuestran la persecución política que hay en el caso.

Se prevé que la votación de la próxima semana en la Corte Suprema de Justicia marque una clara división entre quiénes están trabajando por favores políticos y quiénes están en sus puestos apegados a lo que dicta la ley.

Extraoficialmente se conoció que son 7 los magistrados que comparten el pensamiento de Ortega sobre la falta de competencia que tiene la Corte y no comparten el sentir de Mejía cuando recalcó recientemente que es "único funcionario que tiene la competencia exclusiva para determinar qué es competente", sobre el caso contra Martinelli.

Todo apunta a que los únicos votos en contra que recibiría Oydén Ortega con su proyecto de hacer cumplir las leyes serían el de Abel Zamorano y el suplente de Mejía (Luis M. Carrasco).

Mientras se decide o no la competencia, mañana lunes desde las 9:00 a.m. se retomará la audiencia fase intermedia de evaluación de pruebas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Mundo Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Economía Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Suscríbete a nuestra página en Facebook