Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Luis García: Ningún músico se muere de hambre en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Luis García: Ningún músico se muere de hambre en Panamá

Actualizado 2018/11/25 07:08:07
  • M.Lasso
  •   /  
  • E. González
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

La sociedad es el reflejo de lo que escucha, y la música clásica tiene la capacidad de llevar a quien la escucha a los niveles más altos de educación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El profesor Luis García ha dirigido más de 12 bandas escolares  por más de 30 años. /Foto Elisinio González

El profesor Luis García ha dirigido más de 12 bandas escolares por más de 30 años. /Foto Elisinio González

Más de 30 años en la vida musical y 17 años en la Orquesta Sinfónica Nacional. El director de la banda de música del colegio Nuestra Señora de Lourdes, ganador del XXII Encuentro de Bandas Estudiantiles de la Lotería Nacional 2018, Luis García, conversó con El Trino sobre los retos y posibilidades de la música en Panamá.

¿Cómo fueron sus inicios en la música?

A temprana edad comencé a dirigir bandas escolares, lo que me llevó a ganar experiencia por 32 años y varios reconocimientos, y a nivel profesional comencé en la Banda Sinfónica Municipal por 16 años y, posteriormente, renuncié para pertenecer a la Orquesta Sinfónica Nacional, en la que tengo 17 años.

¿Quiénes influyeron en su formación musical?

Mi abuelo fue director de la Banda Republicana, músico de la Sinfónica Nacional y profesor en el Conservatorio, y fue el creador de los himnos de La Chorrera y de San Miguelito, mis hermanos y mis tíos también son músicos. De los consejos, mi profesor de trompeta, quien me recomendó el corno francés.

¿Qué oportunidad le dio estudiar el corno francés y no la trompeta?

La competencia era mucha, había demasiados trompetistas en Panamá y las plazas eran contadas. El estudiar corno francés me abrió las posibilidades de tocar en varias bandas porque no era un instrumento común.'

Frase

Yo prefiero que alguien que va a aprender de mí me tenga respeto a que me tenga miedo. Luis García

¿Cuál es la preparación y mérito que debe tener un músico para aspirar a la Orquesta Sinfónica?

El estudio es prioridad, pero lo que más pide el maestro es ser puntual, tocar el instrumento bien y preocuparte por hacer tu trabajo. La Orquesta Sinfónica es la representación musical más alta de un país y es una responsabilidad muy grande para quienes la integran.

¿Qué evaluación hace de la preparación de los músicos a nivel nacional?

En el país existen plazas para estudiar música. Básicamente, uno sale del país para prepararse mejor, muchos van a Italia porque los niveles son muy altos, pero el que se queda debe prepararse de la mejor manera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Es realmente necesario salir del país para triunfar en la música?

Cuando empecé a estudiar música mucha gente me dijo que me iba a morir de hambre. Eso de morirse de hambre porque te quedas en el país no lo creo, porque la música a mí me ha dado lo que soñé y lo que no soñé tener.

¿Qué hace falta para que los músicos alcancen estándares internacionales?

En Panamá actualmente hay un sistema de orquestas juveniles que viene avanzando. Yo no creo que falte mucho como para tener que salir del país para que haya un alto nivel musical. Las cosas se están haciendo poco a poco.

¿Qué experiencia le dejan estos años de carrera en la Orquesta Sinfónica Nacional?

Es un trabajo en el que no pensé que alcanzaría 17 años. La responsabilidad es lo máximo, no todo el tiempo las cosas salen bien, pero queda la experiencia. Siempre hay que avanzar, aun al llegar a la Sinfónica Nacional seguimos siendo nada, la vida no tiene límite y hay que seguir estudiando.

¿Cómo es el público panameño?

Esto tiene su gente, así como el reguetón y otros géneros. No es que a la gente le cueste aceptar que existe música clásica, sino que muchas veces no tiene la suficiente propaganda. El que no ofrece no vende, y nadie sabrá que existe una Orquesta Sinfónica si no la promueves.

¿Cómo es el apoyo a nivel del sector público y privado para promover la cultura musical en Panamá?

Nos hace mucha falta el apoyo para impulsarla.

¿Cómo describe su trabajo en la formación de jóvenes?

Hay muchos jóvenes que sueñan con ser músicos, pero desde el principio les digo, la música es una materia extracurricular y la base de todo es el estudio.

¿Cuál es el valor de la música en la formación de los jóvenes?

La música explota los sentimientos, cada uno de los géneros lleva a algo y la música clásica es algo que te lleva al más alto nivel de educación. Los muchachos están acostumbrados que son como lo que escucha, y si escucha violencia, los lleva a la violencia.

¿Cuál es la clave para atraer a la juventud?

Hacemos conciertos didácticos para niños de primarias. Hay niños que nunca han visto un instrumento musical de cerca y quedan enamorados.

¿Qué consejo les da a los músicos jóvenes o aquellos que aspiran a ingresar?

Primero, que si les gusta la música, que sigan el camino. Buenos músicos se quedan en el camino por un mal consejo. Ningún músico se ha muerto de hambre en Panamá. No pierdan sus sueños.

¿Cómo es el nivel de las bandas musicales en Panamá?

Es muy alto. Hoy se utiliza el sistema de percusión gringa marching band y cuando vas al interior y escuchas las bandas, reconoces el crecimiento de las bandas musicales en Panamá, lo que es muy bueno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".