judicial

Nuevo procurador debe iniciar auditoría al Ministerio Público e investigar a Kenia Porcell

Exfiscal Sofanor Espinosa considera que el nuevo jefe del MP debe ordenar una ‘auditoría de carácter general’, por irregularidades en la gestión de la procuradora saliente Kenia Porcell.

Adiel Bonilla - Publicado:

Piden auditoría a gestión de Kenia Porcell.

"Con las irregularidades que se han podido observar en los denominados Varelaleaks, no es que podría darse una auditoría [en el Ministerio Público], es que debería hacer una auditoría quien se encargue de la Procuraduría General de la Nación a partir del 2 de enero de 2020".

Versión impresa

Con esta contundencia se refiere el exfiscal Sofanor Espinosa a la urgencia que hay en este momento -a su juicio- de que se investigue a fondo y de manera minuciosa la gestión de la procuradora saliente, Kenia Isolda Porcell.

El exfiscal advierte que en este caso cabe la figura de la "auditoría de carácter general" al periodo de Kenia Porcell en el Ministerio Público (MP), frente a la posibilidad de delitos penales, "en virtud de que se evidenciaron demasiadas irregularidades. Y a mi concepto, muchas de ellas vulneradoras de la ley penal".

El jurista también puntualizó que debido a la "serie de faltas enormes a la ética" de la funcionaria, se hace necesario que el nuevo procurador o procuradora que venga, "examine muy cuidadosamente todo lo que va a recibir".

Más sorpresas

Para el exfiscal del MP, esta revisión de todo lo actuado por Kenia Porcell, debiera ser "una de las primeras acciones a desarrollar por el nuevo procurador de la nación, una vez tome posesión del cargo".

VER TAMBIÉN  Fiscales que se prestaron para pisotear la ley deben irse junto a Kenia Porcell

En este sentido explicó que, al ser una auditoría de carácter general, lo más probable es que se confirmen en el tapete no solo las irregularidades de los Varelaleaks, "sino otros casos que no eran de alto perfil, y que no le interesaban a la mayoría de las personas, pero que también tienen indicios de irregularidades, manipulaciones de testigos, vulneración de términos legales, presiones sobre peritos y otras situaciones que quienes estábamos en el sistema sabíamos que se estaban dando, pero que ahora se evidencian a la opinión pública".

Suspicacia en acuerdos

El exfiscal también advirtió que el nuevo procurador debe analizar todos los acuerdos de pena o de delación, realizados a último momento en la gestión Porcell, a los cuales "hay que ponerle el ojo", incluyendo el que se habría dado en España, con directivos de la empresa FCC.

"Todo indica que se está haciendo de apuro; hay algún interés malsano de hacer eso de manera apresurada. Y pienso que ese es uno de los temas a los que habrá que prestarle especial atención... ¿Por qué el apuro? ¿Por qué en este último mes de su gestión es donde se observa un inusitado interés en hacer este tipo de arreglo de pena?", se cuestionó el abogado Sofanor Espinosa.

VER TAMBIÉN Kenia Porcell hace rotaciones y coloca a su gente antes de su salida

En este punto coincide el abogado Roniel Ortiz, quien también se pregunta "¿cuál es la premura?, si ella [Kenia Porcell] ya técnicamente dentro de tres días se le aplica el pregón del expresidente Arnulfo Arias: 'Tongo botado no pone boleta'. De modo que todo esto son escaramuzas creadas y cortinas de humo".

De hecho, el jurista Ortiz reveló a Panamá América que "yo tengo información de que [la procuradora Porcell] está tratando de alborotar el caso FCC para dejar eso prendido y armar un ambiente donde ella salga desapercibida y pueda desviar la atención de lo que esté sucediendo".

VER TAMBIÉN Procurador evade investigar a Kenia Porcell por los Varelaleaks

Según información que maneja este medio, en la recta final de su gestión, la procuradora estaría intentando forzar a exdirectivos de FCC para que vinculen de algún modo al expresidente Ricardo Martinelli, en caso de coima.

"Es grave esto, y la procuradora general de la nación se convertiría en la persona que más delitos cometió durante el periodo de Juan Carlos Varela", concluyó el abogado Alejandro Pérez.

¡Mira lo que tenemos en nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook