Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Órgano Judicial violó tratado de extradición en caso de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Órgano Judicial / Panamá / Ricardo Martinelli / Tratado de extradición

Panamá

Órgano Judicial violó tratado de extradición en caso de Ricardo Martinelli

Actualizado 2024/02/06 00:00:27
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El tema de la especialidad que le otorga a Martinelli el tratado de 1904 firmado entre Panamá y Estados Unidos, fue mal interpretado, dijo Ortíz.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran el cuerpo de niña desaparecida en El Chorro

  • 2

    Comienza la conferencia mundial para el control del tabaco

  • 3

    Cuatro muertos y tres heridos deja accidente de helicóptero

El órgano Judicial de Panamá violó el tratado de extradición con los Estados Unidos al enjuiciar al candidato presidencial Ricardo Martinelli, por un caso anterior a su llegada a Panamá el 11 de junio del año 2018.

El abogado penalista Roniel Ortíz, manifestó que el tema de la especialidad que le otorga a Martinelli el tratado de 1904 firmado entre Panamá y Estados Unidos, fue mal interpretado y viola el acuerdo bilateral.

El letrado dijo que el caso New Business es de 2017 y el Principio de Especialidad de Martinelli lo tuvo entre junio de 2018 y octubre de 2019, según reconocieron y certificaron los fiscales del Ministerio Público (MP), Emeldo Márquez y Ruth Morcillo en su momento.

Ortíz explicó que el Principio de Especialidad que ampara a Martinelli, no permitía que se le abriera un caso judicial en Panamá de antes de 2018 cuando adquirió dicho derecho.

Agregó que Martinelli nunca viajó después de su extradición a los Estados Unidos o alguno de sus territorios, que es la única causal por la que se le podía levantar el Principio de Especialidad que le concede el tratado de extradición.

Contrario a esto y como un plan orquestado para afectar su trayectoria empresarial y política, las autoridades panameñas decidieron procesarlo e irrespetarle su especialidad.

Esto es algo que hicieron, luego de que en dos ocasiones, el hoy candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y Alianza, salió absuelto del caso de los supuestos pinchazos, un proceso armado en el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.'

11


de junio de 2018, llegó Martinelli a Panamá extraditado de Estados Unidos.

1904


fue firmado el tratado entre Panamá y Estados Unidos sobre la especialidad.

Hay que recordar que la especialidad, es una garantía fundamental que mantiene el expresidente, la cual incluso fue reconocida por la propia jueza liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, a través de un fallo que fue respaldado por el Segundo Tribunal de Justicia.

Dentro de este fallo de Baloisa, se reconoció que Ricardo Martinelli estaba amparado por el Principio de Especialidad, desde el 11 de junio de 2018 cuando llego al país hasta el 17 de febrero del año 2020.

En razón de esto, todas las pruebas que se usaron para acusar falsamente a Martinelli son nulas.

Dentro de esas pruebas están las declaraciones de Danny Cohen y Ricardo Francolini, una certificación presentada por Ricardo Chanis, información bancaria de Finance Global LTD, la prórroga del plazo investigativo en causa de tramitación compleja, el informe de actuación financiero del caso realizado por Eliseo Ábrego (base de la teoría del fiscal de la causa, Emeldo Márquez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es decir, todo lo que contiene el expediente entre el folio 56,538 hasta el folio 73,839 es nulo, ya que son pruebas que fueron obtenidas ilegalmente.

En razón de eso, lo que correspondía era decretar la nulidad relativa de las actuaciones procesales realizadas por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, durante el tiempo antes señalado.

Puntualmente, durante ese periodo, el hoy candidato no podía ser ni investigado, ni sujeto de órdenes de indagatoria, ni de aplicación de medidas cautelares, algo que le fue irrespetado por las autoridades judiciales panameñas.

Desde hace años, Ricardo Martinelli ha venido denunciado que tanto él, su familia y allegados, están siendo víctima de una persecución judicial por parte de las dos últimas administraciones de Gobierno.

Ahora, a menos de 90 días para celebrar las elecciones generales el domingo 5 de mayo, las autoridades judiciales han acelerado sus intentos para impedir que Martinelli, líder en las encuestas aparezca en las papeletas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".