judicial

Panamá viola normas de la ONU en caso Ricardo Martinelli

Esta situación podría hacer que el Estado panameño sea visto como un país que no cumple con los acuerdos internacionales que firma.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli.

El Estado panameño ha incurrido en violaciones a los derechos humanos del expresidente Ricardo Martinelli consagrados en los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "para todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión", que acarrearían demandas de indemnización contra los responsables.

Versión impresa

Situación que puede hacer que Panamá sea visto como un país que no respeta los tratados internacionales algo que a su vez conllevaría sanciones económicas contra las personas afectadas, que tendrían que ser pagadas por el Estado panameño.

La más reciente de estas violaciones fue la negativa de un custodio de El Renacer de permitir el ingreso al penal de los medicamentos prescritos por el médico de Martinelli para tratar las múltiples afecciones cardíacas del exgobernante.

VEA TAMBIÉN Candidatos evaden la firma de compromiso sobre educación

Su defensa ha denunciado que el Sistema Penitenciario Nacional incurre en violaciones a los derechos humanos de Martinelli, como dilatar sus revisiones médicas en hospitales privados, realizarle varias requisas durante el día y la noche, obstaculizar las reuniones con su equipo legal y familiares, evitar que socialice con otros detenidos e impedirle que estudie o ejecute actividades culturales, entre otras.

La actitud del Sistema Penitenciario viola flagrantemente el "Conjunto de principios de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión" de la ONU, del cual Panamá es signatario.

VEA TAMBIÉN Panamá viola normas de la ONU en caso Ricardo Martenilli

El principio número 25 advierte que "los daños causados por actos u omisiones de un funcionario público que sean contrarios a los derechos previstos en los presentes principios serán indemnizados de conformidad con las normas del derecho interno aplicables en materia de responsabilidad".

Agrega que la información en la que consten los abusos deberá reposar en registros accesibles para cuando sea interpuesta la demanda correspondiente.

Incluso la ONU ha entregado a las autoridades penitenciarias y a los detenidos de varios países un manual de bolsillo que dedica todo un capítulo llamado "Derechos humanos y las prisiones".

El artículo 4 de este documento plantea de forma categórica que "toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental".

En torno al impedimento del ingreso de las medicinas de Martinelli por un custodio que alegó que cumplía órdenes superiores, se puede aplicar el artículo 9 que dice que "las decisiones acerca de la salud de un recluso solo serán adoptadas por razones médicas por personas debidamente calificadas".

El artículo 7 sostiene que "el recluso tendrá derecho en general a solicitar una segunda opinión médica". Mientras que el artículo 9 señala que "los reclusos tendrán libre acceso a los servicios de salud de que disponga el país", sin distinguir entre hospitales privados o públicos.

La defensa de Martinelli solicitó al Tribunal de Juicio una incapacidad del 9 al 31 de marzo porque el exmandatario sufre de ansiedad y depresión, diagnóstico que fue confirmado por el Instituto de Medicina Legal que, sin embargo, negó la incapacidad.

Sobre el particular, el artículo 21 enfatiza que "el personal de salud no cometerá ni dará permiso para que se cometa ningún acto que pudiera perjudicar la salud de los reclusos".

El documento de la ONU advierte que quienes incurran en estas conductas no podrán aducir en su defensa la debida obediencia.

Obligado a cumplir

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, cuando un Estado firma convenios de corte internacional como por ejemplo la Convención Americana sobre Derechos Humanos o el Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos, adquiere compromisos que son representado a través de sus funcionarios públicos.

"Cuando un Estado suscribe estos compromisos, se compromete a cumplir con los que establecen esos tratados, algo que se deriva a través de la Constitución Nacional, artículo 4, el cual indica que Panamá acata las normas de derecho internacional que suscribe, algo que también que es ratificado en la Convención de Viena", agregó el jurista.

Camacho González agregó que ambas normas indican que Panamá tiene la obligación de acatar y cumplir todo lo establecido en los tratados internacionales que suscribe, las cuales unas vez son suscritas se convierten en leyes de la República.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook