judicial

Procurador de la Administración afirma que el toque de queda en Panamá es "necesario"

El procurador de la administración, Rigoberto González sostiene la medida decretada en Panamá cumple con las regulaciones internacionales de derechos humanos y de salud.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Actualmente, se mantiene entre las once de la noche y las cinco de la mañana, a excepción del domingo.

El procurador de la Administración, Rigoberto González, determinó que el toque de queda decretado por el Gobierno no es inconstitucional, pero además lo calificó como "necesario" y "proporcional".

Versión impresa

"En conclusión, consideramos que el toque de queda adoptado por medio del Decreto Ejecutivo impugnado, satisface una necesidad social imperiosa e impostergable, que en cuenta que es temporal y efectiva, se ajusta estrechamente al logro de un objetivo público legítimo de prevención y control de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), a fin de salvaguardar la vida humana y evitar el colapso de los sistemas sanitarios del país", plantea en su opinión.

Rigoberto González le hizo llegar a la Corte Suprema de Justicia su opinión, en el marco de la demanda de inconstitucionalidad presentada por los abogados José Alberto Álvarez y Rubén Elías Rodríguez.

El procurador sostiene que el toque de queda ordenado mediante el Decreto Ejecutivo 490 de 17 de marzo de 2020 es "temporal, necesario y proporcional", además satisface un interés social y de salud pública, restringiendo en "menor grado" la libertad de circulación.

Agrega que la medida no es discriminatoria y se aplica a toda la población en general o dependiendo de los brotes epidemiológicos que se identifican en determinadas áreas geográficas.

Destaca González que esta medida ha demostrado que es efectiva para garantizar la trazabilidad de la enfermedad y reducir los índices de contagio.

A su juicio, la medida también encuentra asidero y justificación en la decisión adoptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de decretar una pandemia de coronavirus.

El procurador sopesó además la "gravedad, inminencia e intensidad de los daños causados" y que motivan la adopción de medidas extraordinarias de confinamiento.

VEA TAMBIÉN: 'Indagatoria a escondidas' a miembros del Partido Panameñista confirmaría selectividad en el caso Odebrecht

Llama la atención sobre el hecho de que la Convención Americana de Derechos Humanos plantea la necesidad de garantizar la salud y la vida humana.

Igualmente, considera que el toque de queda está amparado en el Principio de Legalidad, en base a lo que establece el Código Sanitario de la República de Panamá.

Indica que el Código Sanitario autoriza al Ministerio de Salud a adoptar medidas extraordinarias temporales cuando se registren situaciones como la generado por la pandemia del COVID-19.

"La Procuraduría de la Administración es del criterio que el Estado panameño ha cumplido con los estándares internacionales" que se establecen las resoluciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

VEA TAMBIÉN: Influenza y gripe bajan en Panamá por uso obligado de mascarillas

Adicionalmente, señala que se cumplieron con una serie de consideraciones de derechos humanos internacionales planteadas por la CIDH a los Estados partes que decidieran imponer "estados de excepción y restricciones a las libertades fundamentales", las cuales debían basarse en hechos graves de salud.

https://twitter.com/ProtegeryServir/status/1307665024702390274

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook