judicial

Roberto Eisenmann se resiste al pago de impuestos

A pesar de la decisión del pleno de la Corte, el empresario manifestó que seguirá luchando en los tribunales "contra este invento político".

Luis Ávila - Publicado:

Las supuestas evasiones de Roberto Eisenmann se dieron en los gobiernos de los mandatarios Martín Torrijos y Ricardo Martinelli.

Cuatro gobiernos diferentes han estado relacionados al proceso por supuesta evasión de impuestos que concluyó con una decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, que obliga a Desarrollo Golf Coronado, del empresario Roberto Eisenmann, a pagar casi $800 mil al fisco.

Versión impresa

Las supuestas evasiones se dieron en los gobiernos de los mandatarios Martín Torrijos y Ricardo Martinelli, en el periodo entre el 2007 y el 2011.

La empresa de Eisenmann fue blanco de un alcance fiscal por la Dirección General de Ingresos (DGI) en el gobierno del expresidente Martinelli, que ratificó esta misma dirección bajo la administración del expresidente de la República, Juan Carlos Varela.

Una resolución de la DGI del 19 de diciembre de 2016, a cargo del panameñista Publio Cortés, exigió a Desarrollo Golf Coronado el pago de un alcance por $799,680.67 en impuestos del ITBMS de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.

VEA TAMBIÉN: 'Arquesio Arias contraviene con lo que le mandata la Constitución Política'

Esa decisión fue ratificada el 19 de febrero de 2019 –también bajo el gobierno varelista- por el Tribunal Administrativo Tributario (TAT).

Las decisiones de la DGI y luego del Tribunal Tributario fueron blancos de recursos legales por parte de Eisenmann y ahora –en el gobierno del presidente Laurentino Cortizo- no se concedió un amparo de garantías constitucionales interpuesto por los abogados del evasor.

Cinco magistrados votaron por no conceder el amparo, pero los salientes magistrados Harry Díaz, Abel Zamorano y el actual Olmedo Arrocha salvaron su voto. Jerónimo Mejía evitó votar en contra de Roberto Eisenmann, pero tampoco salvó el voto. Simplemente no firmó la resolución con la cual se obliga a pagar al empresario.

Eisenmann se defiende

Así las cosas, el caso Eisenmann ha sido ventilado por los gobiernos de Torrijos, Martinelli, Varela y Cortizo. Dos directores de la DGI (Luis Cucalón y Publio Cortés) han dicho que evadió impuestos, tres magistrados del Tribunal Tributario así lo ratificaron y ahora 5 magistrados de la Corte rechazan los argumentos de Desarrollo Golf Coronado S.A.

En su defensa, los abogados de Eisenmann alegan que la suma a pagar no ha sido justificada de manera idónea por la DGI, ni por el Tribunal Tributario y cuestionaron los cálculos en materia impositiva para fijar el alcance.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc advierte sobre mar picado y fuertes vientos para la costa caribeña

Además sostienen que la decisión del Tribunal Tributario que confirma el alcance de $799,680.67, lleva la firma de dos magistrados suplentes y un principal, por lo que no se tenía competencia, lo cual fue rechazado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

También el propio Roberto Eisenmann, a través de su cuenta en la red social Twitter, manifestó que la Corte ignoró una recusación y volvió a fallar en su contra dentro de este proceso que enfrenta.

A pesar de la decisión del pleno de la Corte Suprema, la cual es inapelable, el empresario vinculado a Desarrollo Golf Coronado S.A. señaló que seguirá luchando "contra este invento político".

La Corte advirtió que a Eisenmann se le agotó la vía gubernativa y solo le resta control jurisdiccional ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.

VEA TAMBIÉN: Crímenes actuales tienen relación con la masacre de La Joyita, dice Eduardo Ulloa

La Sala Tercera en la cual el empresario Eisenmann puede solicitar el control jurisdiccional está conformada por los magistrados de la Corte, Luis Ramón Fábrega Sánchez, Carlos Vásquez y Cecilio Cedalise.

La resolución del pleno, que fue emitida el 26 de septiembre de 2019, pero conocida el miércoles 28 de enero de 2019, fue remitida a la DGI y se destaca que entrará a regir a partir de su notificación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook