judicial

Sala Penal rechaza recurso de casación en caso Riegos de Tonosí que fue promovido por el fiscal superior de Descarga, Adecio Mojica

Riegos de Tonosí forma parte de un grupo de casos que fueron armados de forma irregular bajo el gobierno de Juan Carlos Varela y que fueron judicializados a través del Ministerio Público (MP) de la exprocuradora general de Nación, Kenia Porcell.

Luis Ávila - Actualizado:

Adecio Mojica presentó una casación que no cabía. Archivo

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó un recurso de casación interpuesto por el fiscal Adecio Mojica, dentro del caso Riegos de Tonosí, proceso que fue instruido por la "Procuraduría Paralela".

Versión impresa

Riegos de Tonosí forma parte de un grupo de casos que fueron armados de forma irregular bajo el gobierno de Juan Carlos Varela y que fueron judicializados a través del Ministerio Público (MP) de la exprocuradora general de Nación, Kenia Porcell.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia tiene fecha del 11 de septiembre de 2020. El documento lleva la firma de los magistrados María Eugenia López Arias, José Ayú Prado y Maribel Cornejo Batista.

Cuando arrancó la investigación del Sistema de Riegos de Tonosí se impactó a la opinión pública por el arresto masivo de personas, entre las que se destacan los exministros de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter y Oscar Osorio.

Igualmente se detuvo a dirigentes políticos de oposición y hasta un a periodista y abogado que cuestionaba al Gobierno de Juan Carlos Varela.

Uno de los que reaccionó a la decisión de la Corte fue el expresidente, Ricardo Martinelli Berrocal.

El exgobernante en su cuenta de Twitter indicó: "Otro entuerto más que se cae, caso de Riegos de Tonosí. Cuánto daño hicieron con la procuraduría paralela y la persecución política. Si solo el Ministerio Público y sus fiscales supieran el daño que ellos le hacen al país con sus arbitrariedades ahuyentando la inversión extranjera, no lo harían, o sí".

La exprocuradora Ana Belfon, en su momento consideró que este expediente debió ser un caso del derecho administrativo debido a que todo se origina de un contrato que en estos momentos ha sido declarado como legal.

VEA TAMBIÉN: Aplican encuesta de elegibilidad a unos 2,200 voluntarios para prueba de vacuna contra la COVID-19

Señaló que en todo caso, si hubo lesión patrimonial, es responsabilidad de la  administración del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en el gobierno de Juan Carlos Varela, que no hizo valer la fianza de garantías para recuperar los dineros que había pagado el Estado para la realización del proyecto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook