judicial

Sistema Penal Acusatorio cumple ley con cese de detención a Ricardo Martinelli

Luego de una serie de entuertos jurídicos que ya acumula el caso Martinelli, se cumple la ley con el fin de su encierro, al cumplir un año de detención.

Adiel Bonilla / Luis Avila/ nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Primeras imágenes de Martinelli a la llegada a su residencia. Foto de Víctor Arosemena

En una jornada que se extendió por más de 19 horas, la cual comenzó el martes y concluyó a primeras horas del miércoles, los jueces Roberto Tejeira, Arlene Caballero y Raúl Vergara, de forma unánime, accedieron a la petición de la defensa de Ricardo Martinelli de que este no podía estar bajo detención preventiva por más de un año, tiempo que se cumplió el 11 de junio.

Versión impresa

Existe consenso en un amplio sector de los abogados del país, tanto agremiados como independientes, en cuanto a que se ha cumplido la ley al ordenarse el fin del encierro del expresidente en el penal de El Renacer.

El abogado Ernesto Cedeño es categórico al señalar que, al margen de las pasiones entre las partes que genera esta investigación, en este punto "simplemente se ha cumplido con la ley".

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Panamá otorgará permanencia a extranjeros con permisos renovados

Esto, en virtud de lo establecido en el Código Procesal Penal, referente a que la detención provisional no puede extenderse más de un año, tiempo ya cumplido por el exmandatario.

En la sustentación de la defensa, el abogado Carlos Carrillo hizo alusión a una serie de notificaciones hechas por autoridades nacionales desde la llegada del exmandatario al país e invocó el artículo 12 del Código Procesal que indica que una persona no puede estar detenida preventivamente por más de un año, ya que se convertiría en una pena anticipada, salvo en los casos que se declare causa compleja, algo que en este caso no se dio. 

Precedente

El proceso continúa hoy, pero se ha creado un precedente a favor del estado de derecho, cuando el Tribunal de Juicio desestimó algunas de las pretensiones de la parte querellante.

Entre ellas, la supuesta no competencia de estos jueces para decidir sobre el fin de la detención provisional; la interpretación de la norma, buscando negarle un procedimiento automático al fin del encierro cumplido el plazo de un año, y la intención de la fiscalía de que se declarase "causa compleja", a pesar de que la etapa de investigación ya concluyó.

Pero todo esto fue echado por tierra, luego de que los jueces del Tribunal de Juicio Oral, ordenaran el cese de la detención e impusieron depósito domiciliario al expresidente.

VEA TAMBIÉN:

El Tribunal de Juicio Oral durante su sustentación que inició a las 4:45 a.m. de ayer, luego de más de 10 horas de deliberación, indicó que la ley los faculta a ellos para imponerle a cualquier detenido, medidas de detención menos severa.

En la lectura del tribunal, el juez Raúl Vergara fue claro en sustentar que la legislatura panameña no admite interpretaciones en cuanto a lo establecido en el artículo 12 del Código Procesal Penal.

Sumado a esto, hicieron alusión a tratados y convenios internacionales que hablan sobre el tema de la detención preventiva, las cuales no deben convertirse en penas anticipadas.

VEA TAMBIÉN: Una solución temporal a los jubilados, lo único que pasó en la Asamblea

"Desde antes lo habíamos dicho, que este tribunal sí era competente para decidir, pero que debía darse el consecuente debate, cuya decisión crearía precedentes importantes en el país, ante la novedad todavía del Sistema Penal Acusatorio (SPA) y la ausencia de un caso similar anterior", señaló Alfonso Fraguela, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

En el fallo hay elementos claros que no están sujetos a interpretaciones.

En cuanto a las supuestas amenazas del exdiputado hacia fiscales, víctimas y querellantes, por algunos recursos legales impuestos por Martinelli, los jueces del Tribunal de Juicio señalaron que dicha situación no se ha presentado o denunciado.

VEA TAMBIÉN: Transportistas protestan y anuncian protestas en Divisa en Consejo de Gabinete

"Ninguno de los querellantes, víctimas y los testigos que han declarado en lo que va del juicio han indicado que el exgobernante los haya amenazado", detallaron.

No pudieron demostrar que representara un peligro de fuga, pues ninguna autoridad que tiene su custodia ha reportado que haya intentado fugarse.

Al terminar la audiencia, la mayoría de los querellantes, fiscalía, y supuestas víctimas, decidieron retirarse por la puerta de atrás de la sala, para evitar a los medios y a la defensa.

En casa

A las 6:45 a.m., Martinelli llegó a su residencia, en donde, al bajarse, saludó con sus manos a los medios de comunicación allí presentes, así como a transeúntes que coreaban ¡Viva Ricardo Martinelli!

Ya en su residencia, la cual no pisaba desde enero de 2015, saludó a todos sus escoltas presentes, con algunos de los cuales se fundió en un fuerte abrazo.

Seguido, entró a su residencia y, curiosamente, saludó a uno de sus perros, el cual al no reconocerlo le ladró, a lo que exclamó: "el perrito no me reconoce".

VEA TAMBIÉN: Autoridades de salud aspiran a erradicar la tuberculosis de Panamá en el 2035

Luego, parte de su equipo de defensa llegó a su residencia y fue notificado como sería su custodia, ahora que está en casa. 

Para hoy se debe continuar con el desarrollo del juicio oral y el contrainterrogatorio al testigo protegido, por parte de la defensa.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook