Triangularon dinero de la empresa Odebrecht, pero insisten en que fue una donación
A días de que culminen las investigaciones por las supuestas coimas de Odebrecht, aún no han sido llamadas altas figuras del Panameñista y el PRD, en medio de una Fiscalía flexible.

Carlos Duboy, exgerente de Tocumen S.A., ayer durante su comparecencia al Ministerio Público. Víctor Arosemena
Pese a que reconocieron ante el Ministerio Público que triangularon dinero de Odebrecht, altas figuras del Círculo Cero del expresidente Juan Carlos Varela insisten en que no hubo ningún ilícito y que se trató de donaciones políticas.
Uno de los que insistió en esta teoría ayer fue el exministro y recaudador de fondos para Varela, Carlos Duboy, quien insiste en que se trató de "donaciones" recibidas en el 2008, como parte de la campaña interna del Partido Panameñista.
Al ser cuestionado sobre la aseveración que hizo en su indagatoria ante la Fiscalía Especial Anticorrupción de que el dinero recibido pasó por una sociedad vinculada a su persona, reiteró que "todo fue un proceso de la campaña en 2008; fueron donaciones hechas a la campaña presidencial primaria y todo se hizo cumpliendo con el proceso electoral".
Sin embargo, todo parece indicar que el Ministerio Público no comparte este argumento, porque ha imputado cargos a varios panameñistas, incluyendo al propio Varela, y ha insistido en preguntar por la triangulación del dinero.
Duboy agregó que "toda la información sobre el caso está dentro del expediente", con lo evitó contestar preguntas de los medios de comunicación como ha hecho Varela.
Las declaraciones del exfuncionario, quien se encuentra imputado de cargos por supuesto blanqueo de capitales, se dieron durante su notificación en la Fiscalía Anticorrupción.
Duboy, extesorero del Partido Panameñista, admitió haber recibido dinero de la constructora brasileña a finales de 2017.
Siendo gerente de Tocumen S.A., Duboy confesó haber recibido fondos que, de forma triangulada, pasaron a financiar la primera campaña de Varela.
Específicamente, se trató de dos pagos por la suma de 150 mil dólares y que, según un informe judicial, habrían salido de los fondos que la empresa que manejó del proyecto de la autopista Maden-Colón.
VEA TAMBIÉN: Ministro Sucre: existen 'grupitos minoritarios' que insisten en violar las normas establecidas
En su momento, este medio pudo conocer que el dinero fue recibido en la cuenta bancaria de la empresa Strategic Management Group, la cual es presidida por Duboy.
Los pagos se hicieron en octubre del año 2008, según información dada a Panamá América.
Las investigaciones por este caso culminan el 14 de octubre, por lo que la Fiscalía tiene 13 días hábiles para culminarla.
No permitirá acuerdo.Por otro lado, ayer el presidente Laurentino Cortizo manifestó que el Estado panameño no llegará a ningún acuerdo con la empresa Odebrecht, que "tiene que pagar la multa, según el acuerdo original".
Cortizo agregó que la empresa llegó a un acuerdo que debieron haberlo cumplido hace tiempo y no estar en esta situación.
VEA TAMBIÉN: Panamá logra acercamientos con 14 farmacéuticas y gobiernos para la adquisición de vacuna contra la COVID-19
En días pasado, se pudo conocer que la constructora está tratando de llegar a un acuerdo, para que con parte de un dinero que le adeudan las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (Mop), se le permita pagar parte de la multa adeudada.