Incógnita
La extraña entrega de María Del Pilar Hurtado en Panamá
- Guillermo A. Ruiz Q. (opinion@epasa.com) /
Ingeniero de Sistemas y Comunicador Social
El viernes 30 de enero de 2015, la Organización Internacional de Policía Criminal, mejor conocida como la Interpol, emitió una orden de captura a sus 190 países afiliados para que fuera arrestada la ciudadana colombiana María Del Pilar Hurtado, de paradero desconocido, quien era requerida por la justicia de la República de Colombia por la supuesta comisión de múltiples delitos.
SI LA SEÑORA HURTADO ERA REQUERIDA POR LA INTERPOL Y PARA COLMO EN NUESTRO PAÍS ESTABA EN CALIDAD DE INDOCUMENTADA, ME GUSTARÍA SABER EL PORQUÉ NO FUE PROCESADA COMO SE HACE CON TODOS LOS OTROS CIUDADANOS DE OTROS PAÍSES QUE TIENEN LA MISMA SITUACIÓN.
La noticia recorrió las redacciones de los medios de Colombia y sobre todo Panamá, país donde se había refugiado en calidad de asilada primero, y finalmente en el estatus de indocumentada por las múltiples instancias que fueron fallando en su contra en esta nación. Los medios colombianos informaron que un supuesto abogado de ella dijo que se quería entregar y que lo haría ese mismo día.
Los medios de comunicación se personaron a la sede de la Dirección de Investigación Policial de Panamá (DIJ), donde se encuentra la oficina local de la Interpol, por lo que era lógico que se presentara al lugar para iniciar el procedimiento de entrega.
Luego el tiempo pasaba y no sucedía nada. Y esta es la parte que quiero comentar, porque hay muchas cosas que no me cuadran en la historia. Yo tenía ese día información de que los más altos funcionarios del Gobierno Nacional ya tenían por hecho de que la entrega se verificaría ese día viernes. Incluso, se llegó a especular sobre la llegada al país ese mediodía de dos agentes asignados a la Interpol de Colombia. Hasta ahí todo bien.
Llegó la noche y no sucedió nada. Los medios se retiraron de la sede de la DIJ y se suspendió toda la operación de información local sobre el tema. Todos se sintieron usados como parte de un show.
Lo que la mayoría no sabía es que los medios colombianos manejaban el dato de que era muy posible que la citada exfuncionaria del hermano país se presentaría a su embajada. Para los que no saben, la Embajada de Colombia se encuentra en el piso 17 de un edificio muy moderno de Punta Pacífica, en el corregimiento de San Francisco. A un kilómetro y medio, y en la planta baja de una plaza en Punta Paitilla, se encuentra el respectivo consulado.
Según diversas fuentes, María Del Pilar Hurtado se presentó ante autoridades diplomáticas colombianas para hacer efectiva su entrega. No está claro si fue a la embajada, el consulado, a qué hora, cuánto tiempo estuvo en esas instalaciones, con quién llegó a la Oficina de la Autoridad de Migración de Panamá. En fin, dependiendo del medio colombiano que se consulte, así va la historia.
Lo que yo no entiendo es el papel de los representantes diplomáticos de Colombia y la autoridad panameña. Si la señora Hurtado era requerida por la Interpol y para colmo en nuestro país estaba en calidad de indocumentada, me gustaría saber el porqué no fue procesada como se hace con todos los otros ciudadanos de otros países que tienen la misma situación.
¿En calidad de qué se mantiene la señora Hurtado en las instalaciones diplomáticas de Colombia en Panamá? Me gustaría saber si, en adelante, cada vez que una persona que es perseguida por la justicia de un país y se encuentra en estatus de ilegal, puede recurrir a su embajada para que ellos le eviten los procedimientos de migración y sean enviados bajo condiciones especiales a su respectivo país.
Si los agentes de Migración en nuestro país llegan a un lugar y detienen a un indocumentado, lo que yo tengo entendido que hacen es llevar en un vehículo oficial al indocumentado al centro de detención denominado “albergue”, luego se le hace la documentación que incluye un pasaporte para su expulsión del país. Luego el indocumentado es llevado a su país en compañía de un agente local y entregado a las autoridades respectivas.
Por otro lado, de haber sido la policía la que encontrara a un buscado por la Interpol, este debería ser procesado en la oficina respectiva y luego entregado a las autoridades correspondientes donde es requerido.
Que yo sepa, nada de lo anterior sucedió en el caso de la señora Hurtado. Autoridades panameñas mencionan a la embajadora de Colombia como intermediaria en lograr la entrega. Lo que me llama la atención es que una vez la señora Hurtado se presentó a esas autoridades diplomáticas extranjeras, no está claro cuál fue el papel de las autoridades locales.
Sin ser abogado ni querer simular ser uno, todo esto me deja más dudas que respuestas. Me parece un precedente funesto. Y lo peor es que parece que a nadie le importa. Yo lo dejo aquí para que cuando vuelva a suceder, quede claro que alguien lo señaló con anterioridad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.