Las trampas que se hacen a los viajeros
Las trampas que se hacen a los viajeros
No dudes en lanzarte a un país exótico para conocer al mundo, pero esté pendiente a las estafas típicas y las nuevas.
1. Comprar algo en una página desconocida
No fíes de lo está escrito en su propia página. Claro, una página creada para conseguir tu número de tarjeta de crédito o, peor, de tu cuenta bancaria personal, se va a describir como la mejor página o la más fiable. Solamente compres pasajes u hoteles de páginas recomendadas, conocidas, etc.
2. Alquilo de auto
Aunque te den un precio super barato para alquilar un auto en una página como Expedia, cuando uno llega a la agencia en sí siempre es otro cuento. De repente no tienen el auto, o no calificas, o el precio mencionado en Expedia no incluía un cienmil de cosas y de repente te quieren cobrar el triple. Para eso mejor llama directamente a la agencia. Entérate antes de alquilar si en esa ciudad es un requisito tener seguro y enterarte si tu tarjeta de crédito te asegura. A veces aún pidiendo precio por teléfono la agencia no quiere conformarse con lo que te ofrecieron. Lo mejor que puedes hacer es asegurarte que la agencia con quien estás considerando alquilar un auto esté cerca de otros, y puedas ir andando a comparar los precios.
3. Robos en el aeropuerto
Son muchas las trampas aquí:
- Pones tus pertenencias en la correa para pasarlas por las máquinas de rayos equis, y en el tiempo que toma para que revisen a las personas delante de ti, alguien se lleva tus cosas que ya han pasado al otro lado. Intenta aguantar tus cosas hasta que veas que la persona delante de ti esté casi terminando de pasar. Si no funciona y tienes que pasarlos antes, mantener tu vista sobre tus pertenencias y a las personas que estén al otro lado de la máquina.
- En el baño, entras a un cubículo y cuelgas tu bolsa en la puerta. Ahi, viene alguien y lo levanta del otro lado de la puerta. O igual, pones tu bolsa en el suelo y alguien viene y se lo lleva de debajo de la puerta del cubículo. Aquí, aunque tengas que colgar la bolsa, dale dos vueltas al tocón con la manga. Esto hace que el ladrón pase trabajo para quitarlo y así te rinde más tiempo de fijarte que te están intentando robar.
- Cuando vas a recoger tu maleta que habías facturado, y nunca la encuentras. Más seguro alguien se la llevó sin que te dieras cuenta. Mejor intenta no tener que facturar maleta. Si tienes que facturar, nunca metas nada en una maleta que te cueste perder. Y no te compres una maleta negra. Sí, es la que menos se ensucia, pero es imposible reconocerla de lejos si todo el mundo tiene una maleta negra. Cómprate una maleta que sería imposible confundir con otra y que se pueda distinguir de lejos.
- El típico taxista o auto privado. Sales del aeropuerto con la maleta en la mano y mirando por primera vez a tu alrededor en un país donde casi no conoces nada y lo que falta es un letrero apuntando a tí que diga: aprovéchate de mi. De repente tienes una plaga de hombres intentando de arrancarte tus maletas de la mano para llevarte a un taxi antes que el otro corredor, te gritan números varios a la vez mientras tu estás en shock total. Rewind: haz una búsqueda por internet. Siempre hay alguien que te explica en su blog de viajero o expatriado cómo mejor salir de ese aeropuerto en particular. Algunos hoteles te tienen transporte incluido, algunos te cobran y siempre te cobrarán más de lo que te cobra un taxi a una feria normal. Busca a los autobuses, líneas de metro, etc.
- De vuelta al aeropuerto para volver a tu país, y cuando llegas a la puerta del aeropuerto con tus maletas, alguien que parece trabajar en el aeropuerto intenta señalarte que hay otra entrada más "especial" menos transitada e intentan ayudarte con las maletas y llevarte hacia ella, todo esto en un segundo. Si trabajan allí o no, simplemente quieren una pequeña propina. La otra puerta "mágica" es simplemente otra puerta que da al mismo lugar que todos los demás y no pasas más rápido porque el "pasante" tiene que hacer señales con el guardia de esa puerta y acabas tu pagando doble.
4. En los zócalos
- Aunque esto no es un estafo, recuérdate bien que los vendedores tienen una meta: vender. Te invitan para tomarte un té, a un emparedado, te hacen preguntas sobre ti, queriendo conocerte y al final te presionarán, a veces muy amablemente, o a veces muy groseramente, a comprar.
5. En los hoteles
-Si puedes pagar en efectivo, mejor. Normalmente te piden algún depósito o alguna cantidad por adelantado, pero es mejor que alguien tenga tu número de tarjeta de crédito. A veces aparecen cosas a tu cuenta que otros han cargado a tu habitación.
-Menús de pizzerías u otro entrega a domicilio. No le des tu número de tarjeta de crédito sin verificar quiénes son. Confirma buscando en la guía telefónica o pide del mismo hotel.
6. Mendigos
Tristemente hay gangas que intimidan a personas a mendigar. Les rompen los brazos, los queman, les hacen unas barbaridades para que miles de personas les de sentimiento verlos. Pero al darle dinero a los discapacitados en la calle le estás dando más razón a gangas de abusar de más personas. Eso no quiere decir que no puedes ayudar a la gente. Les puedes comprar comida, pero no darle dinero. Tu conoces a personas que están pasando dificultades, organizaciones no lucrativas, líderes de la iglesia, mezquita o templo que tienen el don de ayudar a los demás. Acercate a ellos pero no le des a los mendigos en un lugar que no conoces su cuento ni las barbaridades que pueden estar sufriendo a las manos de masoquistas.
7. En los monumentos y puntos de interés
- Te puede tocar un guía muy divertido y relajado como te puede tocar un guía de mucha intriga que te agobie. Algunos intentan sacarte propinas para entrar a zonas prohibidas, que al final no son tan interesantes y además tienes que pagarle varias propinas a los guardias y más.
- Aunque regatees a un precio por una gira, no dejes que te lleven muy lejos. Por ejemplo, en los pirámides de Egipto, hacen recorridos en camellos. Algunos guías llevan a los turistas mucho tiempo sobre los camellos y cuando es hora de regresar piden más dinero para volverlos.