Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Qué comidas se pueden recalentar y cómo hacerlo para que queden bien

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Qué comidas se pueden recalentar y cómo hacerlo para que queden bien

Actualizado 2015/12/29 07:03:03
  • Redacción / @PanamaAmerica

Estamos en plena época de comilonas y es muy típico que sobre comida cocinada que puede –y debe– recuperarse para los días venideros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estamos en plena época de comilonas y es muy típico que sobre comida cocinada que puede –y debe– recuperarse para los días venideros. Pero no hace falta que sea Navidad. Lo hacemos durante todo el año, ya sea con el tupper en el trabajo o, simplemente, porque es más práctico cocinar una vez para varias veces.
 
Pero ojo, no todas las comidas se pueden recalentar y, en todo caso, es importante seguir una serie de consejos si queremos que conserven lo mejor posible sus propiedades y una consistencia similar a la que tenían cuando fueron cocinadas.
 
Son apropiados los caldos, guisos, purés, pastas, algunos arroces y pescados y carnes guisados.
Por su parte, las carnes y los pescados a la plancha, por ejemplo, no quedan bien, aunque si se han hecho al horno son más recuperables. Tampoco los fritos y rebozados son apropiados, aunque muchos de ellos (carne empanada, pescado rebozado, croquetas…) suelen aguantar bien un día a temperatura ambiente.
Algunos alimentos sufren cambios en su composición cuando se recalientan que pueden acarrear problemas de estómago al digerirlos. Es el caso del pollo, las setas, las patatas, espinacas, remolachas, el apio o los huevos.
Cómo recalentar la comida
 
Cada preparado tiene una forma optima para llevar a cabo esta operación, aunque hay algunos consejos comunes a todos los platos que vayan a ser recalentados:
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El centro del alimento debe llegar a los 70º C para evitar la presencia de microorganismos.
Es importante vigilar que la comida se recalienta de una forma homogénea para evitar “zonas frías” donde podrían sobrevivir patógenos. En sopas y caldos lo más recomendable es llevarlas a ebullición.
No más de una vez. Recalentar una comida varias veces es jugar con fuego, y no solo porque probablemente no va a quedar bien (los alimentos van perdiendo calidad), sino porque hay microorganismos que han estado varias veces a temperaturas en las que pueden reproducirse.
Ojo con usar tablas, cubiertos, trapos o cualquier utensilio que haya estado en contacto con alimentos crudos cuando recalientes la comida. La contaminación cruzada puede tener consecuencias desagradables.
En microondas
 
Es lo más rápido, especialmente para una ración, y en ocasiones, además, la única opción, aunque hay cosas que nunca deberías meter en ellos.
 
Elige bien el tipo de programa (más alto para líquidos, carnes y pescados, temperatura media para platos de cuchara) y piensa que es mejor pasarse por defecto que por exceso.
Usa un recipiente adecuado, ya sea un buen tupper (si acepta microondas), uno de cristal (preferible) o cualquier vajilla sin metal. Tapa el recipiente con una tapa especial de plástico con orificios.
Remueve bien la comida antes y durante el proceso de calentamiento para que no quede apelmazada y se reparta bien el calor.
Para que no quede seca, puedes añadir antes o durante un poco de agua o aceite.
Al fuego (gas, vitrocerámica, inducción)
 
Suele ser donde mejor queda la comida recalentada. Tiene el inconveniente de que volvemos a ensuciar una olla o sartén, pero el resultado suele ser mejor que en el microondas. Además, para calentar varias raciones es incluso más práctico.
 
Pon la comida en la sartén, olla, etc, y añade algo de líquido o salsa (agua, caldo, un chorro de aceite, leche –cuando proceda, tomate frito…), en función del preparado, así evitarás que se pegue y quedará jugoso.
Calienta a fuego lento o medio hasta alcanzar una temperatura mínima de 70º C. Remueve para que el calor se distribuya bien.
Si tapamos la comida durante el proceso de recalentamiento, el vapor que desprende hará que la comida no se reseque. Otra posibilidad es recalentar la comida al baño María. Es muy sencillo, solo hay que poner el recipiente de la comida dentro de una olla más grande con agua y calentar. Así se asegura que el calor se va a repartir de manera uniforme. Esta forma es muy recomendable, por ejemplo, para los arroces.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".