life-style

¿Será que leer da sueño?

La lectura es el plan perfecto… hasta que te dormiste.

- Actualizado:

¿Será que leer da sueño?

Sillón cómodo, ningún ruido y un buen libro. El plan perfecto…hasta que te dormiste. Muchas veces nos disponemos a disfrutar de ese momento placentero de la lectura y terminamos entregados a los sueños más profundos.Pero, ¿por qué sucede esto? Probablemente sea debido a cómo, qué, cuándo y dónde estás leyendo.Y en casos más extremos, a la posibilidad de padecer alguna patología del sueño. Cuestión de tiempo: El momento del día que una persona elige para leer es fundamental, según los especialistas consultados. "Si una persona se pone a leer a la hora de la siesta, entre la 1 y las 3 de la tarde, lo más probable es que cabecee o tienda a dormirme", valora Mirta Ana Averbuch, médica neuróloga y jefa de la unidad de Medicina del Sueño del Instituto de Neurociencia del Hospital Favaloro, en Argentina. "Y si lo hace después de las 11 de la noche, seguramente se quedará dormida", le dice a BBC Mundo. Especialistas recomiendan estudiar hasta dos horas por día y con descansos. La razón detrás de esto es un complejo mecanismo que atraviesa el ser humano en torno al sueño. "Hay dos momentos en el día donde la curva de vigilia, el estar despierto, desciende. Uno es la siesta y otro es a la noche, con el sueño largo", explica. La mayoría de la gente duerme menos horas en la noche de las que debería. Pero hay una tercera razón por la que a una persona la puede invadir el sueño mientras lee y que según la especialista se trata de una "pandemia": la gente duerme menos de lo que necesita. -5 consecuencias de la falta de sueño -Cómo se explica que haya gente que puede vivir con 4 horas de sueño El promedio del sueño nocturno de la mayoría de la gente es de entre 5 a 6 horas. Y la principal consecuencia de dormir poco es la somnolencia o el "síndrome de sueño insuficiente", aclaró Alex Ferré, neurofisiólogo clínico, especialista en estudios del sueño del Hospital Quirón de Barcelona. -El horror que ve la gente que sufre parálisis de sueño La cama no es el mejor lugar para evitar el sueño cuando se lee. "Una vez que hemos descartado que no es un problema de cantidad de sueño y persiste esta somnolencia, entonces habría que evaluar clínicamente si hay algún otro trastorno (anemia, hipotiroidismo, tumor cerebral etc...) o bien exista un disturbio de sueño primario (apnea del sueño, piernas inquietas, insomnio etc...), advirtió Ferré a BBC Mundo. Dónde, cómo, qué y porque Son varios los factores externos e internos que influyen en que una lectura sea satisfactoria y que no termines en los brazos de Morfeo (dios de los sueños en la mitología griega).BBC Mundo consultó a Johannes Waldow, director y fundador de Lectura Ágil, un sitio web español con 4.000 alumnos que ofrece técnicas para leer y comprender más rápido la lectura. Un sillón muy cómodo no ayuda a la concentración en la lectura. A continuación, una lista de factores que pueden favorecer a que te quedes dormido cuando lees y algunos consejos para evitarlo. 1. Posición¿Dónde lees y cómo? Esa es la pregunta que debes hacerte. Si estás recostado en la cama, no es extraño que te duermas, porque te empiezas a relajar con la lectura. Recomendación:La posición ideal es estar sentado en una silla cómoda ergonómica frente a la mesa y teniendo el libro ligeramente inclinado, con un ángulo de 45 grados. También puede ser un sillón cómodo, donde la persona puede estar sentada recta. Pero definitivamente no leer en la cama. ¿Cuál es la verdadera razón por la cual dormimos? 2. Iluminación Leer con luz tenue en el salón de la casa o en el sofá son factores que ayudan al sueño. Recomendación: La luz que se utiliza para la lectura debe ser clara y equilibrada. Clara para que permita ver las letras sin esforzarte. Equilibrada significa que tiene que haber la misma intensidad de luz en toda la habitación. Si leemos con un foco sobre el libro, en el momento de levantar la vista, la pupila se agranda y el ojo trabaja más y se cansa más. Por qué los holandeses duermen más que los japoneses y otras claves sobre los patrones de sueño en el mundo 3. Descansos Son fundamentales para una buena lectura. RecomendaciónAplicar la Técnica Pomodoro: leer durante 25 minutos y descansar 5 minutos. En los períodos de descanso, se sugiere caminar, tomar un vaso de agua y hacer algo totalmente distinto a la lectura. Esta técnica se pueda adaptar, cada uno tiene que encontrar su ritmo. La Técnica Pomodor fue creada por el italiano Francesco Cirillo a fines de la década del 80 y el nombre deriva de un reloj de cocina en forma de tomate. Pero lo que no funciona es por más de una hora o dos, intentar leer y aprender algo. Si la lectura es para estudio, se recomienda no estudiar más de dos horas al día, porque pasado ese tiempo el rendimiento baja mucho. La compañía que les paga a sus empleados por dormir bien. 4. SonidoHay gente que se pone música muy tranquila para leer y eso ayuda a conciliar el sueño. RecomendaciónSi una persona desea leer con música, esta debería ser una melodía sin voz, que nadie cante. Y otra de las características es que la música no sea demasiado tranquila. El estilo jazz sería un intermedio. ¿Puedes viajar por tus sueños y guiarlos? ¿Te gustaría? 5. Desmotivación Las preguntas y el diálogo interno durante la lectura son importantes. Por ejemplo si tienes que estudiar un que texto no te interesa, entonces va a ser muy aburrido lo que estás leyendo. RecomendaciónAntes de leer un libro, pregúntate: ¿para qué voy a leer este libro?; ¿qué es lo que quiero aprender? Hay que ponerse objetivos de lectura muy específicos. Cuanto más concretas sean esas preguntas mientras lees, el subconsciente buscará mejor las respuestas. 
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook