Skip to main content
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Absuelven al expresidente Menem del encubrimiento del atentado en la AMIA en 1994

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
juicio / Terrorismo

Absuelven al expresidente Menem del encubrimiento del atentado en la AMIA en 1994

Actualizado 2019/02/28 19:02:41
  • Buenos Aires/EFE

La presunta responsabilidad de Menem se planteó en el juicio por el supuesto abandono deliberado de la investigación sobre el ciudadano de origen sirio Alberto Kanoore Edul, quien aparentemente tenía vínculos con la familia Menem.

 Vista general, de los acusados por el delito de encubrimiento en la investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires. FOTO/EFE

Vista general, de los acusados por el delito de encubrimiento en la investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cristina Fernández irá a juicio por presunto encubrimiento de terroristas en el caso de la AMIA

  • 2

    Denuncian irregularidades en la declaración de Menem sobre el atentado AMIA

  • 3

    Menem es condenado por pagos ilegales durante su presidencia

El expresidente de Argentina Carlos Menem (1989-1999), de 88 años, fue absuelto este jueves por un tribunal federal de la acusación que contra él pesaba por supuesto encubrimiento de la investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.

El actual senador fue desvinculado de los delitos de "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento" de los que le había imputado la Fiscalía, que había solicitado para él 4 años de prisión, la misma pena que pedían las querellas, encabezadas por organizaciones de la comunidad judía.

"Se hizo justicia, se terminó con una pesadilla y un proceso absurdo", explicó a la prensa el abogado del exmandatario Omar Daer.

#AMIA #Encubrimiento
Algunas reflexiones sobre la sentencia de hoyhttps://t.co/3pwCvP8Bbd pic.twitter.com/NGZdZqQdux
Memoria Activa (@MemoriaActiva) 28 de febrero de 2019

Absueltos Menem y Beraja: bajo los mandatos de ambos, uno en el Poder Ejecutivo y otro en la DAIA, se montó una operación encubridora para evitar que se sepa la verdad sobre el atentado , lo que los convierte, de mínima, en responsables políticos del encubrimiento.

Memoria Activa (@MemoriaActiva) 28 de febrero de 2019

Dicha operación fue denunciada por los familiares, por legisladores de la Coalición Cívica y por Cimadevilla, quien estaba a cargo de la UnidadAMIA, y por lo tanto, el ministro Garavano debe renunciar y su accionar vergonzoso en defensa de los condenados debe ser investigadoMemoria Activa (@MemoriaActiva) 28 de febrero de 2019

Se probó además, que el pago a Telleldín para que involucre falsamente en la causa a policías bonaerenses, fue ilegal, tal como dijimos las partes acusadoras a excepción de AMIA/DAIA, instituciones que consideraron al pago como legal y defendieron la actuación de exfiscalesMemoria Activa (@MemoriaActiva) 28 de febrero de 2019



En esta causa se han juzgado las irregularidades detectadas en el primer juicio del atentado, que comenzó en 2001 y concluyó en 2004 con la declaración de nulidad de toda la investigación y la absolución de los policías argentinos imputados, a quienes se había acusado de integrar la conocida como "conexión local".

 '

En el juicio quedó probado el pago de $400,000 que la Secretaría de Inteligencia realizó -con autorización de Galeano- al abogado y ex vendedor de vehículos usados Carlos Telleldín -presuntamente vinculado a la camioneta que estalló en la AMIA- para que diera una declaración falsa que involucrara a policías en el atentado.

VEA TAMBIÉN EE.UU. ofrece recompensa de un millón de dólares por el hijo de Osama bin Laden

Si bien la comunidad judía atribuye a ex altos cargos del Gobierno iraní y al grupo chií Hizbulá la planificación del ataque, la falta de colaboración del país persa ha impedido hasta ahora la extradición a Buenos Aires de los sospechosos de cometer el atentado, el mayor perpetrado en suelo argentino.

Con la presencia de Menem y el resto de imputados, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires culminó el juicio por el encubrimiento de ese primer proceso, que ha durado tres años y medio y ha dejado como resultado cinco absoluciones y ocho condenas -con expolicías, exfiscales y exespías en la lista-, de entre dos y seis años de prisión.

La más dura fue para el exjuez Juan José Galeano, quien se encargó de la primera etapa de la investigación del atentado, por resultar culpable de peculado (malversación de fondos), prevaricación, privación ilegal de libertad y encubrimiento por favorecimiento personal y violación de pruebas.

Por su parte, el exsecretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy fue sentenciado a cuatro años y seis meses por peculado y encubrimiento.

En el juicio quedó probado el pago de $400,000 que la Secretaría de Inteligencia realizó -con autorización de Galeano- al abogado y ex vendedor de vehículos usados Carlos Telleldín -
presuntamente vinculado a la camioneta que estalló en la AMIA- para que diera una declaración falsa que involucrara a policías en el atentado.

Telleldín fue condenado a tres años y 6 meses de prisión por malversación de fondos. También deberá devolver los $400,000.

VEA TAMBIÉN Rusia veta resolución de EE.UU. ante la ONU sobre elecciones libres en Venezuela

Durante la lectura de la sentencia, el tribunal calificó los hechos juzgados como "graves violaciones de los derechos humanos".

La presunta responsabilidad de Menem se planteó en el juicio por el supuesto abandono deliberado de la investigación sobre el ciudadano de origen sirio Alberto Kanoore Edul, quien aparentemente tenía vínculos con la familia Menem.

"Tenemos acreditado que la familia presidencial (de Menem) le hacía favores a la familia Kanoore Edul", había sostenido uno de los fiscales.

Para el Ministerio Público, "Carlos Saúl Menem determinó a Juan José Galeano, a través de su hermano Munir Menem (hoy fallecido), abandonar la investigación sobre Kanoore Edul". Sin embargo, el abogado del expresidente recalcó que eso "jamás existió".

"Menem no tuvo participación. Colaboró con la justicia, invitó a organismos de inteligencia extranjeros para colaborar en la investigación. Los primeros que llegaron fueron la Mossad (Israel), el MI5 (Reino Unido), el FBI (Estados Unidos)...", afirmó Daer.

La organización Memoria Activa, querellante, anunció que apelará las absoluciones.

"Fueron penas mucho más bajas de las que pedimos las querellas y de las que merecen los imputados. De todas maneras, se probó el peculado, el encubrimiento y la privación ilegítima de la libertad de los policías bonaerenses, tal como venimos denunciando hace años", señaló en Twitter.

VEA TAMBIÉN Fuertes lluvias dejan casas inundadas y miles de evacuados en California

Por su parte, AMIA y DAIA, las otras querellantes, consideraron que no se ha producido "prueba determinante" que sostenga que a Telleldín se le pagó para mentir ni que los expolicías fueran involucrados en la causa "a sabiendas de su inocencia".

Ya en octubre pasado, Menem, que no puede ser detenido por tener fueros parlamentarios, fue absuelto por una cámara de casación del delito de contrabando de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995, por el que había sido condenado previamente a siete años de prisión.

Sin embargo, sigue vigente su sentencia a cuatro años y seis meses de prisión por el pago de sobresueldos durante su Gobierno, aunque está recurrida ante la Corte Suprema.

En los últimos 25 años, la investigación por el atentado ha sufrido multitud de idas y vueltas que han marcado al país.

El último capítulo: la muerte del fiscal Alberto Nisman, que tenía a su cargo la investigación del caso AMIA y pocos días antes de ser hallado con un tiro en la cabeza, en enero de 2015, había denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por otro presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".