mundo

Acapulco permanece devastado un mes después del huracán Otis

Residentes critican la lentitud de los trabajos de reconstrucción que realiza el Gobierno y dudan que la ciudad esté lista para el turismo en diciembre.

Inés Amarelo / Acapulco, México / EFE - Actualizado:

Una zona costera afectada por el paso del huracán Otis en Acapulco, estado de Guerrero. Foto: David Guzmán / EFE

Al cumplirse un mes del paso del huracán Otis, el más potente en la historia de México, la devastación prevalece en Acapulco, donde sus habitantes critican la respuesta tardía del Gobierno para apoyar a los más de 250 mil damnificados.

Versión impresa

Las calles de Acapulco, una de las ciudades más turísticas de México, continúan llenas de basura, la mayoría de los edificios de primera línea de playa mantienen solamente su esqueleto, las casas de los cerros permanecen llenas de lodo y múltiples familias todavía no encuentran a sus familiares que desaparecieron aquella noche en medio de la lluvia y el viento o bajo los escombros.

Las autoridades, tanto locales como estatales y federales, aseguran que están poniendo todos sus esfuerzos para que Acapulco se recupere y los acapulqueños trabajan día y noche con el mismo fin, pero aseguran que necesitan más ayuda.

Los vecinos de las zonas altas de Acapulco, muchos de los cuales perdieron sus casas a causa de los deslaves, ven muy lejano el momento en el que vuelva la normalidad, puesto que la maquinaria avanza muy lentamente, no son suficientes, y tienen que moverse a diversas partes de la ciudad antes de haber terminado su trabajo.

Además de enfrentarse a no tener una casa habitable, algunos han perdido a varios familiares. La cifra oficial es de 50 muertos y 30 desaparecidos.

El jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Acapulco y prometió reconstruir “en muy poco tiempo” la ciudad, al defender la respuesta de su Gobierno tras cuatro semanas del huracán Otis, mientras habitantes protestaban para denunciar la falta de apoyos y la persistencia de desaparecidos.

La agencia Fitch calculó en 16,000 millones de dólares las pérdidas catastróficas por el huracán, mientras que las cámaras empresariales previeron dos años y hasta 300 mil millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco.

Aún así, el presidente justificó el presupuesto de su Gobierno, que el 1 de noviembre estimó en 61,313 millones de pesos las reparaciones y apoyos sociales.

Hasta ahora, el Gobierno ha entregado 11,836 paquetes de enseres domésticos de un total de 250 mil, más de 1 millón de despensas y aseguran haber comenzado la entrega de apoyos de entre 35,000 pesos y 60,000 pesos a personas con una vivienda o un local comercial afectado.

El empresario Jesús Zamora aseguró que los establecimientos de prestadores de servicios turísticos ya fueron censados pero que hasta el momento no han recibido ninguna ayuda económica.

Una vecina de la colonia Colosio, Teresa Colin, relató que en su zona hubo entrega de enseres: colchón, estufa, juego de sartenes, licuadora, refrigerador y ventilador después de que la Secretaría de Bienestar hiciese un censo.

Aun así, el problema más grave para ella es que el agua es muy escasa todavía en esa y otras zonas donde las calles siguen llenas de basura y muchas casas que se derrumbaron no han sido limpiadas, lo que “ya ha provocado que haya enfermos”.

Por último, Zamora aseguró que, al contrario de lo que dijo López Obrador recientemente, Acapulco no estará recuperado para diciembre, la mejor temporada para el turismo en Acapulco y la principal fuente de ingresos para gran parte de su población.

“Yo quisiera tener lleno mi negocio y que todos mis compañeros los tuvieran. No solo por mí, los náuticos ya llevan un mes sin ganar un solo peso y encima de eso perdieron todo su patrimonio. Definitivamente no es posible, no van a estar restablecidos ni los restaurantes ni los hoteles en diciembre”, sentenció.

Los hoteleros previeron una recuperación del 20% en el hospedaje disponible en diciembre y de hasta 50% para Semana Santa.

“Queremos que vengan (los turistas), pero que nos ayude el Gobierno federal para que se restablezcan todos los negocios y Acapulco vuelva a brillar”, terminó el empresario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook