Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / África necesita 15 millones de test de coronavirus en los próximos meses

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Coronavirus

África necesita 15 millones de test de coronavirus en los próximos meses

Actualizado 2020/04/16 11:07:14
  • Nairobi / EFE

Cuatro países no disponen de ningún ventilador, aunque la entidad de la UA ya gestiona el envío de los donados por la Fundación Jack Ma, y seis no cuentan con unidades de cuidados intensivos.

Además de la aportación del Africa CDC, que empezará a distribuirse la semana próxima, la fundación del billonario chino Jack Ma también ha donado, a cada uno de los 54 países, 20.000 test además de mascarillas y protectores faciales.

Además de la aportación del Africa CDC, que empezará a distribuirse la semana próxima, la fundación del billonario chino Jack Ma también ha donado, a cada uno de los 54 países, 20.000 test además de mascarillas y protectores faciales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Algunos utilizan la crisis del coronavirus para asumir nuevos poderes

  • 2

    ‘Sin estrés’: la ayuda por el coronavirus llega con rapidez a los trabajadores independientes de Berlín

  • 3

    Una científica escocesa identificó el primer coronavirus humano en 1964

 El Centro Africano de Control de Enfermedades (África CDC) informó hoy de que para contener la pandemia de COVID-19 en el continente se necesitarán en los próximos meses 15 millones de test de detección y adelantó que esa entidad suministrará un millón la próxima semana.

"Sabemos que hay que hacer algo para promover la realización de pruebas y como Africa CDC, a pesar de nuestros limitados recursos, aportaremos un millón de test para impulsar de manera enérgica el programa y conseguir que otros nos apoyen en esto", dijo el director de este organismo que depende de la Unión Africana (UA), el doctor camerunés John Nkengasong, en una rueda de prensa virtual.

Hasta ahora Sudáfrica, el país con más casos de COVID-19 (2.506 casos y 34 muertes), es el que tiene una política más agresiva de testeo, con más de 80.000 pruebas realizadas, mientras que los dos países más poblados del continente, Nigeria y Etiopía, no han realizado más de 5.000.

El nuevo coronavirus en África se ha extendido ya a 52 de los 54 países del continente y en total acumula más de 17.000 casos y 900 muertes, con Sudáfrica, Egipto (2.505), Argelia (2.160), Marruecos (2.024) y Camerún (848) a la cabeza de contagios.

Además de la aportación del Africa CDC, que empezará a distribuirse la semana próxima, la fundación del billonario chino Jack Ma también ha donado, a cada uno de los 54 países, 20.000 test además de mascarillas y protectores faciales.

Nkengasong resaltó que actualmente hay cuatro ensayos clínicos sobre tratamientos para la COVID-19 en marcha registrados en el continente -dos de ellos en Sudáfrica y los otros en Nigeria y Egipto- para probar la eficiencia de productos como la hidroxicloriquina.

VEA TAMBIÉN: La OMS muestra su preocupación por las medidas de confinamiento en los países más pobres'

Sobre la decisión adoptada esta semana por el presidente de EEUU, Donald Trump, de suspender los fondos que su país aporta a la OMS, Moeti señaló que el "impacto potencial" de esa medida será "bastante significativo" en África en áreas como la erradicación de la polio.

"Esperamos que esta decisión sea reconsiderada", agregó la responsable regional de la OMS, al precisar que 47 países africanos tienen un plan contra el coronavirus y requieren un presupuesto de unos 300 millones de dólares para los próximos seis meses.

Este producto, que ha causado controversia a nivel mundial y cuya eficiencia aún no está probada, es uno de los factores que los médicos senegaleses señalan, de forma cautelosa, como determinante en la alta tasa de curados que hay en el país (190 curados de 314 casos y solo dos fallecidos).

VEA TAMBIÉN: El ministro de Salud da por segura su salida, "cansado" de los embates con Bolsonaro

Además, Africa CDC evalúa las capacidades hospitalarias de los países africanos y señala que Sudáfrica es el país con más ventiladores -1.500- y Egipto el que más camas de cuidados intensivos tiene, con 10.300.

Cuatro países no disponen de ningún ventilador, aunque la entidad de la UA ya gestiona el envío de los donados por la Fundación Jack Ma, y seis no cuentan con unidades de cuidados intensivos, señaló este organismo, que no especificó esas naciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En otra rueda de prensa virtual, la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, Matshidiso Moeti, se declaró hoy "preocupada porque el virus sigue expandiéndose" por el continente e incidió en la necesidad de hacer pruebas.

"Hacer test se ha convertido en un desafío" por la falta de medios en el continente, admitió la doctora botsuana, al subrayar que "la pandemia de COVID-19 ahora ha alcanzado casi todos los rincones de África".

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".